Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chaullín ya cuenta con energía eléctrica las 24 horas del día

Es la primera de un grupo de 11 ínsulas en contar con suministro permanente en una labor público-privada.
E-mail Compartir

Redacción

Desde el fin de semana recién pasado la comunidad de la isla de Chaullín, en la comuna de Quellón, cuenta con energía eléctrica las 24 horas. La posta y la escuela de este apartado territorio solamente contaban con 8 horas diarios de este suministro.

Según se indicó, el hito ocurrió a las 23.48 horas del viernes, transformándose así en la primera de las 11 ínsulas incluidas en el proyecto de electrificación que impulsa el Gobierno y que ejecuta el Grupo Saesa en Chiloé en concretar la normalización.

Sergio Piucol, cacique de la comunidad huilliche local, destacó "este anhelo esperado por muchos años, algo que viene a cambiar la historia de este territorio, de esta isla y el cambio de vida que va a tener esta comunidad."

El dirigente recordó que "partimos con 4 horas de energía, posteriormente fuimos a 8 horas, por lo que esto es algo que viene a mejorar muchísimo la calidad de vida de cada uno de mis vecinos; por eso estamos contentos, felices y agradecidos de lo que hoy día ha hecho el Gobierno a través de la empresa para ejecutar esta gran obra".

37 familias viven en esta ínsula en el sur del Archipiélago, que fue considerada dentro de un programa global de electrificación en 22 islas de la provincia. Se trató de una iniciativa que se habló en su momento dentro del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé (Pladich), anunciado en 2006 en compensación al término del entonces proyecto de puente sobre el canal de Chacao. 11 de esos territorios avanzaron hace unos años con suministro en algunas horas del día, grupo en el que está Chaullín, siendo la primera de ese conjunto en extender el servicio las 24 horas.

Empresa

Desde la Sociedad Austral de Electricidad S. A. (Saesa), su jefa del área de servicio al cliente en Chiloé, Javiera Fontecilla, indicó que "nuestro compromiso con la comunidad es cumplir el sueño de contar con luz eléctrica continua, segura y confiable las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que, sin duda, mejora la calidad de vida de los vecinos y vecinas, tanto en el ámbito familiar como también comunitario."

Tras la puesta en marcha del proyecto en normalización eléctrica en Chaullín, se espera concretar durante este 2021 las iniciativas de Chelín en Castro; Acui en Queilen; Aulín, Cheñiao, Taucolón, Añihué, Mechuque y Butachauques en la comuna de Quemchi, y Linlín y Teuquelín en Quinchao.

Además, la firma subrayó la incorporación de energías renovables no convencionales a través de la instalación de respaldo fotovoltaico en 4 de estas ínsulas: Chaullín, Acui, Tauculón y Teuquelín.

"Nos llena de orgullo que este proyecto contemple energías limpias que nos permitan contribuir con un país cada vez más sustentable", agregó la ejecutiva de Saesa en Chiloé.

Fontecilla añadió que la pandemia del covid-19 ha generado dificultades que se "han gestionado debidamente y que se ven reflejadas en el avance del proyecto y para lo cual el Grupo Saesa ha implementado estrictos protocolos preventivos para la seguridad de sus trabajadores, contratistas y hacia la comunidad".

La iniciativa que contempla electrificar durante las 24 horas 11 islas chilotas fue ratificada en el 2016 con una inversión de $9.160.396.636, proveniente del Gobierno Regional de Los Lagos.

Municipio desiste de la declaración ambiental para cementerio en Ancud

Las familias con derechos sobre el parque privado adquirido por el consistorio habían solicitado abrir un proceso de participación ciudadana.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La Municipalidad de Ancud se desistió de la evaluación ambiental a través de una declaración de impacto ambiental (DIA), ingresada el 15 de enero pasado, para un nuevo cementerio de la ciudad. Esto luego que un grupo de familias solicitara al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que dé inicio a un proceso de participación ciudadana.

Bajo estos términos, los aludidos vecinos manifestaron su satisfacción y tranquilidad, considerando sobre todo de que cuentan con derechos de propiedad en sepulturas en el denominado Parque Cementerio Jardín Ancud, de Inmobiliaria e inversiones Jardín Sur Ltda., el cual está emplazado en el sector de Pupelde. Tal camposanto privado fue adquirido por el municipio para contar con un segundo recinto de este tipo, además del de Avenida La Paz.

Al respecto, Marco Velásquez, abogado patrocinante, detalló lo que ha sido parte del proceso. "Esto da tranquilidad a las familias que tienen derechos en el parque, pero también es una oportunidad para sentarse a buscar una solución. El parque que está aprobado tiene capacidad para 8 mil personas, y en la modificación que quiere hacer la municipalidad para incorporar nichos, para incorporar sepulturas tradicionales, mausoleos, se reduce la capacidad a 5 mil 600", detalló.

El jurista agregó que "entonces, ¿qué es lo que proponen los vecinos? Primero; que se respeten los derechos que ya están constituidos; segundo, que se mantenga el ciclo del parque, y tercero, que para que cualquier vecinos de Ancud pueda acceder al parque, que el municipio subsidie con gratuidad a los que no pueden pagar y así se prolonga también la vida útil del proyecto".

administrador

Al respecto, el administrador municipal Alexis Latorre argumentó la postura del consistorio sosteniendo que "lo que hemos hecho nosotros es una estrategia para la presentación de la DIA, la hemos retirado justamente para incorporar algunas observaciones que habían hecho organismos públicos, en el marco de la presentación, y vamos a volver a ingresarla en el marco del proyecto que tenemos".

En cuanto a una posible reducción de la capacidad en el cambio del parque privado a camposanto público, el funcionario Latorre recalcó que "hay algunas personas que no se han acercado a la municipalidad a conocer el proyecto; nosotros tenemos un proyecto que está elaborado hace bastante rato, que considera aspectos que incluso pudieran solucionar las inquietudes que tienen algunas personas, pero como han decidido judicializar algunas situaciones, la verdad es que ahí hemos perdido un poco este contacto".

Inversión

Según la página web del Servicio de Evaluación Ambiental, la resolución de desistimiento es del 23 del mes recién pasado. Ahí mismo se indica que el proyecto contempla una superficie predial de 3,54 hectáreas y que la inversión llega a 0,7086 millones de dólares.