Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ancuditanos y castreños solicitaron evaluar soluciones por déficit de casas

Dirigentes que afirman representar a 1.750 familias dialogaron con el ministro Felipe Ward, quien comprometió estudiar los antecedentes y dar prontas respuestas.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

En el marco de su visita a Chiloé, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, se reunió con representantes de comités de vivienda de Ancud y Castro, con el fin de concordar compromisos en torno a las soluciones habitaciones para las familias que aún no pueden obtener su casa propia, debido al déficit de terrenos existente actualmente en dichas comunas, las más pobladas del Archipiélago.

El martes el secretario de Estado se entrevistó con dirigentes del norte de la Isla en Dalcahue, mientras que ayer lo hizo en la capital provincial en dependencias de la Delegación del Serviu con las organizaciones locales. Actualmente son más de 300 los grupos familiares que aún no tienen casa propia.

Al respecto, el titular de la cartera, junto con manifestar su preocupación por el déficit habitacional, reconoció que se trabajará para solucionar el problema puntual en dicha ciudad.

"Hay un problema que es cierto y es una de las razones por las cuales las personas, por ejemplo, están tomando la decisión de irse a vivir a campamentos: hay hacinamiento, dificultades para pagar arriendo. Yo creo que el techo es un derecho y es por eso que el presupuesto, que es el más alto del ministerio en su historia, lo vamos a ejecutar para que existan cada vez más personas que puedan acceder a su vivienda. Yo agradezco la reunión y quedamos en juntarnos en un mes más", contó Ward.

en abril

Claudia Meza, coordinadora de los cuatro comités de vivienda que han esperado diez años por la casa propia, manifestó su conformidad tras el encuentro. "Nos va a dar la solución y se comprometió con nosotros para que podamos obtener la solución para las 350 familias. Ellos van a analizar con el seremi (del Minvu) y director regional (del Serviu) las posibles soluciones, porque los terrenos están. Él (ministro) me pidió a mí juntarnos en cuatro semanas, quizá de manera virtual o si no viajaremos a Santiago a juntarnos con él y nos va a tener una solución concreta", vislumbró.

La dirigenta admitió también que las protestas que han desarrollado en el trascurso del tiempo han servido para propiciar estos encuentros. "Yo creo que es eso, porque es una pena que les guste trabajar bajo presión, pero ya se ve que así se consiguen las soluciones", afirmó.

terrenos en sector alto

El alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), también estuvo presente en la reunión, por lo cual valoró que el jefe del Minvu se haya comprometido a remediar esta necesidad, pues habría sitios en el sector alto de la ciudad para construir.

"No puede ser que seamos la segunda comuna al nivel regional, después de Osorno, con el mayor déficit habitacional. Todos los días siguen apareciendo comités, la necesidad va aumentando y los sueños de los vecinos van creciendo. Hoy son más de 1.600, se acerca casi a las 2 mil soluciones habitacionales que se necesitan y no podemos seguir esperando que eso crezca. Por lo tanto, hoy están los terrenos en el sector alto de Castro para poder construir", expresó.

en dalcahue

Un día antes, en tanto, Ward se reunió con representantes de organizaciones de Ancud. Carla Mateo, vocera de la mesa de trabajo de 49 comités de la comuna y 1.400, calificó dicho encuentro como un paso importante. "Nos preguntó (el ministro) si todos los comités cumplíamos con los requisitos, ellos saben que no pueden dar subsidios sin cumplirlos, pero eso quiere decir que ellos están pensando en comprar un terreno. El ministerio entiende igual que hay un alza con el tema de los comités", contó.

La representante añadió que el personero "se comprometió a estudiar todos los antecedentes de Ancud y quizá va a dejar un delegado para que vea este tema. Hoy (ayer) enviamos los antecedentes y esperamos noticias pronto, que ojalá sea la compra de un buen terreno".

El jefe de la cartera también agradeció las reuniones sostenidas en la Isla y, en el caso de las necesidades en el norte de la Isla, mencionó que "junto con el seremi Jorge Guevara y el director Fernando Gunckel escuchamos a los dirigentes de los comités de Ancud y estudiaremos los casos de estas familias para ver cómo podemos seguir orientándolos y darles una respuesta".

19 MILLONES DE PESOS DESTINARÁ

Beneficio entrega hasta 400 mil pesos anuales por becario.
E-mail Compartir

Un total de 19 millones de pesos aprobó este año el Concejo Municipal de Curaco de Vélez para la beca para estudiantes de educación superior de la comuna.

Se trata de un beneficio que entrega hasta 400 mil pesos anuales por becario y que hace unos días inició su proceso de renovación para quienes tienen la beca y proseguirán sus estudios este año. Además, partió la postulación para quienes egresaron el año recién pasado de la enseñanza media y se matricularon en alguna carrera técnica o universitaria.

Sofía Villarroel, asistente social de la Municipalidad de Curaco de Vélez, explicó que se trata de un beneficio exclusivo para egresados del Liceo Alfredo Barría, es decir que hayan estudiado en Curaco de Vélez.

"Los requisitos para optar a ella son haber egresado de Liceo Alfredo Barría, tener un promedio de notas de enseñanza media superior a 5,0 y si ya están estudiando en la educación superior o quieren renovar la beca, tener un promedio de notas superior a 4,0", dijo la asistente social.


EL MUNICIPIO DE CURACO DE VÉLEZ A LA BECA MUNICIPAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 2021