Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Mesa indígena acusa desecamiento de laguna y destrucción de bosque nativo

Asociación aseveró que la denuncia fue canalizada al municipio de Queilen y organismos gubernamentales.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Por medio de una carta que fue ampliamente difundida en redes sociales, la Asociación de Comunidades Mapuche-Williche de Queilen denunció graves daños ambientales en laguna Guiña de dicha comuna, en la zona de Pío-Pío y Lelbun.

Este cuerpo lacuestre estaba siendo utilizado por el Comité de Agua Potable Rural de Lelbun, fundamentalmente para captación del recurso básico, con lo cual se mantenía abastecidos a los vecinos de las localidades aledañas. Se extraía agua de dicha laguna, la que iba a parar a un centro de acopio y posteriormente se distribuían a los estanques de los pobladores.

Sin embargo, la constante apertura de la laguna y, por ende, la extracción indiscriminada del agua, habría provocado que se secara, generando, a juicio de las comunidades ancestrales, un desastre ecológico y la pérdida de enormes cantidades de tepú, lumas, arrayán y patagua, además de perjudicar el hábitat de especies animales propias de la zona como coipos y güiñas.

Así lo relató Jaime Velásquez, coordinador de la Mesa Territorial de Comunidades Indígenas de Queilen, quien al margen de culpabilizar a los propios vecinos, señaló que este es un problema de larga data, ocasionado por la escasez hídrica que sufre hace ya varias temporadas Chiloé.

"Cuando no se mira, cuando no se observan las consecuencias que se pueden tener, ahí es donde lamentablemente debiera haber también intervención de las autoridades y apoyo de las autoridades hacia las comunidades; sabemos la necesidad que existe de agua, pero no podemos pensar en que vamos a tener una solución momentánea, vamos a llevar agua a nuestras casas pero posteriormente lo que va a ocurrir es que esa laguna la secamos", esgrimió.

Lo anterior, se da en medio de los graves problemas que ha tenido esta comuna en cuanto al suministro de agua potable y que con varias dificultades en el camino se ha intentado resolver. Es por ello que Velásquez hizo un enérgico llamado a las autoridades para hacerse presentes en la problemática que afecta a la laguna.

emplazamientos

Para ello ya existe una denuncia formal a la Corporación Nacional Forestal (Conaf), "quienes tienen pronto apersonamiento acá en el territorio para observar qué es lo que sucedió", catalogó.

Del mismo modo en la mencionada carta que también fue dirigida a entidades como la Seremi del Medio Ambiente y la Gobernación Provincial de Chiloé se "responsabiliza directamente a la Municipalidad de Queilen independientemente que este río y laguna se encuentre en un predio privado, ya que ríos lagos son de uso público y, por lo tanto, de directa vinculación y responsabilidad de las instituciones públicas".

Klaus Kosiel, seremi de Medio Ambiente, sostuvo que "lo importante aquí es recibir los antecedentes respecto a la denuncia que se ha levantado, la cual hemos podido ver a través de redes sociales, para que podamos como servicio derivar los antecedentes correspondientes a la Dirección Regional de Aguas por la afectación de cuerpo de aguas, a la Corporación Nacional Forestal por la afectación de bosque nativo". Añadió que con esos antecedentes se evaluará "la situación y ver qué acciones serían correspondientes tomar", afirmó.

Desde la Dirección Regional de Conaf, en tanto, se indicó que ayer se recogía más información, para elevar hoy un pronunciamiento al respecto.

Asume nuevo concejal en Castro

E-mail Compartir

En la sesión en terreno del Concejo Municipal de Castro realizada en Puacura, la instancia dio la bienvenida a su nuevo integrante: César García Ainol, quien reemplaza al también socialista Julio Álvarez, que renunció para ser candidato a convencional constituyente.

"Si bien es cierto, esta responsabilidad está acotada en el tiempo, solamente hasta el mes de junio, pero pretendo en el tiempo hacer todo lo que esté en mis manos", indicó el concejal.

A su vez, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), invitó al nuevo edil a tomar "la gestión municipal más allá de lo político, que sea una función de servicio público, de servirle a la gente".

INQUIETUD HAY EN CURACO

Problema se agudizó durante la última quincena de febrero.
E-mail Compartir

Preocupación hay en la Municipalidad de Curaco de Vélez por los problemas que la falta de precipitaciones están acarreando a los sistema productivos de ganaderos y agricultores de la comuna.

La sequía ha afectado a muchos agricultores que proveen de agua a sus animales y a sus cultivos a través de captaciones superficiales de agua que se han secado y también a través de sistema de captación y acumulación de aguas lluvia, que producto de la falta de precipitaciones no están funcionando.

Manuel Mardones, Coordinador del PRODESAL, que la municipalidad ejecuta en convenio con INDAP, explicó que el problema se agudizó durante la última quincena de febrero. "Los últimos 15 días se exacerbó un poco la situación para algunos productores por la falta de lluvia. Al parecer se trata de una situación que viene para quedarse y los veranos van a ser muy secos: habrá déficit hídrico que va a ir mermando la capacidad productiva de los ganaderos y de los agricultores en general", señaló el profesional.


DE VÉLEZ POR LA FALTA DE AGUA


EN LOS PREDIOS DE GANADEROS Y AGRICULTORES