Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Dictan 15 años totales de cárcel para asaltantes de local comercial en Ancud

Autores arriesgaban 42 años de presidio por el atraco armado.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

El reconocimiento de atenuantes favoreció a los tres sujetos que asaltaron un negocio en Ancud, encañonando a su propietario que está en sillas de ruedas y agrediendo a su pareja. El grupo optó a penas en el mínimo legal. Aunque serán de cumplimiento efectivo, recibieron un 64% menos de lo que arriesgaban.

Así quedó estipulado en la lectura de fallo realizada en las últimas horas con el Tribunal Oral en lo Penal de Castro, donde la sala presidida por la magistrada Angélica Monsalve condenó por el delito de robo con violencia e intimidación a los acusados de iniciales F. A. L. U. (27), J. L. M. Á. (22) y J. E. V. A. (22), que atacaron el minimercado Sarom la noche del 13 de abril del 2019.

Los jueces resolvieron que cada imputado deberá cumplir 5 años y un día de presidio por el atraco, en el cual no solo amordazaron y amenazaron con un arma que aparentaba ser de fuego al dueño del recinto, sino que también escaparon con 80 mil pesos y especies. La conviviente del locatario resultó con heridas cortantes en su mano izquierda al forcejear con uno de los delincuentes.

El fiscal Javier Calisto, quien instruyó las diligencias de la causa, analizó este dictamen, en consideración que había invocado preliminarmente penas totales que llegaban a 42 años de reclusión por los tres encartados.

"Más allá que no son las penas solicitadas, sí hay que destacar que son de cumplimiento efectivo contra los tres autores materiales del hecho", remarcó el persecutor, relevando el rol de las víctimas en el caso.

"(Los afectados) Colaboraron en el juicio oral de forma valiente y esperaron todos los reagendamientos (por pandemia) hasta realizar la audiencia que terminó en tres condenas", expuso la fuente, valorando también que J. E. V. A. (22), quien estaba con cautelares en el medio libre, deberá cumplir su sanción en prisión.

Igualmente, el abogado especificó que pese a la conformidad inicial, se analizará en profundidad el dictamen ante un eventual recurso de nulidad.

Defensa

Por su parte, el defensor penal público Filippo Corvalán, quien representó a este tercer sujeto condenado, como también a un cuarto imputado en calidad de cómplice del robo que fue absuelto, reconoció que en general se encuentra conforme con este término judicial.

"Hay que destacar que se reconoció que una persona juzgada no tenía nada que ver en el caso... Todavía no entendemos por qué fue acusado si no cometió ningún delito, mientras que por los otros las penas con suerte alcanzan un tercio de lo que pidió el Ministerio Público", sostuvo el profesional.

En el análisis, el jurista resaltó que se llegó a esta conclusión, "en especial al rechazarse dos agravantes invocadas (abuso de la superioridad de las fuerzas por parte de los implicados, como el actuar en grupo o pandilla) y acogerse las atenuantes, lo que determinó que la pena se estableció en el mínimo. Incluso, pudo bajar más de no existir un marco legal tan rígido".

Como un trabajo "mancomunado" de los defensores calificó Corvalán el despliegue durante la audiencia virtual que llegó a sustentar una imposición de sanciones en ese quántum.

A su vez, se estudia la opción de recurrir en alzada. No obstante, el abogado comentó que "todo esto se analiza en conformidad con los demás acusados, aunque en principio por la baja pena impuesta optaríamos por no ir de nulidad, pero todo se tiene que revisar". En la balanza se pone el hecho que su representado no tiene beneficios para el cumplimiento de la condena.

Ancud: incautan recursos desde planta de proceso

E-mail Compartir

En un procedimiento realizado en las últimas horas por personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en una planta de proceso de especies marinas, ubicada en el sector Pudeto de Ancud, se incautaron más de 300 kilos de productos por no tener la documentación que acreditara su origen legal. Incluso, se detectaron ejemplares en veda.

Los funcionarios sacaron de circulación 298 kilos de merluza del sur, 25 kilogramos de congrio dorado y otros 4,9 kilos de pulpo del sur. Justamente, por este último recurso existe una restricción de captura hasta este lunes 15, con el objeto de proteger su período de desove y anidamiento.

Por instrucción del Juzgado de Letras de Ancud, los productos quedaron en poder del infractor. También se citó a dicho tribunal al representante legal de la empresa. Además, Carabineros notificó al Ministerio Público los antecedentes por infracción a los artículos 139 y 139 ter de la Ley General de Pesca y Acuicultura, relativos al procesamiento y almacenamiento de ejemplares en veda.

Branny Montecinos, director regional (s) de Sernapesca, recalcó que "continuaremos fiscalizando para resguardar que los productos que se extraen estén con acreditación de origen legal, ya que como Sernapesca y ente fiscalizador de la Ley General de Pesca y Acuicultura debemos actuar frente a los ilícitos y no vamos a permitir que las plantas de proceso tengan recursos no acreditados, como también productos en veda".

Coordinan acciones para evitar consumo de drogas

E-mail Compartir

La primera mesa regional del plan Elige Vivir Sin Drogas en el año se realizó recientemente, enfocada en cuatro pilares de participación intersectorial: escuela, familia, tiempo libre y grupo de pares.

Esta iniciativa es coordinada por el Senda, cuya titular en la zona, Andrea Castillo, afirmó que "nuestro desafío es promover la construcción social de un entorno que brinde a los niños, niñas y adolescentes mayores oportunidades de elegir comportamiento y actividades protectoras y que disminuyan el riesgo de uso de sustancias".

Por su parte, el coordinador regional de Seguridad Pública, Patricio Navarro, señaló que "queremos ver a nuestros niños, niñas y adolescentes crecer felices y sanos, y por eso como Gobierno nos estamos haciendo cargo de empujar programas que les permitan acceder a actividades para hacer un buen uso del tiempo libre".

Las autoridades recordaron que este plan es un modelo de trabajo basado en la evidencia y busca evitar, retrasar y disminuir el consumo de drogas y alcohol en menores, mediante el fortalecimiento de su entorno ambiental, social, comunitario y familiar.