Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Senador Moreira insistirá ante el gobierno para implementar Zona Franca en la provincia de Chiloé

Mediante normativas especiales en materia tributaria y aduanera se buscará ayudar a los diversos sectores productivos de la zona.
E-mail Compartir

Redacción

Como una forma de reactivar la economía en el Archipiélago, el senador por la Región de Los Lagos, Iván Moreira, pedirá al gobierno estudiar la opción que permita establecer la Zona Franca en todo el territorio insular.

Según plantea el parlamentario, la idea es entregar beneficios en materia tributaria y arancelaria que fomenten la llegada de inversiones privadas que generen un impulso económico importante.

El legislador sostuvo que solicitará modificar y perfeccionar las leyes de exenciones tributarias que permitan mantenerla en el tiempo. "Es innegable que los sectores productivos de nuestra provincia no atraviesan por sus mejores momentos. Si bien, podríamos atribuir los efectos a la pandemia, lo cierto es que algunas áreas vienen con dificultades desde mucho antes. La economía de Chiloé tiene mucho potencial, pero necesitamos protegerla y entregarle herramientas que permitan su crecimiento, por eso, veo la necesidad de implementar una Zona Franca", recalcó.

En parlamentario por Los Lagos añadió que la idea es modificar y perfeccionar estas leyes de exenciones tributarias, que "permitan que nuestro archipiélago se posicione como un polo de crecimiento importante en el sur del país, permitiendo la llegada de nuevas industrias que permitan reactivar la economía, por eso insistiré en esta medida ante este y los futuros gobiernos. Sabemos que esta medida tiene un alto costo para las arcas fiscales, pero su beneficio es mucho mayor pensando en la calidad de vida de miles de familias que hoy viven en la provincia".

Antecedente

La Zona Franca corresponde a un área delimitada en donde se desarrollan actividades industriales de bienes y de servicios o comerciales, bajo una normativa especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior.

Hoy, existe la Zona Franca de Iquique y la de Punta Arenas, que abarca las regiones de Arica y Parinacota, Aysén, Magallanes y la provincia de Palena.

columna de opinión

E-mail Compartir

Proyecto de modernización de las notarías lleva más de un año en el Congreso

Porque sabemos la necesidad de la ciudadanía, desde el ministerio de Justicia y DD.HH. no bajaremos la guardia. En enero pasado, el proyecto de ley que busca modernizar el funcionamiento de las notarias del país, cumplió un año en el Senado.

Nuestro gobierno no ha sido el único que ha insistido en el Congreso en actualizar la ley que rige la manera en que funciona cada notaría en Chile. Hoy, ésta debería ser una iniciativa que los senadores y senadoras discutan y, finalmente, logren aprobrar para que, como Estado, logremos modernizar esta utilizada herramienta.

Hoy, que el Congreso ya retomó su trabajo en el parlamento, y como integrante activo del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, también vuelvo a insistir en nuestro interés como ministerio para que se considere cada una de las propuestas presentadas.

Recordemos que desde el ministerio, el año pasado, impulsamos una encuesta online abierta al público para recibir sus comentarios y propuestas. Logramos cientos de opiniones de cómo ha sido la experiencia de los usuarios de las notarias. La mayoría calificó como "regular" la atención además dijo desconocer el valor de los trámites previo a realizarlos. Casi un tercio de los participantes afirma desconocer los valores de cobro de las notarias antes de visar un documento y el 62% califica de 'mala' y 'muy mala' su fiscalización.

Entonces, las personas resienten que las notarías no transparentan los precios de sus trámites, impidiendo tomar la opción más económica. Queda claro también que se anhela, con urgencia, que el sistema tenga mayor digitalización. Consideremos además que la encuesta abordó un estudio presentado por América Transparente en el que, entre otras cosas, reseña que de 394 notarios, conservadores y archiveros del país, 103 son familiares de quienes dirigen o dirigieron oficios de esta naturaleza, 76 son parientes de algún funcionario judicial y 23, de algún actual o ex legislador. Es precupante porque reafirma la estrecha relación que tienen los notarios con los altos cargos del Estado.

Estamos convencidos que cada usuaria/os de nuestra Región de Los Lagos, necesita un sistema online, que sea más barato, transparente y, por sobre, eficiente.

Proponemos: 1) Las notarías deberán contar, por obligación, con sistemas electrónicos y medios telemáticos para realizar trámites y consultar información. 2) Crear el Sistema de Folio Real para registrar la historia de todas las propiedades en Chile, que permita a las personas acceder de manera fácil y expedita al historial jurídico de los inmuebles, facilitando el estudio de títulos y reduciendo los costos transaccionales. 3) Crear un Repositorio Digital, que será una plataforma electrónica de carácter nacional, consistente en un sistema unificado de consultas que permitirá a los ciudadanos acceder remotamente a escrituras públicas, inscripciones e instrumentos protocolizados. Será de responsabilidad del Servicio de Registro Civil e Identificación. 4) Crear un Archivo Digital de Poderes, el que cualquier persona podrá consultar la vigencia de un poder. 5) Activar un Registro Nacional de Interdicciones, en el cual se inscribirán los decretos judiciales de interdicción provisoria y definitiva, agregando el nombre del curador designado.

Queremos insistir en que 142 comunas del país no cuentan con una notaría en Chile. Es muy importante aprobar esta Reforma al Sistema Notarial y Registral. Esa es nuestra intensión, porque vemos la necesidad que tiene la ciudadanía de contar con un servicio moderno, sobre todo por el año que llevamos viviendo en pandemia. Nuestro objetivo es dejar aprobado, durante este período de Gobierno, la urgente modernización al sistema notarial y registral.

"Nuestro gobierno no ha sido el único que ha insistido en el Congreso en actualizar la ley que rige la manera en que funciona cada notaría en Chile. Hoy, ésta debería ser una iniciativa que los senadores y senadoras discutan y, finalmente, logren aprobrar".

Alex Meeder Thiers, seremi de Justicia y DD.HH., de la región, de Los Lagos