Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Proyecto Lagos del Sur lleva un 98% de avance

Iniciativa favorecerá a 132 familias en Castro Alto.
E-mail Compartir

En medio de su reciente visita a la Isla, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, encabezó un recorrido por las obras del proyecto habitacional Lagos del Sur, que se construye en Castro con recursos del Programa de Integración Social y Territorial DS 19, para así favorecer a 132 grupos familiares.

Según la cartera, el nuevo conjunto habitacional suma el 98% de avance y beneficiará a 84 familias de sectores medios y a otras 48 que integran los comités Mapu Ñuke, Los Sauces y Discapacitados Castro.

"Yo creo que no hay nada más importante que puede hacer el Estado en términos de transferencia directa, como política pública, que entregar una casa. El Estado entrega la casa, los dirigentes y los vecinos aportan con la familia, y ahí se constituye un hogar", indicó el secretario de Estado tras conocer este proyecto que generó 125 empleos.

"Qué importante es la integración social, cuando se construyen viviendas ubicadas en los mejores suelos en cada ciudad, con acceso a transportes, con acceso a equipamiento público, con acceso a infraestructura pública, a esa familia le cambia la vida para siempre", dijo.

"Llegó nuestro gran día después de 10 años de trámites y postulaciones", señaló Jimena Chodil, presidente del Comité Mapu Ñuke. "Las familias beneficiadas estamos inmensamente felices, nerviosas y con una emoción muy grande, porque esperamos mucho por estas viviendas que serán nuestros hogares en un lugar totalmente hermoso", agregó la dirigenta.

Avifel es la constructora que levanta este proyecto privado con aportes del Minvu. La inversión es de 196 mil UF, o sea, 5 mil 755 millones 436 mil 120 pesos.

Aldeas SOS llama a ayudar en cruzada

E-mail Compartir

Considerando que este año, por lo que se ve, no va a ser más fácil que el anterior en materia educacional, y que se necesita el compromiso para que todos los niños puedan estudiar, independiente de su condición social, Aldeas Infantiles SOS decidió lanzar "Tenemos tarea pendiente".

Se trata de una campaña online que busca que los más de 1.400 menores que participan en sus programas de Arica a Ancud puedan tener acceso a internet, computadores y apoyo pedagógico, ejerciendo así su derecho a educarse.

Los aportes se pueden realizar ingresando a www.aldeasinfantiles.cl, donde, al hacer clic en el "Bazar con corazón", el donante puede elegir entre varios productos simbólicos, cuya compra se convierte en un apoyo directo para el regreso a clases de los niños y adolescentes que están en su mayoría temporalmente separados de sus familias por una orden judicial.

También el usuario puede hacer el pago del SOAP y apoyar a la organización, ya que, al comprar el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales con la compañía HDI, Aldeas Infantiles recibirá una donación que invertirá en sus iniciativas.

columna de opinión

E-mail Compartir

Macheras de Cucao: ejemplo de tenacidad y fortaleza de la mujer chilota

Durante marzo se celebra el Mes de la Mujer, siendo el día 8 de este mes la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el mundo, que en sus inicios fue el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y en honor a ese grupo de trabajadoras hoy quiero contar una historia.

En Chonchi, específicamente en los sectores de Cucao, Huentemó, Chanquín y Rahue existe un grupo de mujeres cuya actividad económica es la extracción y venta de machas. Para muchos puede ser una actividad similar a la marisca que muchos realizan al bajar la marea, pero no, es todo lo contrario; para extraer este apetecido molusco estas mujeres de enorme templanza y fuerza sumergen sus cuerpos en las orillas del mar y con el agua hasta el pecho con cada ola que rompe en la orilla, ellas con sus manos reciben este molusco, el que luego depositan en sus quiñes amarrados a su cintura, y permanecen allí hasta cuatro horas por jornada; la luna es quien les indica cuando bajar al mar y, como amiga cómplice, les propicia la oportunidad de llevar a sus mesas alimentos y dinero a sus hogares.

El macheo es una actividad que se realiza desde hace miles de años, y siempre fue una actividad de mujeres habitantes en esos lugares. El sacrificio y tesón para obtener esta ofrenda que les entrega el mar implican sacrificio, fuerza, respeto, propósito, tenacidad y valentía, características que engrandecen su ser; verlas a los pies de la orilla, en donde solo se distinguen sus cabezas bajas y la mirada puesta en cada vaivén del mar, provoca una sensación de admiración que solo se puede entender viéndolas en ejercicio de su labor.

frío invierno

Al llegar el invierno el viento y las gélidas aguas no impiden que ellas, cual sirenas en reposo, se sumerjan soportando el frío que cala hasta sus huesos, y con tenacidad y firmeza se mantienen en sus lugares esperando llevar a sus hogares una cantidad de machas que les permita saciar sus necesidades y carencias. Ellas son las macheras de Cucao; conocerlas será para cualquier persona una experiencia subliminal que te llevara a un pasado de naturaleza inmaculada y grandiosa.

En este Mes de la Mujer quise compartir con ustedes esta experiencia de haberlas conocido y reconocer el sacrificio, tenacidad y grandeza de la mujer chilota reflejada en ellas: las macheras de Cucao.

"En este Mes de la Mujer quise compartir con ustedes esta experiencia de haberlas conocido y reconocer el sacrificio, tenacidad y grandeza de la mujer chilota reflejada en ellas: las macheras de Cucao".

Soraya Cárdenas, trabajadora de programas sociales, profesora de EGB y candidata a concejala por Chonchi