Reactivarán rastreo de la lancha "Katrina" con robots al sur de la Isla
Más de 7 meses de cumplen del hundimiento de la nave con tres pescadores quelloninos en su interior. Pesquisarán pistas en la boca del Guafo.
Tras gestiones con el Ejecutivo y la empresa privada, finalmente se podrá reactivar la búsqueda de los tres pescadores quelloninos extraviados tras hundirse la lancha a motor Katrina, en el golfo Corcovado. Un caso que se mantiene con investigación penal vigente, pero que no registraba movimiento en cuanto a rastreo.
Es más, casi seis meses se cumplen desde que el buque oceanográfico Cabo de Hornos, detectó dos "puntos de interés" en la boca del Guafo, que podrían corresponder a la embarcación que zozobró el 22 de julio pasado, cuando Juan Legue Choncha (30), Adán Almonacid Díaz (35) y Jaime Veloso Hernández (43) se encontraban en faenas de extracción de erizos.
La unidad de la Armada, entre el 10 y 11 de septiembre del 2020, 8 kilómetros al norte de la bahía Low (Guaitecas, Región de Aysén), marcó dos objetos de 21 y 15 metros de largo, a 215 y 198 metros de profundidad, respectivamente. Desde entonces, los parientes de las víctimas no han logrado saber si estas evidencias son parte de la Katrina.
Por ello, los cercanos a los hombres de mar se movilizaron para poder contar con el equipamiento submarino que permita disipar las dudas en cuanto a estos hallazgos.
Baldomero Almonacid, padre de Adán, se reunió con el gobernador de Chiloé, Pedro Andrade, para insistir en la ayuda para conseguir robots y operarios que puedan analizar la zona. El vecino insistió que la falta de recursos les ha impedido concretar estas tareas.
Uno de los puntos de mayor conflicto, como apuntó en su momento el isleño, fue que el equipo tecnológico "cuesta más de 5 millones de pesos por hora, lo cual no podemos costear". Por eso, en sus múltiples gestiones buscó el respaldo institucional, después que la rebusca oficial concluyera por parte de la Armada.
Por su parte, el representante del Ejecutivo, destacó el acercamiento con las familias de los náufragos para colaborar en este caso.
"Tras el encuentro gestionamos con la empresa privada una embarcación y dos robots que vendrán desde Puerto Montt. Se espera que el martes ya estén buscando algún rastro de la lancha hundida, en la zona marcada como de interés por el buque de la Armada, la cual tiene condiciones de navegabilidad especiales, por lo cual tiene que ser monitoreada", explicó Andrade.
El gobernador añadió que los parientes de las víctimas "tienen dudas tras el rastreo naval, que detectó en el fondo marino estos dos elementos. Por ello, quieren ir a ver si corresponden o no a la Katrina, y sacarse toda la incertidumbre que han tenido durante estos meses".
Alternativa
A su vez, Almonacid consignó que está la intención de rastrear otro punto.
"Nos entregaron antecedentes de un área un poco más al norte de la marcada por el 'Cabo de Hornos", la cual esperamos revisar en estas faenas", expuso el quellonino, quien aguarda por ser sumado en la travesía y que las condiciones meteorológicas sean favorables.
19 líneas de sondaje hizo el "Cabo de Hornos" cubriendo 200 kilómetros cuadrados.
6 horas de navegación hay entre Quellón y los puntos de interés detectados.