Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Santana pide garantizar permisos para que pesca artesanal pueda trabajar antes de Semana Santa

La iniciativa busca apoyar a este sector productivo afectado por la pandemia, en el período de mayor consumo de pescados y mariscos en el país.
E-mail Compartir

Redacción

La pesca artesanal ha sido uno de los sectores más golpeados durante la pandemia de covid-19, por las medidas restrictivas que han afectado a toda la cadena productiva. Por esta razón y previendo las limitaciones que podría enfrentar el rubro de cara a Semana Santa, el diputado por la zona Alejandro Santana (RN) se reunió con dirigentes del área de la Región de Los Lagos para abordar esta compleja situación.

La idea, señaló el legislador oficialista, es poder gestionar permisos especiales para que los asociados puedan extraer, desembarcar y transportar productos del mar durante esta importante fecha para el rubro, ya afectado el año pasado por lo mismo.

"Buzos mariscadores, armadores, recolectores de orilla, además de mercados, ferias y marisquerías, todos ellos forman parte de una enorme cadena productiva que requiere trabajar previo al fin de semana largo de la festividad religiosa. Es por ello que hago un llamado a que podamos garantizar que, en vísperas de esta importante fecha, podrán realizar sus labores sin problemas, pese a la contingencia que estamos atravesando", explicó el parlamentario chilote.

80% de recursos

En ese sentido, el representante por el distrito 26 agregó que "el 80% de los mariscos que se consume en el país proviene de la Región de Los Lagos, por lo que es fundamental resguardar que el proceso se realice sin inconvenientes, tal como lo espera toda la gente de mar".

Además, recalcó la importancia de mantener un proceso de captura, traslado y venta responsable: "El llamado también es a que la gente consuma productos exclusivamente en lugares establecidos y que tome todas las medidas de precaución exigiendo certeza de que se encuentren libres de marea roja. De esta forma, protegeremos la salud de la población y garantizaremos un proceso responsable durante todas las fases de la cadena productiva".

En tanto, Cristian Díaz, presidente de la Asociación Gremial de Buzos Pro Buceo Chile A. G. de la comuna de Hualaihué, en el antiguamente llamado 'Chiloé Continental', la provincia de Palena, señaló que los hombres de mar esperan "tener una respuesta pronta a esta solicitud para poder trabajar de la forma más normal posible en medio de esta crisis y aprovechar la Semana Santa".

columna de opinión

E-mail Compartir

Anuncio por Reforma de Pensiones

El anuncio que realizó el Presidente Sebastián Piñera, el pasado jueves, es un gran avance para mejorar las pensiones en nuestro país. Lo que pasó anteriormente es que este proyecto sobre pensiones se ingresó el 2018 y se modificó en la Cámara de Diputados el 2019 y fue una instancia de acuerdo con los parlamentarios de Gobierno y de oposición, con un diseño final que no es el mismo que presentó el Gobierno y eso demuestra que nuestro Gobierno sí dialoga.

Ahora el Ejecutivo, dado que hay acuerdo de legislar en general, tiene una muy buena e interesante propuesta. En ese sentido, dado que necesitamos que las pensiones aumenten rápido para los chilenos, esperamos tener una buena y rápida discusión en el Senado, de tal forma de anticipar ya los beneficios a la población, ojalá en julio de este año.

Cuando llegamos al Gobierno la Pensión Básica Solidaria estaba en $104.000, hoy está en casi $160.000, y hemos tenido cambios importantes pero es necesario hacer aún más cambios.

La oposición quería los 6 puntos de cargo del empleador, enteramente a fondo colectivo y entendemos que hay que hacer una parte solidaria y por eso la propuesta es de 3 puntos para ello, pero es un valor importante también que 3 puntos de mayor cotización estén yendo a las cuentas individuales de las personas, dado que así lo ha expresado el cotizante a través de diversas encuestas.

Para que avancemos es que el Ejecutivo va a ingresar las indicaciones a la Comisión de Trabajo del Senado lo antes posible, seguramente la próxima semana. Como Gobierno, creemos que lo importante es que saquemos un aumento de pensiones pronto para los chilenos. Entendemos lo pasado, pero llegó el momento de ponernos de acuerdo porque los chilenos necesitan este aumento de pensión rápido.

En cuanto a los anuncios en el Pilar Solidario, hoy tenemos un millón 700 mil personas y tendríamos adicionalmente 400 mil personas para llegar a un total de cerca de 2 millones del Pilar Solidario, por lo que estaríamos alcanzando una cobertura prácticamente completa. Sin duda, que en términos fiscales es un esfuerzo importante., ya que estará en $177.000 esta pensión y habrá un gran aumento de cobertura, desde un 60% a un 80% de la población vulnerable y que estaba quedando fuera de este beneficio.

A pesar de la fuerte contracción producto de la pandemia de covid-19, también ha habido espacios que ha tenido el Gobierno para ir financiando con nuevos ingresos fiscales estas mejoras a la población, y entrega la tranquilidad a los chilenos de que en la medida que sea necesario se harán nuevas y diversas medidas, como por ejemplo el reciente anuncio del Presidente Piñera por extensión del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) para marzo y abril.

ingresos fiscales

Hoy estamos teniendo mayores ingresos fiscales, esperando además tener mayor crecimiento, principalmente por el gran avance en proteger a la ciudadanía con la vacuna contra el coronavirus.

Estos 6 puntos no van a estar administrados por las AFP, sino por una nueva entidad porque habrá otros actores, no solamente las AFP, pero además es que, si las AFP no lo están haciendo bien en términos de rentabilidad, las AFP van a cobrar menos comisiones, obligándolas a devolver hasta un 20% de ellas.

Punto aparte es el del tercer retiro y que tiene varios problemas. Uno de ellos es que está fuera del marco institucional y nosotros como Gobierno lo vamos defender e ir al Tribunal Constitucional (TC) si fuera necesario. Sostenemos que este tercer retiro de ahorros, regresivo y con casi 4 millones de compatriotas que tienen saldo igual a cero, va justamente de manera contraria a la Reforma de Pensiones que necesitamos, que es la de reunir el máximo de fondos para la vejez.

"Ahora el Ejecutivo, dado que hay acuerdo de legislar en general, tiene una muy buena e interesante propuesta. En ese sentido, dado que necesitamos que las pensiones aumenten rápido para los chilenos, esperamos tener una buena y rápida discusión en el Senado, de tal forma de anticipar ya los beneficios a la población, ojalá en julio de este año".

César Zambrano Núñez, seremi de Hacienda de, la Región de Los Lagos