Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Acreditan autoría de tres jóvenes en feroz asalto armado en Ancud

Un cuarto acusado fue absuelto tras cuestionado juicio oral que se realizó en la capital chilota.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Gracias al testimonio de las víctimas, como prueba principal que fue complementada con informes periciales, se acreditó la responsabilidad de los tres sujetos considerados como autores materiales de un asalto a un local comercial de Ancud. Un veredicto condenatorio por robo con violencia e intimidación, que se generó en el marco de un juicio complejo y muy discutido.

La sala del Tribunal Oral en lo Penal de Castro, presidida por la magistrada Angélica Monsalve, ratificó la participación de los acusados de iniciales F. A. L. U. (27), J. L. M. Á. (22) y J. E. V. A. (22) en el atraco al minimercado Sarom, consumado la noche del 13 de abril del 2019.

En la ocasión, el dueño del negocio, quien está en silla de ruedas, fue amordazado y encañonado con un arma que aparentaba ser de fuego. Mientras que su pareja fue lesionada con un cuchillo en su mano izquierda. Antes que el grupo escapara con especies y unos 80 mil pesos, el mayor de los encartados fue baleado en defensa propia por parte del comerciante.

Todos estos antecedentes fueron acogidos por los sentenciadores. Eso sí, absolvieron al cuarto imputado, identificado como R. Á. P. B. (57), quien enfrentaba cargos por el mismo ilícito pero en calidad de cómplice.

De acuerdo a lo señalado por el fiscal Javier Calisto, quien sustanció la causa, los jueces valoraron los múltiples medios de prueba expuestos en la audiencia que se extendió por cinco jornadas.

"Presentamos un video, más evidencia científica relativa al peritaje del proyectil percutado por la víctima, que de forma legítima disparó contra uno de los imputados, a quien se le extrajo esta bala para hacer las comparaciones. También se expusieron testimonios, análisis de ropa y la valiente declaración de los afectados en el tribunal", detalló el abogado.

Asimismo, el persecutor remarcó que la participación en calidad de autores de los tres sujetos quedó comprobada, al igual que la dinámica de su accionar. "Hubo acuerdo previo, se pasaron datos para cometer el robo y se concertaron para perpetrar el delito", aclaró.

Justamente, en base a este dateo, el Ministerio Público asignaba responsabilidad al cuarto encartado como un virtual "informante". Sin embargo, no se acogió esta postura. "Los magistrados dejaron establecido que esta persona entregó antecedentes sobre el local, pero indicaron que esto no alcanza para configurar la complicidad", explicó.

Pretensión

La sala descartó las agravantes invocadas por el fiscal, relativas al abuso de la superioridad de las fuerzas por parte de los implicados, como el actuar en grupo o pandilla. Por ello, su pretensión punitiva bajó.

Por el mayor de los condenados, Calisto rebajó su petición de pena de 15 años y un día a 12 años de presidio; por J. L. M. Á. redujo su postura de 15 años y un día a 10 años de reclusión, y por el tercer sujeto, de 12 a 10 años de cárcel.

En tanto, el defensor Luis Mora, quien representó al segundo de los encartados, se mostró conforme con el veredicto. Indicó que el joven "durante la investigación se entregó voluntariamente a la PDI de Ancud y confesó, dando detalles sobre su participación; razón por la cual no hemos controvertido el hecho, sino que buscamos establecer la concurrencia de atenuantes".

3 años y un día de libertad vigilada intensiva invocó el jurista, con el concurso de las aminorantes de la autodenuncia, la irreprochable conducta anterior y la colaboración sustancial.

Por su parte, el defensor Filippo Corvalán, quien representó a J. E. V. A. (22) y al quemchino absuelto, solicitó 3 años y un día de libertad vigilada intensiva por el condenado, con el concurso de la aminorante de colaboración sustancial como calificada y la irreprochable conducta anterior.

Manifestó la fuente que por el mayor de los imputado "nunca debió siquiera haber sido puesto en privación de libertad, aun así el Ministerio Público insistió en su formalización y lo acusó pidiendo 5 años de cárcel. En el juicio no se demostró nada y pese a ser absuelto, mi representado siente que fue injustamente tratado por tener antecedentes penales".

Críticas

Igualmente, el abogado expresó que "la audiencia tuvo muchos incidentes, como la situación de un juez (Bruno Casale) que tuvo su cámara apagada toda una jornada del juicio virtual. También la declaración de los testigos de la Fiscalía, que estaban en un lugar que no corresponde, tuvo muchas interrupciones, por lo que el juicio perdió fluidez y existen dudas acerca de su validez".

Bajo este escenario, el profesional espera la lectura de sentencia programada para el martes 9 de marzo, con la lupa puesta en un eventual recurso de nulidad.

5 años y un día de cárcel pidió el defensor privado, Andrés Firmani, por el mayor de los condenados.

20 meses en prisión lleva J. L. M. Á., mientras que F. A. L. U. suma más de 22 meses, los que se abonarán a la condena.

Fiscalizan a furgones en modo covid

E-mail Compartir

Con el objeto de visualizar las fiscalizaciones como el trabajo realizado por los mismos transportistas para implementar medidas de protección por el covid-19, se realizó ayer un control masivo a los furgones escolares en el centro de Castro.

Tal como indicó la capitana María Fernanda Aspe, jefa de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Chiloé, en esta iniciativa "se inspecciona la documentación de los vehículos, la parte mecánica, se refrescan las normativas y hoy por la pandemia se revisan las disposiciones de protección sanitaria. El gremio está preocupado y busca reinsertarse en el medio laboral, atendiendo las medidas".

Claudio Espejo, inspector de la Seremi de Transportes, dijo que el Ministerio de Salud elaboró un protocolo "que dispone el uso obligatorio de mascarilla, no consumir alimentos, utilización de alcohol gel, no intercambio de elementos entre los menores, llevar una planilla como registro de trazabilidad y tomar la temperatura".

Transportista

Por su parte, el transportista Hernán Andrade reconoció que el gremio ha sido golpeado por la pandemia, pero afirmó que están listos para trabajar cuando empiecen las clases presenciales.

"Muchos han quedado sin fuente laboral, pero ahora cumplimos con todas las medidas. Por el bien de los niños hemos asumido este costo y rebajado a la mitad los aforos dentro de los furgones", dijo el vocero, cuantificando en $100 mil por móvil la implementación de dispensadores de alcohol gel y termómetro infrarrojo.