Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

alumnos del idemar recibieron tablets.-

Como ha sucedido con establecimientos educacionales municipalizados o particulares subvencionados en la provincia, en las últimas horas estudiantes de séptimo básico del Instituto del Mar (Idemar) Capitán Williams de Chonchi recibieron tablets de regalo para apoyar su proceso de aprendizaje. Los alumnos recibieron los artículos de manos de la directora Kate Spooner y el profesor tutor Tomás Vásquez, según indicó en redes sociales el plantel dependiente de la Fundación Almirante Carlos Condell.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Chiloé, como el resto de la región y el país, vive una tercera ola de contagios de covid-19?


La pregunta de hoy


¿Alguien de su familia ya completó las dos dosis de las vacunas contra el covid-19?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no

"Tiene síntomas generales fiebre, dolor de cabeza y malestares generales, pero hasta este momento su evolución ha sido estable", Paula Daza, subsecretaria de Salud Pública, explicando el cuadro de covid-19 que vive Rodrigo Delgado, ministro del Interior y Seguridad Pública.


El "mea culpa" del fiscal Guerra

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $718,37

Euro $858,68

Peso Argentino $7,91

UF $29.362,58

UTM $51.489,00

Tweets


@xjuanpablo


Siempre se dijo que era un error llevar los funcionarios al colegio y adelantarse antes de la segunda dosis, lamentable situación en liceo insular de Achao, se suma a lo ocurrido hace una semana en liceo de Chonchi #chiloe


@DefendamsChiloe


Desde #CHILOÉ todo nuestro apoyo a la #PATAGONIA #ARGENTINA en estos lamentables #IncendiosForestales #IncendiosPatagonia #PatagoniaArgentina


El dolor por las personas y por la biodiversidad en nuestros corazones

9°C / 19°C

9°C / 19°C

7°C / 20°C

9°C / 19°C

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Apoyar el crecimiento de la mujer en la pesca artesanal

María Angélica trabaja en Portales. Conversamos hace unos días durante una visita a esa emblemática caleta de Valparaíso. Ella ejerce un noble oficio escasamente conocido: es encarnadora. Vale decir, ensarta los cebos en las redes con que los pescadores salen diariamente a la mar para buscar el sustento.

Su trabajo requiere paciencia, tenacidad y cariño. Rasgos que caracterizan a las chilenas que se ganan cotidianamente la vida en nuestras costas. Sea como pescadoras, buzas, patronas de lanchas, algueras, pequeñas acuicultoras… O desempeñando tareas vinculadas con el sector artesanal: ahumadoras, fileteadoras, charqueadoras, en fin.

Uno de los ejes de nuestra gestión está dado por el apoyo permanente a la actividad artesanal. Y en ese marco, un desafío crucial es promover de modo efectivo una creciente equidad de género en este ámbito. Meta que cobra pleno sentido en el contexto de un nuevo Día Internacional de la Mujer, conmemorado recientemente.

Un reciente estudio conjunto de Sernapesca con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género entrega cifras que ayudan a trazar un perfil de las mujeres del sector. Algunos datos son esclarecedores. En el plano educacional, por ejemplo, de las 439 encuestadas, solo 208 cursaron enseñanza media. Y de ellas, únicamente dos completaron una carrera universitaria. Es, además, elocuente que el 70% de las consultadas sean jefas de hogar.

Las mujeres de la pesca son personas de esfuerzo. Y, como autoridad, llama la atención que cuando uno les pregunta qué necesitan, responden: trabajar, emprender, capacitarse. Finalmente, crecer.

Bajo esa premisa, una tarea esencial de la institucionalidad pública es poner todas sus energías y recursos para contribuir a cerrar -o, al menos, disminuir- las brechas que obstaculizan el desarrollo de las mujeres en esta actividad.

Solo en el Registro Pesquero Artesanal -repertorio clave para el funcionamiento del sector- se encuentran inscritas a nivel nacional más de 22 mil de ellas. Se les suman las pequeñas acuicultoras y aquellas que desempeñan oficios relacionados con la pesca y que están logrando una visibilidad creciente.

Servir de puente entre el ámbito público, el sector privado y ellas es nuestra responsabilidad. De ese modo, las mujeres irán progresando. Ganando mayores espacios de participación. Fortaleciendo sus liderazgos. Cualificándose…

Ya estamos dando pasos en esa dirección. Uno de ellos se traducirá en el inédito programa Crece Mujer en la Pesca Artesanal, cuyos detalles anunciaremos pronto. La capacitación, el fomento, el diálogo regional y el reconocimiento de sus actividades, serán algunos de los focos. Así, todas las mujeres del sector -como María Angélica, en caleta Portales- irán creciendo. Con la fuerza que las caracteriza. Y con el apoyo que merecen.

Alicia Gallardo Lagno,, subsecretaria de Pesca y Acuicultura

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko