Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Películas de la Región Metropolitana, Ecuador y Brasil ganaron el FICH 2021

Certamen insular pretende seguir creciendo de la mano de alianzas internacionales.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Ojeda

Con cinco ganadores y una positiva evaluación finalizó la cuarta versión del Festival Internacional de Cine de Chiloé, FICH 2021, certamen que este año debió adaptarse a un formato virtual, producto del covid-19.

A través de una ceremonia de cierre transmitida en www.cinefich.cl y su fanpage de Facebook se dieron a conocer los premiados, trabajos dirimidos por un jurado de expertos en el séptimo arte y fotografía.

Así, en categoría cortometraje regional la realización "Pastabasera", de Iván Timm (Renca), resultó ser la mejor evaluada. El mejor corto nacional fue "Todos caminamos" (Santiago), de Ricardo Valenzuela y Mario Rojas. En tanto, el premio al mejor cortometraje internacional recayó en "Griot", de Pedro Dantas (Brasil).

En cuanto a la categoría mejor largometraje nacional, "Haydee y el pez volador", de Pachi Bustos, resultó triunfadora. Y como mejor largometraje internacional fue seleccionada la película "Autorretrato con fondo de huelga", de Faviano Kueva (Ecuador).

El director de FICH, Rory Barrientos, calificó como todo un desafío la realización del evento en modalidad virtual, pero subrayó que cumplió con las expectativas de la organización. "De partida una parrilla programática súper interesante y completa, con películas que vienen de festivales clase A, como Berlín, Amsterdam; entonces, lo primero fue el desafío de conseguir películas de ese nivel para que la gente de Chiloé haya tenido acceso gratuito. Además, las películas tenían una restricción de geobloqueo, entonces solo se podían exhibir en Chile", enfatizó.

escuela de verano

Por otra parte, se pudo desarrollar la Escuela de Verano FICH -también online- con amplia participación de la comunidad de Castro, especialmente. "Se integraron cerca de diez niños de Castro y alrededores, y ellos participaron durante 20 días en el taller liderado por Alicia Foxley, y junto a dos talleristas se desarrolló una metodología para que los niños se vayan interiorizando acerca del oficio audiovisual, para que vayan comprendiendo cómo funciona el lenguaje audiovisual por medio de las imágenes, para aprender a comunicarse de diferentes maneras", destacó el cineasta.

Así, el certamen insular espera seguir creciendo en sus próximas versiones, aseguró su director. "Tenemos un convenio con un festival de cine en Francia que se llama Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz, que tiene más de 35 años y se van a sumar al FICH, entonces el próximo año ya tenemos esta alianza internacional", anunció Barrientos.

El jurado que dirimió las mejores obras estuvo compuesto por Carmen Brito, Pedro Chaskel, Carolina Adriazola, José Luis Sepúlveda y Rodrigo Muñoz, contando esta edición con apoyo del Municipio de Castro.

Las películas ganadoras estuvieron disponibles en exhibición durante 24 horas, es decir, desde el domingo hasta ayer.

"Tenemos un convenio con un festival de cine en Francia que se llama Biarritz, que tiene más de 35 años y se van a sumar al FICH".

Rory Barrientos, director, del Festival de Cine Internacional de Chiloé.

Pobladores de la Juan Soler y otros sectores efectuaron velatón por Tomás

E-mail Compartir

Una simbólica velatón se vivió durante la noche del domingo en población Juan Soler de la ciudad de Castro, en homenaje a Tomás Bravo. La muerte del pequeño, cuyas causas están en proceso de investigación, sigue conmoviendo a todo el país y a Chiloé, y es por eso que un grupo de vecinos de manera espontánea organizó tal acción.

Más de 500 globos en torno al nombre de "Tomasito" se pudieron apreciar de noche en el sector de la Punta de Diamante, con el objeto de exigir justicia para el niño de tan solo 3 años que fue encontrado muerto en la Región del Biobío.

El presidente de la Junta de Vecinos Juan Soler, Pedro Naín, contó que esta idea nació de un grupo de pobladores, y pronto se unieron personas de otros barrios aledaños. Cerca de 40 personas se sumaron al emotivo acto. "Nosotros lo hicimos de todo corazón por todo lo que está pasando. Fue una actividad muy bonita, pusimos unos 500 globos, el nombre del niñito y, a medida que seguíamos trabajando, los vecinos de alrededores llegaban con sus velas. Fue algo muy simbólico, y exigiendo justicia por todo lo que está pasando", comentó.

viralización

Asimismo, el dirigente destacó que también a través de la actividad se busca sensibilizar a la comunidad respecto a la protección que se debe dar a los menores, sobre todo aquellos de Chiloé.

"Se viralizó mucho lo que hicimos anoche, las imágenes hablan por sí solas. No lo hicimos por figurar, sino que sentíamos la necesidad de hacerlo; esto fue idea de un par de vecinas que tuvieron la iniciativa y como junta de vecinos lo apoyamos. Y también el tema de proteger a los niños, que son lo más sagrado. En nuestro sector es un lema inculcado: los jóvenes y adultos cada vez que nos juntamos en el cerro para hacer algo, siempre estamos preocupados de los niños", expresó.

La fuente recalcó que habitantes del sector de Pedro Montt, calle O'Higgins, entre otros, cooperaron en la iniciativa que fue destacada en las redes sociales por la comunidad, dado el impacto que ha significado el fallecimiento del niño en todo Chile.