Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Positividad trepa al 11% y alertan por falta de camas

Expertos y director de hospital coinciden en que la situación se ha tornado "extremadamente frágil". Colegio Médico pidió revisar lo permitido en la fase 2.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

Aun 11,1% a nivel nacional y a un 9% en la Región Metropolitana subió la positividad de casos de coronavirus detectados en los PCR informados en las últimas 24 horas, según reportó ayer el Ministerio de Salud, escenario que inquieta a los especialistas.

"Estamos en una situación complicada", lamentó en radio El Conquistador el secretario nacional del Colegio Médico, José Miguel Bernucci. "Hay que retomar una estrategia que ha quedado estancada: el testeo, trazabilidad y aislamiento, que es la única forma que tenemos de poder aplicar algún corte en la cadena de transmisión, sin instalar medidas restrictivas a la población", agregó en radio Infinita la presidenta del gremio, Izkia Siches.

El Minsal informó ayer 3.958 casos nuevos, con lo que la cifra de infectados con el virus activo llegó a 27.982 personas, alza que llega en un día en que habrá 17 millones de chilenos con confinamientos total o parcial.

La red integral de salud tiene 204 camas críticas disponibles. Con datos oficiales, el médico internista del Hospital Sótero del Río Juan Carlos Said indicó que el estado del sistema superó al de mediados de 2020, con 2.851 ocupaciones, mientras que al 3 de julio había 2.846.

"Ya estamos peor que en el peor momento de la pandemia del año pasado", tuiteó.

El director del hospital El Carmen de Maipú, Juan Kehr, aseguró que ya no tiene camas críticas, ventiladores ni servicios de atención domiciliaria, y en urgencias hay personas esperando cupo.

"La situación hospitalaria está extremadamente frágil", mencionó a TVN, donde agregó que mientras el 2020 quintuplicaron la capacidad, ahora intentan sextuplicarla.

Desde el Minsal desdramatizaron y llamaron a tener una "visión país", pues al ser red integrada pueden mover infraestructura y pacientes a zonas donde haya cupos.

Izkia Siches se plegó a la necesidad de retomar el control de la situación y pidió revisar el contenido del Plan Paso a Paso. "Le solicitamos al Gobierno que revise la fase 2, porque introdujeron muchos cambios y modificaciones a la fase 2, donde hoy es casi una 3 o 4 que no está logrando disminuir los contagios", concluyó.

Mineduc ordena diagnóstico emocional y de aprendizaje

E-mail Compartir

El consejo asesor del Gobierno para el retorno a clases presenciales se reunió ayer y a la salida sus miembros defendieron la apertura, a la vez que indicaron que durante este mes todos los colegios del país deberán realizar un diagnóstico sobre los aprendizajes de los niños y su condición socioemocional, tras pasar un año fuera de las aulas debido a la pandemia.

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, informó que ello servirá para nivelar y proporcionarle a los profesores herramientas para mejorar el bienestar socioemocional de los niños que lo requieran.

Asimismo, se decidió aplicar a todo el país el sistema de alerta de riesgo de deserción, para evitar abandonos del colegio por la pandemia.

Según el Mineduc, de los 3.090 establecimientos que han abierto de alguna forma, en 31 han debido suspenderse las clases debido a contagios, mientras que en otros 19 se han tomado medidas en un curso o nivel.

El Colegio de Profesores y una veintena de organizaciones educacionales pidieron ayer la suspensión de inmediata de clases presenciales ante la situación pandémica, y permitirlas solo a partir de la fase 4 del Paso a Paso y no la 2, como hoy.

Formalizan por homicidio a sospechoso de crimen de cabo

E-mail Compartir

En prisión preventiva dejó el Juzgado de Garantía de Temuco al hasta ayer único detenido por el crimen del entonces cabo Eugenio Naín Caniumil, de 24 años, quien fue baleado en octubre en incidentes registrados en el sector Metrenco, en Padre Las Casas.

El sospechoso, Luis Tranamil Nahuel, fue detenido al sur de la capital regional y en la audiencia de formalización la Fiscalía mostró como pruebas contra el imputado que el tráfico de datos de su celular lo situó en el lugar y momento en que ocurrió la emboscada.

También exhibió videos de cámaras de seguridad que permiten identificar un vehículo que presuntamente participó en la barricada en la Ruta 5 y en el ataque a Carabineros.

Además del supuesto homicidio calificado, el persecutor le imputó a Tranamil los presuntos delitos de homicidio frustrado de otro carabinero y un camionero.

La Fiscalía busca también a otras dos personas por el crimen, que hasta ayer aún no eran apresadas.

El tribunal acogió la petición de enviar a prisión preventiva al imputado argumentando que su libertad representaba un peligro para sociedad y existía riesgo de fuga.

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, celebró la detención. "No se trata solo del cobarde asesinato de un carabinero, sino que se trata también de hacer justicia y también de recomponer de alguna manera la paz y la tranquilidad que tanta gente necesita", dijo.

Tras su muerte, Carabineros ascendió de manera póstuma a Naín al grado de suboficial mayor. "En los meses que han pasado no hemos cesado junto al Ministerio Público de hacer diligencias e investigaciones con el objeto de dar con el paradero de estos criminales", mencionó el general director Ricardo Yáñez.