Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Defunciones por coronavirus suben a 103 y curacanos estarán en paso 3 desde el próximo lunes

Infectados por el brote en el Hogar San Vicente de Paul de Ancud se elevan a 50 residentes y a 18 trabajadores, con una anciana hospitalizada.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Dos nuevos decesos en Chiloé por causas asociadas al nuevo coronavirus engrosan la lista de fallecimientos desde iniciada la pandemia, con lo cual el territorio insular llega a 103 defunciones. En esta ocasión se trata de dos varones con residencia en Castro.

El primero de ellos, de 55 años de edad, dejó de existir el pasado 25 de febrero en el Hospital Augusto Riffart a consecuencia de una insuficiencia hepática fulminante, neumonía por covid-19 y daño hepático crónico. El segundo era un hombre de 77 años, quien perdió la vida el 28 del pasado mes en el mismo centro asistencial. La causa de muerte fue shock séptico (foco pulmonar), neumonía por covid-19 e infección bacteriana.

Asimismo, en una condición estable, dentro de lo complejo del escenario, permanecen los 50 usuarios del Hogar San Vicente de Paul de Ancud que hasta ahora han dado positivo al virus por este brote.

Desde confirmados los casos la Autoridad Sanitaria adoptó una serie de medidas preventivas como la cuarentena correspondiente, no solo para los adultos mayores, sino que también para los funcionarios que allí se desempeñan. Otras de las acciones que se está ejecutando por estos días es el permanente monitoreo por parte de los profesionales del Cesfam Pudeto Bajo, recinto que está a cargo de las atenciones y la evolución de estos pacientes.

cesfam

Así lo señaló Ximena Bohle, directora de este centro de salud familiar. "De acuerdo a la última visita que se hizo hoy (jueves) en la mañana por nuestros equipos de salud, los pacientes están en general estables; aumentamos el número de positivos a 50 residentes. Había un pacientes que estaba hospitalizado anterior al brote, ese paciente igual está positivo, salió de alta y está ahora en la residencia", comentó.

Junto a lo anterior, la profesional agregó que hasta ahora solo uno de los adultos mayores ha debido ser traslado al San Carlos. "Tenemos un paciente que derivamos a hospitalización el martes en la noche, es una paciente de sexo femenino, 92 años creo, y se encuentra hospitalizada, su estado es estable igualmente y afebril. Está con apoyo de oxígeno, pero su hermodinamia (estudio del movimiento de la sangre a través del sistema vascular) en general está en valores normales", detalló.

Por ahora el resto del grupo se mantiene en cuarentena vigente, recalcando el hecho de que la mayoría ya había sido inoculada con la vacuna china Coronavac del laboratorio Sinovac, al inicio de este proceso.

Respecto a la situación de los trabajadores del establecimiento de larga estadía para adultos mayores, la matrona añadió que "hicimos otro testeo el día martes, tenemos más funcionarios positivos y ahora ascenderían a 18. Llegó apoyo de funcionarios para los turnos durante el día". Recalcó que el séptimo día de la cuarentena se constituye como uno de los más críticos, siendo precisamente el período en que los contagiados del Hogar San Vicente de Paul se encuentran, por lo tanto, se está alerta a lo que pudiera llegar a ocurrir en las próximas horas.

avance

Una de las novedades que trajo consigo el balance del Ministerio de Salud de este jueves fue el avance de Curaco de Vélez hacia la fase 3 o de preparación en el Plan Paso a Paso, a partir de las 5 de la madrugada del próximo lunes, siendo la única comuna de la Región de Los Lagos que cambia de etapa. Fue el propio alcalde Luis Currumilla (DC) quien entregó sus impresiones de lo acontecido.

"Estamos muy conformes con el regreso de la comuna a la fase 3, de la cual nunca debimos salir, pues si bien la situación epidemiológica en la comuna ha sido inquietante, no ha estado descontrolada, principalmente gracias a las medidas que a nivel local hemos implementado para frenar el avance del virus", comentó.

Asimismo el jefe comunal destacó que "este avance nos va a permitir como comuna funcionar con relativa normalidad también los fines de semana; va a permitir desarrollar labores productivas y comerciales que hasta ahora están restringidas y que están provocando un enorme daño a la calidad de vida de muchas familias que les ha costado generar ingresos durante este período, por lo que recibimos como una muy buena noticia el regreso de la comuna a la fase 3 del plan paso a paso".

activos se acercan a 400

Referente a los números que diariamente va dejando la pandemia en la zona, los que corresponden al reporte epidemiológico de la Seremi de Salud de Los Lagos de ayer, se da cuenta de 384 casos activos en el Archipiélago, de un total de 8 mil 482 acumulados desde iniciada la pandemia. Ancud sigue teniendo la mayor cantidad de casos positivos con capacidad de transmitir el virus, totalizando 143, seguida de Castro con 116, Quemchi y Quellón están con 27. Más atrás aparecen Chonchi con 22, Dalcahue con 19, Quinchao con 17, Queilen con 5 y tanto Puqueldón como Curaco con 4. Se agregan 7 mil 998 casos confirmados como recuperados, junto a 1.716 casos probables acumulados. 660 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) se realizaron el miércoles, totalizando a la fecha 113.16 testeos.

El mismo informe cifró en 32 los hospitalizados en la red asistencial chilota: 17 en el Augusto Riffart, con 6 en cama UCI; 12 en el San Carlos y de ellos un paciente en cuidados intensivos, más 3 ingresados en el Hospital Comunitario de Achao.

Verónica Riquelme, encargada regional de la estrategia TTA (Testeo, Trazabilidad y Aislamiento), llamó a la población a "tomar las medidas de autocuidado y a informarse por los medios oficiales de comunicación; también recordamos el calendario de vacunación, el cual corresponde y se sube cada semana".

"Estamos muy conformes con el regreso de la comuna a la fase 3, de la cual nunca debimos salir, la situación no ha estado descontrolada".

Luis Curumilla,, alcalde de Curaco de Vélez.

4 casos activos reportó la Seremi de Salud para Curaco de Vélez, misma cantidad del informe de ayer de la atención primaria local.