Emprendedores agrícolas y artesanos retoman feria en Plaza de Armas de Ancud
Actividad se realiza los martes y jueves de 8.30 a las 14.30 horas.
Gabriela Mayorga Oyarzo
Todos los martes y jueves, mientras las condiciones del tiempo y aquellas derivadas de la pandemia lo permitan, se realizará la feria de emprendedores en la Plaza de Armas de Ancud, la cual se reanudó este martes.
La actividad, que se desarrolla entre las 8.30 y 14.30 horas, es liderada por la Dirección de Turismo y Fomento del municipio y tiene como objetivo apoyar a usuarios de diferentes programas que ejecuta la entidad, además de algunos productores vinculados a las oficinas consistoriales de Asuntos Indígenas y de la Mujer.
La directora de Turismo y Fomento, Leonor Herrera, destacó que estas jornadas son una oportunidad para los pequeños productores agrícolas que no han tenido mayor oportunidad de comercializar sus productos debido a la contingencia del coronavirus. "Fundamentalmente estamos hablando de hortaliceras, artesanos y artesanas. Gente que produce envasados como conservas, ese tipo de alimentos van a poder ser expendidos. Entendemos que hay mucha gente que producto de la pandemia está teniendo dificultades económicas y como municipio estamos preocupados de eso", sostuvo.
Para el cuidado de los expositores y de la comunidad se dispone de medidas sanitarias en el espacio. "La idea es que los vecinos que quieran apoyar, compren y se retiren del lugar. Tenemos dispuesto mascarillas, alcohol gel, hacemos recambio de mascarillas cada dos horas a las personas que están trabajando en la feria, cuidando todos los aspectos sanitarios; y facilitando la posibilidad de vender en las mejores condiciones y que el público que va a comprar tenga la certeza y seguridad que se corre el mínimo riesgo", sumó la funcionaria.
Marisol Alarcón es una de las participantes de la feria. Ella hace algún tiempo ideó maceteros para plantas que ofrece al público. "Hace cuatro meses estoy comenzando haciendo maceteros de concreto y piedra. Gracias a Dios, me ha ido súper bien y estoy conforme con mis ventas", expuso.
A su vez, Marisol Levie vende arándanos que se producen en el sector rural de Cogomó. "Damos las gracias al alcalde por la oportunidad de abrir esta feria y a la Oficina de la Mujer. Estamos viviendo un tiempo tan difícil con este virus que no se va y ya hace algunos días tenemos la posibilidad de vender nuestras cositas", expresó.
Rotación
Los expositores de la feria rotarán para dar la posibilidad a distintos hortaliceros, artesanos y productores de vender durante cada semana que se lleve a cabo la feria. El municipio trabaja con alrededor de 900 vecinos de distintos sectores, aunque no todos comercializan su producción.
Prodesal, PDTI, Mujeres Jefas de Hogar, Fomento Productivo, Oficina de Pesca, OMIL, Asuntos Indígenas, Oficina de la Mujer son algunas de las reparticiones o programas que también han colaborado invitando a los productores locales para que ofrezcan sus artículos cada martes y jueves en el paseo cívico.
cronica@laestrellachiloe.cl