Secciones

Ancuditanos temen tercera cuarentena ante alza de casos

Si ya fue la primera comuna chilota en vivir un segundo confinamiento extremo, la APS no descarta que el Minsal pueda determinar otra vez la medida ante el incremento de contagios tras el brote de residencia de adultos mayores.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Producto del brote del nuevo coronavirus en el Hogar San Vicente de Paul de Ancud, hay preocupación por la posibilidad de que pudiera decretarse una tercera cuarentena total en la comuna, algo inédito en Chiloé. De acuerdo a los datos de la salud primaria, ayer se contabilizan 154 casos activos, aunque la Seremi de Salud solo reportó 145 (ver pág. 3).

Del hecho puntual en el establecimiento de larga estadía para adultos mayores se confirmaron otros 6 trabajadores con PCR positivo, siendo en total 11 los empleados de recinto contagiados, manteniéndose en 44 los residentes infectados, de acuerdo a la información que proporcionó el director de salud primaria, Miguel Romo.

"Se han seguido realizando exámenes PCR que quedaron algunos pendientes y al día de ayer (sábado) teníamos 44 usuarios y 5 funcionarios y hoy (ayer) ya hay otros 6 funcionarios más. Tenemos 11 trabajadores positivos", confirmó el médico.

Agregó que en conjunto con la Seremi de Salud y el Hospital San Carlos se trabaja en una estrategia para abordar colectivamente esta situación específica y cada caso positivo. "Se les está haciendo evaluación todos los días con médico, kinesiólogo, enfermera y tens por parte de la atención primaria, y cuando, por ejemplo, ocurre una situación de emergencia el SAMU nos colabora y el hospital", afirmó el mexicano.

Asimismo, el Senama (Servicio Nacional del Adulto Mayor) aprobó recursos para hacer reemplazo de los funcionarios contagiados. Romo, consultado ante el incremento de casos y al brote en el asilo, respondió que "nuestra positividad se ve aumentada", en la eventualidad que el Ministerio de Salud determine el confinamiento total en la comuna.

"Sin embargo -observó-, consideramos que se tiene que evaluar la disponibilidad de camas, que también es compleja en la provincia. Vemos que eventualmente estos elementos podrían significar, de acuerdo al análisis que hacen en Santiago, determinar el retroceso a fase 1; de todas maneras hay que esperar la próxima (actual) semana".

Diversas voces

Para el presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud, David Barría, el retorno a fase 2 ha sido positivo, acotando que cree que un retroceso en el Paso a Paso no serviría, tomando en cuenta la situación económica de la comuna, debido a los prolongados confinamientos que ya se han vivido.

"Esperamos que las cuarentenas no se vuelvan a repetir, creo que hay otras medidas que se pudieran tomar, ya sea, por ejemplo, el cuadricular a las ciudades y ver dónde están los casos, como se hizo desde un principio y dio buenos resultados en Ancud: de poner las patrullas y aduanas en los sectores donde más hay covid. Como cámara de comercio creemos que las comunas iguales o inferiores a 50 mil habitantes son más fáciles de controlar", expresó.

Así también, el dirigente opinó que hoy en día su rubro está en una situación crítica, por lo que espera que el brote en el hogar de adultos mayores no afecte a la comuna en general. "Creo que la trazabilidad se encontraría dentro del mismo recinto, ojalá. El seremi (de Salud) tiene una visión amplia y nosotros pretendemos que no se perjudique tanto al comercio, que se ha debilitado mucho. Vemos esto con mucha incertidumbre, así que esperamos avance la vacunación y así tener certezas", señaló Barría.

El presidente de la Junta de Vecinos Inés de Bazán, Óscar Andrade, también manifestó su preocupación por el aumento de casos en Ancud. "Si seguimos en alza obviamente que estamos en las puertas de una nueva cuarentena. Lamentablemente en este ámbito sale mucha gente perjudicada, para quien labora día a día es preocupante y lo que hay que hacer es el autocuidado", dijo.

esperanzado

Añadió que en su barrio se han solicitado una campaña de inoculación focalizada. "Hemos hecho gestiones para vacunar a adultos mayores en la población y nuevamente hemos gestionado para que este miércoles vuelvan a vacunar a más vecinos de 60 años en adelante", mencionó.

En tanto, el concejal Eduardo Delgado (PPD) manifestó que la situación del brote en la residencia de la Fundación San Vicente de Paul es un caso que está siendo trabajado por las autoridades, por lo cual espera, al contrario de los temores, seguir avanzando en el Plan Paso a Paso.

"Estamos propensos en todos los sectores tanto intrahospitalario como en el hogar, en varias partes se pueden provocar contagios; por más protección que tengamos igual nos podemos infectar. Ojalá no volvamos a cuarentena y llamar a los vecinos a que nos sigamos cuidando y mantener las medidas sanitarias, mascarillas, lavado de mano y distanciamiento", expuso el técnico paramédico.

Tal también trabajador del Hospital San Carlos agregó que "es lamentable lo del hogar, hay que cuidar a los funcionarios y los pacientes. El alcalde y la atención primaria están preocupados de esto y tener confianza en que no vamos a retroceder en el Plan Paso a Paso a fase 1".

"Si seguimos en alza obviamente que estamos en las puertas de una nueva cuarentena".

Óscar Andrade, presidente, de la JJ. VV. Inés de Bazán.