Secciones

Inteligencia artificial ya apoya el trabajo de Defensoría en Chiloé

Aplicación entrega información de apoyo para defensores penales públicos. Región de Los Lagos es la primera de Chile en implementarla.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

La Defensoría Penal Pública se convirtió recientemente en el primer interviniente del sistema de justicia penal en comenzar a utilizar la inteligencia artificial (IA) y los datos como una herramienta destinada a mejorar el trabajo de los defensores y defensoras en tribunales.

Mediante una aplicación denominada "Asistente Virtual" se entregará información complementaria a los profesionales que representen a las personas imputadas que deban presentarse en audiencia frente a los juzgados de Garantía.

De acuerdo a lo señalado por Luis Mora, defensor jefe de Castro, el funcionamiento de la aplicación será un impulso para la labor que desempeñan.

"Asistente Virtual es una aplicación que permite a los defensores contar con información adicional sobre cada caso que deben asumir en la etapa de control de detención y formalización, como la probabilidad de ciertas medidas cautelares o plazo de investigación según el tribunal", explicó el jurista.

Asimismo, el profesional remarcó que "esta información se obtiene mediante un sistema de IA que cruza datos y permite que los defensores y defensoras puedan focalizar mejor sus alegaciones como defensa técnica. Es una herramienta que optimiza el trabajo profesional en la defensa de los derechos de las personas".

En tanto, según lo informado por la institución, los abogados acceden a la tecnología mediante sus dispositivos de trabajo.

Carlos Barahona, defensor de Quellón, explicó cómo funciona esta herramienta en la práctica y sus ventajas operativas. "Tuve la oportunidad de usar la aplicación en la audiencia de control de detención de este jueves. Fue relevante su uso porque me permitió complementar mis alegaciones, puesto que el sistema permite al defensor indagar en las normas de manera mucho más accesible y con el foco en el delito por el cual está siendo formalizada la persona, de quien además entrega antecedentes útiles para sustentar los argumentos que se presentan al tribunal", puntualizó.

de san pablo a chaitén

La defensora regional de Los Lagos, María Soledad Llorente, destacó que la zona es la primera de Chile que implementa en su totalidad un sistema de esta sofisticación como una herramienta de trabajo, desde San Pablo a Chaitén.

"Es un paso inédito para una institución de Justicia en Chile, porque por primera vez podemos obtener información, gracias a la IA, sobre las causas penales que día a día trabajamos. Eso significa que los defensores y las defensoras tendremos mejores herramientas y, por tanto, es una contribución a un mejor funcionamiento del sistema en su conjunto y por supuesto a la defensa de los derechos humanos", concluyó la fuente.

Causas

El año pasado, solo en la provincia de Chiloé, la Defensoría Penal Pública asumió 1.941 causas que comenzaron mediante control de detención en los tribunales de la zona, por lo que esta herramienta de inteligencia artificial pretende convertirse en una que potencie el ejercicio de la defensa jurídica, señalaron en la Defensoría.

Vacunan a 84 funcionarios de Gendarmería en el Archipiélago

E-mail Compartir

Con la inoculación de 84 funcionarios, civiles y uniformados, de diversas unidades penales y especiales de Chiloé, Gendarmería ha seguido adelante con el proceso de vacunación contra el covid-19 de su personal.

Fueron 33 funcionarios del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Castro, 23 de la cárcel de Ancud, 14 del Centro de Reinserción Social (CRS) de Castro y 14 de la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios (USEP) Chiloé quienes recibieron la primera dosis de la vacuna Coronavac de Sinovac.

El proceso se llevó a cabo en dependencias de los CDP de Castro y Ancud, respectivamente. Los encargados de la inoculación fueron funcionarios de la salud municipal de ambas comunas, quienes además han apoyado durante toda la pandemia con testeos de PCR.

Con ello las cifras de vacunación en la Región de Los Lagos superan los 300 funcionarios, de un total de 847.

El director regional de Gendarmería en Los Lagos, coronel Sebastián Urra, explicó que "ya se ha vacunado a la totalidad del personal de Osorno y un gran porcentaje de Chiloé. Nos falta el personal de la mayoría de las unidades de Puerto Montt, pero según la información que nos entregó la Seremía de Salud, dicho proceso debería comenzar durante los primeros días de marzo".

En cuanto a la población penal, ya están vacunados los internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Osorno, los usuarios del Centro de Estudios y Trabajo (CET) de la misma ciudad y los adultos mayores de los CDP de Ancud y Castro.

Al respecto, el seremi de Justicia y Derechos Humanos de Los Lagos, Alex Meeder, expresó que "el proceso de vacunación avanza de manera positiva de acuerdo a la planificación realizada por el Ministerio de Salud".

Igualmente, el personero enfatizó que "en ese sentido, queremos agradecer al personal de los Centros de Salud Familiar de Castro y Ancud que concurrieron a vacunar a los 84 funcionarios. Y para fines de marzo deberían estar inoculados la gran mayoría del personal de Gendarmería y la población penal privada de libertad que está bajo su custodia en la Región de Los Lagos".

Gobernador destacó implementación de encuesta en planta

E-mail Compartir

El gobernador provincial de Chiloé, Pedro Andrade, realizó una reciente visita a las instalaciones de la planta de proceso de Salmones Austral, en Quellón. En esta iniciativa, organizada por SalmonChile, la autoridad pudo conocer las medidas que se han implementado por el covid-19.

El personero destacó la implementación de una encuesta sintomatológica digital que el trabajador debe llenar en su casa antes de salir a la planta. Si no presenta síntomas, el sistema le entrega un código QR con el que puede ingresar a la instalación. Al contrario, si se detecta algún síntoma que pueda estar relacionado con covid-19, se bloquea la entrada y se inicia un proceso de observación y seguimiento.

La firma destacó la contratación de enfermeras y de monitores covid y el aumento de dotación de prevencionistas de riesgos.