Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

el "tren del testeo" trabaja en fin de semana.-

El llamado "tren del testeo" sigue trabajando en la zona y lo hace incluso en fin de semana, cuando nueve de las 10 comunas de Chiloé están en cuarentena de paso 2 (transición). Si ayer se tomaron PCR en la Plaza Los Caciques de Quellón, ahora corresponde el turno a Chonchi, donde se atenderá en la Plaza de Armas hoy desde las 9 hasta las 19 horas y mañana se practicarán exámenes gratis entre 10 y 19.30, en pos de la búsqueda activa de casos de covid-19.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Apoya el nuevo horario del toque de queda: desde las 23 a las 5 horas?


La pregunta de hoy


¿Deben otras comunas chilotas acompañar a Puqueldón en la fase 3?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

75%

"En el marco del flujo migratorio sin precedentes originado en Venezuela, Bachelet consideró especialmente preocupante la militarización de la gestión fronteriza en Ecuador, Perú y Chile", Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, al presentar documento sobre la situación de 50 países frente a los DD. HH.

25% no


Retorno a clases presenciales

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $719,91

Euro $869,67

Peso Argentino $8,02

UF $29.280,09

UTM $51.131,00

Tweets


@tswysen


Entre le 2 et le 8 août de cette année, l'île de Chiloé sera l'épicentre du Festival #TreesAndSeas organisé par Plastic Oceans International, une association à but non lucratif dont l'objectif est de mettre fin à la pollution plastique dans le monde.


@MuseoChijani


26 de Febrero de 1953 La Primera Autoridad de la Provincia de Chiloé es mujer, pero usa pantalones. - Luisa Chijani: "La mujer debe superarse, vivir con la época, quizás hasta adelantarse" #RevistaVEA 1953. #Ancud #Chiloé #museo #museos #casamuseo #Vea


@bea2865


Siii ese me encanta cuando baja la marea se puede caminar y lo mejor sin gente es de las cosas que amo Chiloé

9°C / 19°C

8°C / 20°C

8°C / 19°C

8°C / 20°C

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Agua potable rural, un problema que nos convoca

El déficit hídrico en distintos lugares del país es innegable, es una realidad que a todos nos ha afectado de manera diferente. Mientras en el norte del país el agua escasea producto del uso indiscriminado de las grandes empresas, en el sur de Chile, específicamente en la provincia Chiloé, aún existen muchos sectores urbanos y rurales que carecen de este valioso bien público, cuyo derecho debiese estar garantizado en la Constitución.

En Ancud los últimos años se ha intensificado la falta de agua, lo que ha significado que un número importante de familias de nuestra comuna vean limitado su acceso a este vital elemento. Para contrarrestar esta necesidad, como administración municipal realizamos permanentes esfuerzos económicos que van desde la contratación de camiones aljibes para la distribución de agua potable en sectores urbanos y rurales, hasta la presentación y obtención de recomendaciones técnicas para financiamiento a los proyectos de Agua Potable Rural (APR) a través de la Secplan. Con ello hemos logrado que nuestras familias cuenten hoy con abastecimiento público de agua potable, destacando la inversión en este aspecto respecto de las administraciones anteriores.

No está demás mencionar que el apoyo del Gobierno ha sido completamente insuficiente en esta materia. Es importante que las autoridades entiendan que, sobre todo en tiempos de pandemia, es imperativo contar con servicio de agua potable, toda vez que las medidas preventivas básicas para evitar contagios tienen que ver con higiene y salubridad.

Por nuestra parte, estamos trabajando con 5 camiones aljibes, cada uno de los cuales distribuyen 20 mil litros de agua potable al día, 4 de ellos son de empresa externa, financiados por el municipio y solo 1 por el Gobierno Regional. Adicionalmente contamos con el apoyo de las compañías de los cuerpos de Bomberos de Ancud y Chacao, más un camión de propiedad municipal.

No obstante, la solución al problema del agua en nuestras comunidades rurales no se resuelve con la distribución a través de camiones, se soluciona destinando mayor cantidad de recursos desde el nivel central y regional para que los municipios puedan concretar más proyectos de APR, ya que hoy no se pueden ejecutar por falta de disponibilidad presupuestaria de los organismos de Estado.

Carlos Gómez Miranda,, alcalde de Ancud

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko