Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

vehículos se pasean en playas chonchinas.-

Bárbara Tupper tuiteó sobre una situación en la costa pacífica de la comuna de Chonchi: "Si le da lata caminar, no vaya. Y si le da lata llevarse su basura, entonces no lleve picnic. Pero PAREN DE ANDAR EN SUS VEHÍCULOS EN LAS PLAYAS estresando a las aves, muchas con huevos, y de CONTAMINAR CON SU BASURA que el resto tenemos que andar recogiendo en nuestro paseo". "En #Cucao #Chiloe esto es pan de cada día!", comentó Tomás Vásquez.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Frente a casos como el del pequeño Tomás o los abusos sexuales infantiles en Chiloé deben endurecerse las penas?


La pregunta de hoy


¿En Chiloé aún no están las condiciones para las clases presenciales?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100%

"Si se hace necesario volver a suspender las clases, se va a hacer", Raúl Figueroa, ministro de Educación, indicando en la previa a la semana en que gran parte de los colegios de Chile vuelven a clases, la mayoría de manera online, su apoyo a actividades presenciales tomando en cuenta los protocolos de cuidado en los establecimientos en esta emergencia por covid-19.

0% no


¿Era evitable la tragedia del 27/F?

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $719,91

Euro $869,67

Peso Argentino $8,02

UF $29.294,68

UTM $51.489,00

Tweets


@JOLGUINA


En solo 8 minutos podrás conocer la historia de las hermosas Iglesias de Chiloé y cómo estas se convirtieron en Patrimonio Mundial en el siguiente link: https://m.youtube.com/watch?v=g9nV93MD0JY&feature=youtu.be


@AlvaroVegs


@T13 Acá en Chiloe habemos muchos que no lo queremos . Lamentablemente el ego y la vanidad lo hicieron cambiar mucho!!!


@florYtruco_


Espero algún día mi sobrino recuerde todos los sacrificios que hicimos por él... al fin en casa, un viaje improvisado, pero ufff muy lindo ? gracias vida


Pd. Chiloé y la Patagonia son lo más lindo de Chile!

12°C / 21°C

12°C / 22°C

12°C / 21°C

12°C / 21°C

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Red de protección a nuestros adultos mayores

Necesitamos hallar soluciones concretas a las problemáticas que afectan diariamente a los adultos mayores de Chiloé y de nuestra región, y que, evidentemente, se han acrecentado por la pandemia.

Si bien la lista es larga, evidentemente, no debería sorprender a nadie. Son problemas de larga data, que los más antiguos de nuestra tierra sufrieron en carne propia, pero que lamentablemente se han ido naturalizando por los años y el silenciamiento que provoca la costumbre y la resignación.

Preocupa el aislamiento de quienes viven en sectores apartados, ya sea por escasez de caminos o transporte público, o la falta de acceso a servicios básicos como el agua potable o la calefacción de sus hogares. No obstante la antigüedad de los problemas, no deja de remecernos la dureza de las condiciones que se ven obligados a sortear.

La modernidad ha cambiado muchas de nuestras tradiciones y la forma en que afrontamos la vida, pero seguimos siendo un territorio único, con características propias. Aunque en condiciones incluso más precarias nuestros ancestros alcanzaban una longevidad sorprendente, que en muchos casos parecía sacada de cuentos, en gran parte responde a la constante relación y el lugar de prestigio que le otorgaban sus familiares y seres queridos. Esto es lo que hoy conocemos como red de apoyo, pero que lamentablemente en nuestros días es cada vez menos frecuente.

Nuestros hábitos han ido cambiando con el correr de los años, y con el ritmo que supone el siglo XXI los núcleos familiares ya no viven a distancias tan próximas ni se visitan con la frecuencia que muchos quisiéramos, lo que genera un problema al que no se le ha puesto la atención que realmente merece: me refiero a la soledad.

Para que nuestros antepasados no sufran el abandono ni la crudeza del desamparo es que hoy se hace más necesario que nunca poder garantizar nuevas redes de protección para los grupos que van quedando postergados.

Brindemos a nuestros viejos la atención que merecen; que el Estado no los siga postergando ni los deje en la desprotección o el abandono. Ni en tiempos de pandemia ni nunca.

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por el distrito 26

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko