Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Embestida de "piratas" en área de manejo prende la alerta por robos de locos

Tres detenidos hubo por ataque en isla Butachauques, comuna de Quemchi.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

La detención de tres hombres de mar identificados como los responsables de violentar un área de manejo para la sustracción de locos en la isla Butachauques, comuna de Quemchi, dejó en evidencia la constante presencia de "piratas" en estas zonas. Un fenómeno que prendió la alerta de los sindicatos y la autoridad marítima.

Este último procedimiento se gestó tras el denuncio del propio presidente de la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales, Acuicultores y Ramos Similares "Isla Butachauques". Ramón Zúñiga junto a un socio estaba patrullando parte de las 630 hectáreas que tienen licitadas y detectó una embarcación sospechosa.

"Mientras estábamos en una ronda, durante una jornada con algo de niebla, vimos un bote dentro del área y le hicimos señas para que se apegara, con la idea de explicarles que no podían trabajar ahí. Eran tres tripulantes que no nos hicieron caso y levantaron los elementos con los cuales estaban sacando locos y huyeron", apuntó el dirigente.

Los antecedentes fueron entregados a la Capitanía de Puerto quemchina, con detalles de los sospechosos. Individualizaron a la lancha Titanic II, con matrícula de Ancud, como los responsables de extraer Concholepas concholepas desde el área de manejo "Chauques A".

De esta forma, la Armada disputo el patrullaje de la Policía Marítima en las diferentes caletas de la jurisdicción, hasta que en Quicaví fue divisada la nave.

Así lo destacó el jefe (s) del destacamento naval local, Víctor Miranda, añadiendo que "teníamos la foto de la embarcación y las características de sus ocupantes, las cuales coincidieron con la lancha que fiscalizamos unos 45 minutos después de la denuncia".

El sargento remarcó que en este control, "no se encontró carga de locos, pero sí indicios de su extracción, como trajes, baldes, desconchadores y otros elementos".

Con esta evidencia, por instrucción del Ministerio Público de Ancud, los tres sujetos fueron detenidos bajo la hipótesis de flagrancia por infracción al artículo 139 bis de la Ley General de Pesca y Acuicultura.

"(Los imputados) Quedaron apercibidos. No se les encontraron locos", reportó la fiscal (s) María Paz Parada.

Recurrencia

Por este caso, el presidente del sindicato afectado reiteró el llamado a potenciar las inspecciones en las zonas de manejo, puesto que no existen los medios particulares para cubrir los embates de los "piratas".

"Nosotros contamos con un bote rápido, pero el área es extensa. Como cada tres días estamos viendo lanchas sin documentación, que salen a la mala en busca de extraer recursos del lugar", enfatizó Zúñiga, añadiendo que "incluso el año pasado detectamos hasta ocho lanchas en una sola ocasión en estas faenas ilegales".

Este fenómeno es reconocido por la autoridad naval, que destacó que este año ya habían concretado un operativo similar, en isla Tac, donde cinco hombres de mar fueron aprehendidos por extracción desde un área de manejo de una tonelada de luga negra.

"Se continuarán realizando patrullajes preventivos a fin de detectar y evitar la extracción de recursos en áreas de manejo, pero es importante contar con el apoyo de los sindicatos y la comunidad, para que denuncien. Así se vio en estos dos casos, donde hubo detenciones gracias a los antecedentes oportunos entregados por los afectados", señaló el sargento Miranda.

Expertos realizan nueva campaña de muestreo de erizos y almejas en la zona

E-mail Compartir

Con apoyo de hombres de mar de Ancud, se realizó una nueva campaña de muestreo independiente por parte de expertos del Programa de Investigación Pesquera de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, y el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). Incluyendo el trabajo en el norte de la Isla, recorrieron 22 estaciones de análisis de erizos y ocho de almejas en las regiones de Los Lagos y Aysén.

A través de este seguimiento se buscó disponer de indicadores para ambos recursos que den cuenta de su dinámica poblacional en áreas locales, observando las variaciones anuales en su densidad y distribución de tamaños. Una información que contribuye a la toma de decisiones para el manejo de estas pesquerías artesanales.

"Una de las particularidades de la metodología de muestreo es que, prácticamente todo el muestreo es grabado en video, los cuales se procesan posteriormente en laboratorio. Los pasos a seguir son el procesamiento de las imágenes y análisis de datos para obtener los indicadores de la dinámica poblacional del recurso", comentaron los investigadores.

El proyecto ejecutado por el Programa de Investigación Pesquera es liderado por el doctor Carlos Molinet, mientras que la travesía fue realizada principalmente en la lancha a motor Jürgen Winter de la Universidad Austral de Chile (UACh), junto a embarcaciones locales.

Corte de Apelaciones inicia año judicial con nueva presidenta

E-mail Compartir

En un acto inédito en 46 años de historia, la Corte de Apelaciones de Puerto Montt inauguró el año judicial de manera virtual, asumiendo la presidencia la ministra Ivonne Avendaño. De forma simbólica, Patricio Rondini entregó un mallete virtual a la nueva titular, que asumió el cargo por segunda vez después de 2017.

"Aunque nos encontramos en medio de la incertidumbre por desconocer el futuro de la pandemia, no cabe duda que como poder del Estado y servicio esencial, debemos seguir trabajando con el mismo compromiso y entrega que nos caracteriza, para dar continuidad a la labor de administrar justicia y dar respuesta eficiente y oportuna a la comunidad que lo demanda", señaló Avendaño.

Entre los principales ejes de su gestión, destacó "erradicar toda forma de discriminación y garantizar el acceso a la justicia de todas las personas, especialmente a los grupos más vulnerables, como niñas, niños y adolescentes, personas con capacidades diferentes, mujeres víctimas de violencia de género y adultos mayores".