Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cita por La Araucanía termina con críticas al sistema de inteligencia

El Presidente Sebastián Piñera abogó por una mejor coordinación para enfrentar la violencia en la Macrozona Sur y no descartó declarar el Estado de Sitio. En la reunión también participaron los presidentes de ambas cámaras del Poder Legislativo.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

Por dos horas se reunieron ayer los representantes de los poderes del Estado en La Moneda, donde discutieron la violencia que vive la Macrozona de La Araucanía, en la que el Gobierno autorizó los patrullajes de policías con militares.

La presidenta del Senado, Adriana Muñoz (PPD), reconoció el problema, pero criticó la efectividad que ha tenido el sistema nacional de inteligencia para prevenirlo y cuestionó que en la agenda legislativa del Ejecutivo no mencione iniciativas relacionadas con el conflicto de fondo.

"Para enfrentar (la violencia) se requiere primero saber hacia dónde apuntar (...). Acá no hay concepto de inteligencia", afirmó la parlamentaria.

Esta semana el Presidente Sebastián Piñera apremió al Congreso por la pronta tramitación de leyes para combatir el terrorismo y el narcotráfico en la zona, permitan defender la infraestructura, proteger a los camioneros y penalizar la usurpación de predios y el robo de madera.

Muñoz afirmó que en materias de seguridad pública ya trabaja una comisión bicameral encabezada por el senador socialista José Miguel Insulza, sin embargo, lamentó que entre las prioridades el Presidente no incluyera iniciativas vinculadas con la inteligencia ni con la relación del Estado con el pueblo mapuche.

"El conflicto no se relaciona solamente con violencia, sino que también con una demanda histórica", arguyó, urgiendo por un "compromiso" para discutir peticiones "ancestrales". Por ejemplo, mencionó la premura por contar con un ministerio y un Consejo de Pueblos Originarios.

En la cita participó el presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen (RN), que en la víspera había pedido al Gobierno que decretara el Estado de Sitio para enfrentar la delincuencia en La Araucanía. Ayer, el presidente de su partido, Rafael Prohens, cuestionó la idea.

"El Estado de Sitio no es el tema. Eso está despejado. Es la última instancia a la que el Presidente tiene que recurrir, sabiendo que se puede pagar un costo alto porque los militares cuando entran, entran. Si a ellos les disparan, ellos van a disparar", consignó a radio Futuro.

Ayer el Presidente Piñera no descartó su aplicación y aseveró que la apuesta es por fortalecer la coordinación. "Lo que hemos hecho es analizar, conversar, buscar acuerdos, buscar coordinaciones para que cada una de estas instituciones haga su mejor esfuerzo para aportar a la solución de este problema, que revise sus procedimientos, que revise sus políticas y vea como puede contribuir más y mejor", sostuvo.

"Lo que hemos hecho es buscar acuerdos, coordinaciones, para que cada institución haga su mejor esfuerzo".

Presidente Sebastián Piñera.

Tricel veta en Renca a Castro y el oficialismo corre solo por la alcadía

E-mail Compartir

La oficialización un día después de terminado el plazo de su renuncia a la Democracia Cristiana fue razón suficiente para que el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) invalidara ayer la repostulación a la alcaldía de Renca de Claudio Castro, quien ahora pretendía competir como independiente.

Como la oposición había declinado presentar un contendor, el fallo de tres a dos significará que el único candidato que habrá en la papeleta del 11 de abril a la alcaldía será César Monsalve, militante del PRI y representante de Chile Vamos para la comuna metropolitana.

"En un hecho que atenta contra la democracia, el PRI logra su objetivo: fallo dividido del Tricel impone un alcalde designado en Renca", tuiteó Castro aludiendo al recurso de la colectividad de derecha que le impedirá competir.

El actual alcalde dejó la DC en octubre de 2019, a consecuencia del estallido social, y ayer anunció que recurrirá a tribunales electorales y civiles para revertir la decisión. Agregó que en estos últimos presentará un recurso de amparo pues, a su juicio, la medida deja sin posibilidad de elegir a los ciudadanos renquinos.

A través de una declaración pública, el PRI lamentó las críticas de Castro y defendió el apego a la ley de la sentencia. "En Chile existe un Estado de derecho e instituciones democráticas que rigen el actuar de todos los chilenos sin excepción. La igualdad ante la ley es pareja", se indicó.