Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Quellón avanzará a paso 3 a semanas de haber tenido la mayor tasa de incidencia de coronavirus en el país

Voces de la comuna llaman a no descuidar las medidas de protección.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Este jueves 4 de marzo a partir de las 5 de la madrugada Quellón avanza nuevamente hacia la fase 3 de preparación del Plan Paso a Paso, etapa en la que actualmente solo está Puqueldón en Chiloé. Medida que fue informada por el Ministerio de Salud en su reporte de este lunes.

La situación se da fundamentalmente producto de la estabilidad de casos nuevos de covid-19 en la comuna del principal puerto de la provincia, la que incluso en enero llegó a tener la tasa de incidencia de contagiantes más alta del todo el país y un número de casos activos por sobre los 600.

ministro paris

A lo anterior se suman las gestiones del propio alcalde Cristian Ojeda (DC), quien se trasladó hasta Santiago para reunirse con el ministro de salud, Enrique Paris. Aquello fue destacado ayer por el propio secretario de Estado que resaltó el trabajo desarrollado por la región y en particular de los quelloninos.

"Gracias al esfuerzo de todos en la Región de Los Lagos, hemos visto como los casos nuevos han disminuido en la media móvil de 7 días. Quiero felicitar a la comuna de Quellón, tuve una reunión con el alcalde hace un tiempo atrás, y veo que eso es muy provechoso, reunirse con los alcaldes", manifestó el secretario de Estado.

Alivio y satisfacción por el esperado avance de la austral comuna chilota expresó el alcalde Ojeda, después de experimentar largas cuarentenas durante gran parte del verano. A juicio de la autoridad edilicia, era lo que correspondía, dado que el territorio cumplió en las últimas semanas con los indicadores básicos que establece el Ministerio de Salud para justificar el avance a una fase menos restrictiva.

"Un alivio para muchos emprendedores y trabajadores independientes para los fines de semana. Hemos sido súper responsables, un trabajo con salud municipal que ha sido excelente; agradecemos también la deferencia del ministro de seguir analizando la situación de Quellón", resaltó sobre el fin de la etapa 2 (transición) que obliga al confinamiento extremo los sábados y domingos.

Si bien esta medida no contempla cuarentenas, el jefe comunal llamó a los vecinos a continuar con las medidas para prevenir el covid-19. "No hay que descuidarse, el autocuidado, la responsabilidad, vamos a seguir con el proceso de vacunación, con los criterios que ha dicho el Ministerio de Salud, vamos a seguir entregando información y que podamos cuidarnos de la mejor forma posible porque esto no ha pasado", esgrimió.

Gastronomía

Misma opinión es la de los emprendedores quelloninos, sobre todo del gremio gastronómico. A pesar de que esto significa una gran noticia para el dinamismo económico en esta parte del Archipiélago, también es un desafío en cuanto al funcionamiento de los locales. Así lo relató Carlos Gómez, propietario del pub-restaurant La Taberna.

"A la fase 3 le tengo un poquito más de miedo porque es más difícil controlar el tema de la inocuidad en el bar, hay que seguir a la gente para que se ponga la mascarilla. Feliz por un lado, pero por el otro lado la verdad es que un poco temeroso. Trabajaremos con precauciones como siempre: temperatura, trazabilidad, tengo máquinas de ozono también dentro del local", puntualizó.

Desde la Intendencia de Los Lagos, su titular, Carlos Geisse, añadió que "destacamos el avance que ha tenido Quellón de cambiar de fase, sobre todo porque fue una de las comunas que más casos tuvo y esto demuestra que el testeo, la trazabilidad y el aislamiento han dado resultados".

"Un alivio para muchos emprendedores y trabajadores independientes para los fines de semana".

Cristian Ojeda,, alcalde de Quellón.

Quinteros no quiere continuidad del toque de queda

E-mail Compartir

El vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros, afirmó que no existen razones sanitarias que justifiquen la extensión del toque de queda en el país.

Al respecto, el socialista dijo no ser partidario de que el Congreso respalde al Presidente Piñera para que extienda el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, que ha mantenido al país bajo restricciones de desplazamiento por un año y que vence -en su última renovación- el próximo sábado 13 de marzo. Para alargarlo, el mandatario debe pedir autorización al Legislativo.

"El Gobierno decidió abrir los cines, bares, gimnasios y apuró el retorno a clases presenciales, además de autorizar a los casinos para funcionar en fase 2, entonces no tiene sentido extender el Estado de excepción", arguyó.

Añadió que el toque de queda también ha perjudicado a un conjunto de pequeñas y medianas empresas del turismo y la gastronomía, especialmente en las regiones fuera de Santiago.

Advirtió el representante por Los Lagos que esta medida se decretó en el marco de las medidas sanitarias para enfrentar el covid. "Mantenerlo hoy con los criterios de apertura que se están aplicando no tiene sentido ni mayor validez", aseguró.

También, Quinteros fue enfático en señalar que "no estoy disponible y creo hablar por el mundo socialista para que se sigan restringiendo las libertades de los ciudadanos".

"En el mundo ya se han levantado la voz cuestionando los toques de queda porque atentan contra la libertad de las personas. Chile ya completó un año, y no se ven argumentos de peso para respaldar que esta condición se mantenga", concluyó el senador y exintendente de la Región de Los Lagos.