Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Instan a familias de la zona a postular a bonos para paliar crisis sanitaria

Autoridades hicieron el llamado, en especial al 36% de los hogares de la región que no se sumó en los llamados anteriores dentro de la pandemia.
E-mail Compartir

Redacción

Hasta el 15 de marzo se podrá postular al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y Bono Covid, beneficios parte de la Red de la Protección Social, que fueron extendidos por este mes y abril con el fin de seguir apoyando a las familias que han visto afectados sus ingresos durante la emergencia sanitaria. Las solicitudes se realizan a través de Ingresodeemergencia.cl.

Según lo expuesto por la seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said, la región fue la que mayor porcentaje de postulantes a estas iniciativas, en meses anteriores, tuvo a lo largo de Chile. Sin embargo, el 36% de los hogares de la zona no postularon en esos llamados.

"Queremos hacer un fuerte llamado a todos aquellos que debiendo recibir el beneficio, se quedaron fuera por falta de información. Hoy nuevamente alzamos la voz y repetimos el llamado a postular entre el 5 y el 15 de marzo, nuestro principal desafío es llegar a cada uno de los rincones del territorio", indicó la personera.

Asimismo, la abogada señaló que "quiero pedir la colaboración de los jóvenes, dirigentes sociales, a las juntas de vecinos, fundaciones, organizaciones sociales, a todos quienes pueden ser un importante apoyo en este proceso de postulación y difusión de esta Red de Protección Social".

Teresa Martinez, favorecida con el bono IFE instó a la comunidad a inscribirse. "Yo perdí muchos (beneficios) por no acercarme a la municipalidad a actualizar mi Registro Social de Hogares, muchas veces uno se despreocupa de ese tema. Ahora estoy recibiendo bonos y de verdad que me ha servido. Invito a todas las jefas de hogar que se asesoren, gracias a Dios lo logré", expresó.

Antecedentes

Para el aporte correspondiente a marzo, se considerará la situación sanitaria de las comunas para las cinco semanas trascurridas entre el 25 de enero y 28 de febrero de 2021. Estos beneficios están destinados a aquellas familias vulnerables que se han visto afectadas por la pandemia y que se encontraban en Cuarentena, Transición, Preparación o Apertura y cuyos montos van desde los $100 mil por integrante a los $25 mil, de acuerdo a la fase del Plan Paso a Paso.

"Al igual que el proceso que tuvimos en febrero, para quienes reciben Subsidio Único Familiar (SUF) y para quienes son parte del sistema Seguridades y Oportunidades (SSyOO), no deberán solicitar estos aportes en el sitio web, ya que recibirán de forma automática los pagos en caso de cumplir con los requisitos", enfatizó la ministra del ramo, Karla Rubilar.

Por su parte, el intendente Carlos Geisse, explicó que "desde el inicio de la pandemia el Gobierno ha puesto a disposición varios instrumentos para ir en apoyo de los más afectados por la crisis sanitaria y que ha afectado los ingresos de las familias de nuestro país y nuestra región".

Destinarán $250 millones para apoyar a industrias creativas de la región

Corfo lleva a cabo esta iniciativa que busca reactivar este sector fuertemente golpeado por la contingencia del nuevo coronavirus.
E-mail Compartir

Redacción

La pandemia del covid-19 ha golpeado con fuerza las actividades económicas, siendo el sector de las industrias creativas unas de las más afectadas. Por ello, se han diseñado estrategias para reimpulsar el rubro. Un escenario que cobra fuerza en la provincia y región.

Así lo indicó Rodrigo Carrasco, director regional de Corfo, quien especificó que estos exponentes de la actividad no habían recibido ayuda, sin poder' comercializar su arte.

"Hoy día estamos con una ayuda concreta, para que todos aquellos que lo han pasado mal puedan recibir los recursos para reinventarse y reactivarse y adecuarse a los tiempos actuales. El llamado es para que utilicen esta herramienta, puedan seguir creciendo, seguir mejorando y seguir aportando al desarrollo económico de la región", explicó el personero.

Se trata del instrumento PAR "Impulsa Industrias Creativas", cuyas bases ya se encuentran disponible en la web de la Corporación de Fomento de la Producción.

"Para este programa de apoyo de reactivación, hay disponible inicialmente 250 millones de pesos para nuestra región. Muchas de las actividades que desarrollan las industrias creativas, también están relacionadas con la generación de contenidos que realizan productoras, editoriales y medios de comunicación", apuntó.

Nicho

Por su parte, el gobernador de Chiloé, Pedro Andrade, destacó que "esta es una muy buena noticia para nuestra provincia que se caracteriza por ser un nicho riquísimo de actividad cultural con un fuerte arraigo identitario. Una iniciativa de Corfo a la que pueden acceder empresas con actividades económicas diversas como impresión de libros, fabricación de equipos de comunicación, venta al por mayor de libros, venta al por mayor de diarios y revistas".

En tanto, la seremi de las Culturas, Paulina Concha, remarcó que "a lo que que estamos apuntando es a un trabajo interministerial y hoy de la mano de Corfo potenciando las Economía Creativas como le llamamos desde el sector cultural".

Los "Proyectos PAR Industrias Creativas" deberán ser iniciativas individuales, de micro, pequeñas y medianas empresas que desarrollen actividades vinculadas al rubro de las industrias creativas en un territorio determinado.

Además, los beneficiarios de este nuevo programa podrán ser contribuyentes con inicio de actividades en rubros relacionados con el sector de las Industrias Creativas, quienes podrán optar al financiamiento de hasta un 70% del costo total del proyecto, con un tope de $3 millones de subsidio, para quienes registren ventas netas anuales hasta 25.000 Unidades de Fomento; hasta un 60% del costo total del proyecto, con un tope de $4.000.000, por ventas netas anuales superiores a 25.000 UF e inferiores a 50.000 UF. Y hasta un 50% con un tope de $5 millones para los contribuyentes con ventas entre las 50.000 y 100.000 UF de ventas.