Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Chiloé sobrepasó los 9 mil casos en esta pandemia

Con 37 nuevos notificados, el Archipiélago superó la barrera prácticamente a un año de la llegada del covid.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Ya son, al menos, 9.009 casos totales confirmados de coronavirus en Chiloé desde que comenzó la pandemia que ha puesto a prueba el sistema de salud en muchos países del mundo, incluido el territorio local.

Mientras, 370 son los casos activos de covid-19 actualmente en el Archipiélago, de acuerdo al informe dominical de la Seremi de Salud, sin reportarse nuevas defunciones debido al virus, manteniéndose el total en 113. Castro lidera los contagiantes con 111, siguiéndole Ancud con 99; Quellón tiene 33 activos y Quemchi anota 30; las comunas de Chonchi y Dalcahue contabilizan 19 casos activos cada una, 18 registra Quinchao y 17 hay en Puqueldón. Queilen, en tanto, cuenta con 14 activos y 10, Curaco de Vélez.

La estadística sumó 37 nuevos contagios en Chiloé y la red de salud mantiene a 32 pacientes hospitalizados, de los cuales 17 permanecen en Castro, 8 en Ancud, 3 en Quellón y 4 en el Hospital de Achao. 7 enfermos están en cama UCI, todos en el Augusto Riffart.

En cuanto a las tomas de exámenes para detectar el coronavirus, en 24 horas se contaron 989 en Chiloé, con 5,6% de positividad, totalizando al corte del reporte 874 mil 271 infectados.

Vacunación

Por otra parte, continúa el proceso de vacunación. El seremi de Salud, Alejandro Caroca, sostuvo que en la región ya se han administrado 233.112 primeras dosis y 89.924 segundas, lo que en total suma 323.036 inyecciones, que se traducen en un 32,7% de la población objetivo.

En este sentido, esta semana se comienza la inoculación a personas con patologías crónicas y a quienes trabajan en servicios esenciales. "Recordar que podemos vacunar a todos los rezagados de los grupos anteriores y sobre los 16 años ya podemos vacunar a todas las personas con enfermedades crónicas, que corresponden al grupo E1, y personas con discapacidad severa y profunda. Se nos agrega el grupo E1, que son enfermedades crónicas como asma bronquial, enfermedad renal crónica, enfermedad hepática, obesidad, enfermedad autoinmune, etcétera", detalló sobre las 70 patologías consideradas en el plan.

Sumó que también corresponde vacunación a "aquellos grupos esenciales como la Onemi, Conaf, Bomberos, Gendarmería, deben presentar su credencial vigente. También personal de empresas de transporte ya sea terrestre, aéreo o marítimo; ya sea metro, conductor de locomoción publica, ferrocarriles, valores de carga, tripulantes de aviones y navío, presentando su credencial vigente o su licencia de conducir profesional vigente".

En este grupo también se integra a personal que trabaja en recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias, cementerios, entre otros rubros.

Desde la Seremi de salud se instó una vez más a la población a seguir resguardando las medidas de "uso adecuado de mascarilla, distanciamiento personal, lavado de manos y uso de alcohol gel, más ventilación de lugares cerrados", recordó Caroca.

370 son los casos activos en la provincia según Salud. La misma fuente dijo que lidera Castro, con 111, aunque la APS comunicó 128.