Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

CORE visa inversiones por más de $3 mil 700 millones para iniciativas sanitarias

Valoran ampliación de red de agua potable y alcantarillado para villas y casas de la Ruta 5 en Ancud, además de la materialización de un APR en los límites de las comunas de Dalcahue y Castro.
E-mail Compartir

Redacción

El Consejo Regional de Los Lagos (CORE) aprobó dos cuantiosas iniciativas para comunas chilotas: la ampliación de la red de agua potable y alcantarillado para las villas Los Aromos y Río Pudeto en Ancud y el proyecto de agua potable rural (APR) para el sector Astillero-Punahuel, ubicado en los límites de las comunas de Castro y Dalcahue.

Ambos adelantos significan una inversión total de más de 3 mil 700 millones de pesos. En relación al primero, en el norte de la Isla, se trata de $1.787 millones. El intendente regional Carlos Geisse, valoró la decisión de los consejeros regionales, pues las comunidades beneficiadas tenían un deficiente servicio de agua potable y de recolección y tratamiento de aguas servidas.

"Viene a beneficiar a las viviendas de estas villas que hoy día son atendidas por consumo de agua de camiones aljibe. Con este proyecto se viene a dar solución a más de 400 personas con 104 viviendas a las que se les instalará arranques domiciliario y obras de alcantarillado para hacer una planta presurizadora y planta reelevadora", destacó.

Tal como dijo la autoridad regional, las familias que residen en las mencionadas villas, además de 18 viviendas ubicadas en la Ruta 5 Sur, en la actualidad son abastecidas del vital líquido durante dos veces al día por camiones aljibes.

Por ello es que para la presidenta de la junta vecinal Río Pudeto, Patricia Parodi, este anuncio pone fin a una larga espera de más de 25 años para poder contar con estos servicios básicos. "Estamos inmensamente felices por esta noticia, al fin tenemos los recursos, poco más de 1.700 millones de pesos para la conexión al agua potable y alcantarillado", declaró.

Por su parte, el alcalde Carlos Gómez (indep.) comentó que el proyecto fue diseñado por dineros propios del municipio, por $31.969.992. "Lo primero que debimos hacer fue concretar que la empresa Essal amplíe su radio de operación para poder llevar adelante esta iniciativa. Una vez logrado, tuvimos que buscar los recursos económicos para poder contratar los diseños para este proyecto, que tenía un costo importante -y que nosotros, como Concejo Municipal de Ancud- decidimos financiar con el único objetivo de ganar tiempo", afirmó.

A su vez, el core Nelson Águila (DC) enfatizó que solicitó previamente que ambas iniciativas fueran vistas en la sesión del Consejo Regional. "Por unanimidad solicitamos al Ejecutivo que lo suba a tabla (el proyecto de Ancud), y el otro es el caso del proyecto de agua potable rural del sector de Astillero-Punahuel, eso también lo solicitamos a la directora regional de Obras Hidráulicas, que se pueda agilizar su paso por el Consejo Regional para pedir estos recursos", explicó.

Astillero-punahuel

Asimismo, para el también consejero chilote Francisco Cárcamo (RN) se trata de dos importantes obras ampliamente demandadas. "Excelente noticia para la provincia de Chiloé en materia de aprobación de proyectos de servicios básicos, aprobados por el Consejo Regional de Los Lagos", resaltó, aseverando que el proyecto para el centro de la Isla favorecerá a más de 300 familias.

Frente al anterior, el intendente Geisse esgrimió que en esta iniciativa los vecinos de Astillero y Punahuel trabajaron por cerca de siete años con el fin de que se lograra concretar. "Contempla la habilitación de un pozo profundo de 150 metros que aporta un caudal de producción de 8 litros por segundo, el cual fue construido el año 2016 por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH). Las aguas serán tratadas con inyección de hipoclorito de calcio mediante bombas dosificadoras de productos químicos con funcionamiento automático desde una caseta de tratamiento", manifestó.

Añadió que se considera "la construcción de un estanque metálico elevado de 50 metros cúbicos y 15 metros, que abastecerá gravitacionalmente a casi toda la población en un tramo de red, donde se deberá instalar un sistema hidropack para garantizar la presión de servicio adecuada".

Tales faenas proyectan instalar aproximadamente 33 kilómetros de red de distribución, contemplando la instalación de 301 arranques.