Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Reactivarán rastreo de la lancha "Katrina" con robots al sur de la Isla

Más de 7 meses de cumplen del hundimiento de la nave con tres pescadores quelloninos en su interior. Pesquisarán pistas en la boca del Guafo.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tras gestiones con el Ejecutivo y la empresa privada, finalmente se podrá reactivar la búsqueda de los tres pescadores quelloninos extraviados tras hundirse la lancha a motor Katrina, en el golfo Corcovado. Un caso que se mantiene con investigación penal vigente, pero que no registraba movimiento en cuanto a rastreo.

Es más, casi seis meses se cumplen desde que el buque oceanográfico Cabo de Hornos, detectó dos "puntos de interés" en la boca del Guafo, que podrían corresponder a la embarcación que zozobró el 22 de julio pasado, cuando Juan Legue Choncha (30), Adán Almonacid Díaz (35) y Jaime Veloso Hernández (43) se encontraban en faenas de extracción de erizos.

La unidad de la Armada, entre el 10 y 11 de septiembre del 2020, 8 kilómetros al norte de la bahía Low (Guaitecas, Región de Aysén), marcó dos objetos de 21 y 15 metros de largo, a 215 y 198 metros de profundidad, respectivamente. Desde entonces, los parientes de las víctimas no han logrado saber si estas evidencias son parte de la Katrina.

Por ello, los cercanos a los hombres de mar se movilizaron para poder contar con el equipamiento submarino que permita disipar las dudas en cuanto a estos hallazgos.

Baldomero Almonacid, padre de Adán, se reunió con el gobernador de Chiloé, Pedro Andrade, para insistir en la ayuda para conseguir robots y operarios que puedan analizar la zona. El vecino insistió que la falta de recursos les ha impedido concretar estas tareas.

Uno de los puntos de mayor conflicto, como apuntó en su momento el isleño, fue que el equipo tecnológico "cuesta más de 5 millones de pesos por hora, lo cual no podemos costear". Por eso, en sus múltiples gestiones buscó el respaldo institucional, después que la rebusca oficial concluyera por parte de la Armada.

Por su parte, el representante del Ejecutivo, destacó el acercamiento con las familias de los náufragos para colaborar en este caso.

"Tras el encuentro gestionamos con la empresa privada una embarcación y dos robots que vendrán desde Puerto Montt. Se espera que el martes ya estén buscando algún rastro de la lancha hundida, en la zona marcada como de interés por el buque de la Armada, la cual tiene condiciones de navegabilidad especiales, por lo cual tiene que ser monitoreada", explicó Andrade.

El gobernador añadió que los parientes de las víctimas "tienen dudas tras el rastreo naval, que detectó en el fondo marino estos dos elementos. Por ello, quieren ir a ver si corresponden o no a la Katrina, y sacarse toda la incertidumbre que han tenido durante estos meses".

Alternativa

A su vez, Almonacid consignó que está la intención de rastrear otro punto.

"Nos entregaron antecedentes de un área un poco más al norte de la marcada por el 'Cabo de Hornos", la cual esperamos revisar en estas faenas", expuso el quellonino, quien aguarda por ser sumado en la travesía y que las condiciones meteorológicas sean favorables.

19 líneas de sondaje hizo el "Cabo de Hornos" cubriendo 200 kilómetros cuadrados.

6 horas de navegación hay entre Quellón y los puntos de interés detectados.

Ratifican millonaria demanda contra firma de buses por volcamiento

E-mail Compartir

La Primera Sala de la Corte Suprema ratificó el fallo que condenó a la empresa Transportes Cruz del Sur Limitada, a pagar 7 millones de pesos como indemnización de perjuicios por daño moral, a un pasajero que resultó con lesiones de consideración en el volcamiento de un bus, registrado el 17 de octubre del 2017 en el sector de Rauco, comuna de Chonchi.

De forma unánime, en los últimos días, los ministros declararon inadmisible el recurso de casación en la forma interpuesto por la firma, como también rechazaron el requerimiento de casación en el fondo que la demandada elevó contra la resolución de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt que acogió los postulados de la víctima, identificada como J. C. R. C. (51).

El chillanejo, debido al siniestro vial, como especificó su abogado Rodrigo Vargas en la demanda civil, resultó con "fractura de apófisis transversas izquierdas". Fue uno de los 32 lesionados (21 con diagnóstico menos grave a grave) que se registraron en el hecho acaecido a la altura del kilómetro 1.200 de la Ruta 5 Sur.

Como se especificó en el dictamen del máximo tribunal, en alzada se concluyó "como motivo del accidente el manejo negligente del conductor atendidas las especiales condiciones climáticas, lo que se desprende del informe SIAT contenido en la carpeta investigativa del Ministerio Público, remitida a autos y no objetada. De esta forma, el argumento de la demandante de levantar la conducción irresponsable del demandado incluye este manejo negligente".

Agrega el fallo que "los fundamentos relativos a la condena al daño moral se encuentran altamente explicitados y, de ellos se concluye que los demandados deben indemnizar al actor en una suma inferior a la pedida (había invocado en primera instancia $50 millones), lo que en modo alguno configura la causal de ultrapetita (más allá de lo pedido) invocada".

Incautan carga de 690 kilos de róbalo en Queilen

E-mail Compartir

En la rampa N°1 de Corfodepa A.G., ubicada en Queilen, se realizó un operativo conjunto entre la Armada y Sernapesca, que terminó en la incautación de 690 kilos de róbalo, carga que se encontraba a bordo de la lancha a motor Rayen, matricula de Achao.

Durante el procedimiento se dejó al patrón de la nave citado al Juzgado de Letras de Castro y la Fiscalía Marítima de Chonchi, por no tener el producto para su extracción en los registros de Sernapesca y no poseer la embarcación el zarpe vigente. El recurso quedó incautado en poder del infractor como depositario provisional.