Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

apoyo a familias de quemchi.-

Durante su visita a Chiloé, el ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Felipe Ward, anunció que se entregarán asignaciones directas de subsidios para 13 familias de Quemchi afectadas por riesgo de derrumbe, lo que les permitirá dejar sus actuales hogares para trasladarse a sitios más seguros. El 9 de junio del año pasado, en medio de malas condiciones de tiempo, ocurrió el deslizamiento de material desde una ladera contigua a la población Ilusión y Esperanza, en el sector urbano de esta comuna.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Ha postulado este mes o lo hará para beneficios del Estado en medio de la pandemia?


La pregunta de hoy


¿Se entiende que Quemchi esté en cuarentena con los casos activos de covid que tiene?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

55% 45%

"Nadie puede quejarse de que haya sido un mecanismo que haya dificultado la vida de la gente de forma indebida", Hernán Larraín, ministro de Justicia, abordando los alcances que ha tenido el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe que ya se extiende por casi un año, desde el inicio de la pandemia por coronavirus.

No


Hora del Planeta y energía solar

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $728,89

Euro $867,73

Peso Argentino $8,03

UF $29.356,90

UTM $51.489,00

Tweets


@FelipeWard


En #Chiloé con el alcalde


@juanhijerrasero entregando una gran noticia a los vecinos. Gracias al trabajo entre la Municipalidad y el @Minvu la patrimonial Plaza de #Dalcahue vivirá una restauración total Dorso de la mano con el dedo índice señalando hacia abajo


@klaudita37


Chiloé Computadora personal Este jueves 11 de marzo tendremos un "Gobierno en Terreno Virtual" donde conocerás detalles del #IFECovid y #BonoCovid. Link para participar

8°C / 17°C

11°C / 17°C

9°C / 15°C

9°C / 16°C

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Nuevos humedales para Chiloé

Este lunes visitamos el Santuario de la Naturaleza Lago Huillinco en la comuna de Chonchi, donde se desarrolló la reunión con junta de vecinos y comunidades indígenas de Cucao, Quilque y Huillinco, a quienes se les dio a conocer este nuevo espacio natural que a partir de ahora está resguardado en el marco del Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022.

En la oportunidad anunciamos que este nuevo espacio se suma a los santuarios de la naturaleza Humedal Costero y Laguna Quilo, Humedal Bahía Curaco de Vélez y Humedal Bahía Quinchao, que fueron aprobados por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad en enero del 2021 para formar parte del Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022, específicamente para Chiloé.

La aprobación de estos lugares responde a un importante avance en la Región de Los Lagos a la luz del Plan Nacional de Protección de Humedales, que -entre los años 2019 y 2020- ya suma siete santuarios aprobados en la zona, hitos que son fruto de un trascendental proceso de socialización con las comunidades locales, que han mostrado el interés por resguardar espacios naturales, para su conservación, siendo anhelados alineados con el Plan Nacional de Protección de Humedales del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

El objetivo de este gran paso que estamos dando, como es el caso de los lagos Huillinco y Cucao, es propender a la protección de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en áreas prioritarias de humedales, a través de la declaración de una categoría de área protegida que garantice su conservación y gestión a largo plazo. Dentro de los numerosos beneficios de los ecosistemas catalogados como santuarios de la naturaleza, beneficio ecosistémico, se considera el positivo impacto para las comunidades relacionadas y aledañas es asegurar agua en cantidad y calidad para el futuro. Así, los cuatro humedales comprenden una superficie de más de tres mil hectáreas, las que aportarán a la protección del patrimonio natural y cultural del Archipiélago de Chiloé, el cual solo posee un 5,7% de su superficie protegida.

La protección del patrimonio natural es positivamente vinculada con el desarrollo sustentable y respetuoso con el Medio Ambiente, sumada al rol social vinculado a estos ecosistemas, en la mejora de la calidad de vida de los habitantes locales, por medio de beneficios como el suministro de agua dulce, alimentos, biodiversidad, hasta control de crecidas, recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio climático.

Carlos Geisse, intendente, de la Región de Los Lagos

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko