Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[Matías Oviedo: ]

"La primera vez que supe del salto temporal pensé que era muy jugado"

En esta nueva etapa de "Verdades ocultas", el actor interpretará al hijo de Tomás, Cristóbal, quien es opuesto a su padre.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos - Medios Regionales

Esta semana debutó en pantalla el salto temporal de "Verdades ocultas", que avanzó 25 años en el tiempo, incluyendo nuevos personajes y actores de reparto.

Sin embargo, algunos de los actores permanecen en la historia, pero encarnando a otros personajes. Entre ellos está Camila Hirane, que pasará de ser Rocío a su hija Martina, así como también Matías Oviedo, quien dejará el papel de Tomás y ahora está a cargo de Cristóbal, o también llamado 'Tomasito'.

"Lo veo como un cambio total", cuenta Oviedo. "Esta va a ser una teleserie súper distinta, es una serie nueva, pero obviamente carga con todo el peso de la historia que hemos visto en estos años, entonces es entretenida la apuesta porque hay otra energía con otros conflictos pero al mismo tiempo tienen que resolver las cosas del pasado, que fueron muchas", agrega.

-¿Cómo te enteraste de este salto temporal?

-La primera vez que lo escuché, pensé que no lo iban a hacer. Pensé que era demasiado jugado, pero me encantó la idea, la encontré muy buena porque siento que ya el ciclo se estaba cumpliendo, se estaban resolviendo ciertas cosas y ahora vuelve a quedar todo amarrado para que en 25 años veamos realmente como se resuelve todo.

-¿Qué puedes contar de Cristóbal?

-Es un tipo que viene con la historia pasada en la que fue un niño que fue secuestrado, vivió 8 años con su secuestrador, él creía que su secuestrador era su papá y murió. Entonces se inserta en esta familia y no le ha sido fácil. Uno lo ve 25 años después y hay cierto lado oscuro que él tiene que ir controlando, y va a ser este lado el que le cause más conflictos.

-¿Es difícil despedirte de Tomás, que fue un personaje que hiciste por cuatro años?

-Sí, más que difícil, da pena, da nostalgia. Es un personaje al que le pasaron tantas cosas... O sea, le digo a Cristián (Campos), el encargado de hacer a Tomás, que ahora le toca sufrir a él (risas). A Tomás le pasaron muchas cosas, la ha pasado demasiado mal y ahora, 25 años después me toca hacer a Cristóbal que no la pasa tan mal (risas).

-¿Cómo te preparaste para este papel?

-Fue un salto súper entretenido. Por más que uno le da nostalgia dejar a un personaje que hizo mucho tiempo, este salto ha sido súper entrete. Cristóbal, 'Tomasito', es súper distinto a Tomás, es un joven bastante más alocado, rebelde, más desfachatado, y su papá es todo lo contrario, Tomás siempre ha sido un hombre correcto que trata de hacer las cosas bien, que se mueve dentro de sus márgenes éticos, y Cristóbal lo saca de él. Entonces para mí ha sido muy entrete.

-Es lo opuesto a su padre.

-Exactamente, pero también viene con la carga de la historia, entonces van a chocar, a veces van a hacer alianzas, van a pasar varias cosas.

"A Tomás le pasaron tantas cosas... Le digo a Cristián (Campos) que ahora le toca sufrir a él".

Matías Oviedo, actor.

Anuncian festival benéfico de música

E-mail Compartir

Este fin de semana más de 50 músicos chilenos participarán del festival musical a beneficio de la Asociación Gremial de Trabajadores de las Artes y el Espectáculo (Agtae), que reúne sonidistas, iluminadores y otros técnicos que no han podido trabajar producto de la pandemia.

El AgtaeFest, como se llama el evento, contará con los espectáculos de varios nombres reconocidos en la música nacional, entre los que destacan Los Vásquez, Ana Tijoux, Los Tres, Francisca Valenzuela, Lucybell, Illapu, Nicole, Santa Feria y más.

Debido a la falta de eventos producto de la pandemia, el gremio de técnicos que trabajan en el espectáculo ha sufrido pérdidas millonarias, por las que esperan poder realizar un llamado con este acto para que se apoyen medidas para que las artes puedan volver con medidas de resguardo.

"Nosotros esperamos poder retomar las actividades en el segundo semestre, ojalá a partir del 18 en adelante", cuenta Carlos Huckstadt, presidente de Agtae.

"Hemos hecho estudios para poder volver. Necesitamos que se suban los aforos, es lo primordial porque en este momento los aforos hacen inviable económicamente el poder hacer un espectáculo", añadió.

El festival contará con un bloque infantil y se transmitirá el 6 y 7 de marzo desde el mediodía. Las entradas son con un aporte voluntario que parte desde los $3.500 a través de Eventrid y Passline.