Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Castro concentró el 42% de los nuevos casos de coronavirus en la provincia

La comuna sigue con una tasa alta de contagios y activos. Potencian trazabilidad y búsqueda.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

El último reporte epidemiológico de la Seremi de Salud de Los Lagos arrojó 59 casos nuevos de covid-19 para la provincia, que llegó a un total acumulado de 8 mil 666 durante toda la pandemia. Además, se mantuvo la cifra de 106 personas fallecidas en esta crisis sanitaria. Un escenario que no parece amainar, en especial en la capital isleña, más allá del avance del proceso de vacunación que está en su quinta semana de inoculación.

Durante la jornada, el informe marcó que Castro concentró el 42 por ciento de los infectados recientemente notificados. 25 fueron los contagios que dio cuenta el reporte. Sin embargo, según la atención primara de salud fueron 31 los nuevos pacientes con la enfermedad.

Detalle

Así lo señaló Jeannette Santana, directora de Salud comunal, añadiendo que existen 137 personas contagiantes.

"Nos hemos mantenido en una cifra alta, pero estable y manejable, entre los 20 y 30 casos diarios y 120-130 activos. Es un antecedentes que estamos analizando y seguimos reforzando la trazabilidad, en especial considerando que debíamos haber bajado un poco estos números", señaló la matrona.

Igualmente, la profesional manifestó que no se registran brotes masivos identificados, más allá de la situación que existe en la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor.

"Ahí son como cuatro o cinco casos confirmados. Pueden aumentar, pero para un grupo de trabajadores que supera el centenar es manejable. No obstante a ello, seguimos con la búsqueda activa en el lugar", especificó la fuente, quien también valoró el progreso de la inoculación en el territorio.

En este marco, Santana describió que este fin de semana, como ejemplo, "nos trasladamos a las islas Quehui y Chelín donde vacunamos a 215 personas con segundas dosis, lo que demuestra este avance".

Justamente, en este escenario, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, remarcó que el proceso sigue según lo planificado, con un total administrado de 227 mil 196 inoculaciones en la zona, siendo 199.622 de primeras dosis y 27.574 de segundas. "La población objetivo vacunada llega al 28 por ciento", detalló.

Asimismo, el médico enfatizó que esta semana "iniciamos el proceso de vacunación a personas con comorbilidades, desde los 46 años hacia arriba. Hay que informarse en las diferentes comunas, no solo de los lugares de inoculación, sino también los grupos etáreos. También vamos a vacunar personas con discapacidad severa-profunda en los mismos grupos de edad, de los 46 hacia arriba. La idea es continuar también con los rezagados".

En cuanto a los trabajadores de la educación, la fuente especificó que "deben presentar contrato u otro documento que acredite que laboran en centros de enseñanza (para acceder a las vacunas), también pueden descargar certificados en el Mineduc".

Los pacientes crónicos igual deben presentar documentación que acredite su condición, para acceder a este procedimiento. "El llamado es seguir sumándose a este proceso y continuar cuidándonos y respetar las medidas sanitarias", concluyó Caroca.

Datos

En el desglose del reporte diario, se dio cuenta que 2.066 casos activos en la región, concentrando Chiloé 406 de ellos.

Además, se tomaron 4 mil 566 PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) en la región, con una positividad del 8,6 por ciento. En Chiloé se efectuaron 918 en la última jornada, con un 7,4% de positividad.

Igualmente, existen 289 pacientes covid ocupando camas hospitalarias en la zona, 27 de ellos en la provincia, 16 en el Hospital de Castro y 11 en el de Ancud.