Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Muestra destacó a 10 chilotas líderes

Homenaje que mezcló lo presencial y loonlinesubrayó la contribución de una mujer por cada municipio de la región, en su mes respectivo.
E-mail Compartir

Redacción

30 rostros femeninos líderes de la región en sus distintas comunas, 10 de ellos de Chiloé, fueron destacados en una exposición fotográfica por el Mes de la Mujer. Emprendedoras, jefas de hogar, campesinas, indígenas, empresarias, artesanas, profesoras y otras figuras de Los Lagos fueron subrayadas en el patio techado del edificio de la Intendencia Regional.

La actividad organizada por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género se realizó también de manera virtual y con la presencia de las homenajeadas desde las localidades donde viven.

"Este año quisimos llegar a todos los rincones de la región para destacar a 30 mujeres líderes en distintos ámbitos (…). El mensaje es que se atrevan, se valoren y crean en ustedes mismas, porque nuestro rol en la sociedad es fundamental, por eso las invito a mantenerse perseverantes y firmes en sus convicciones", señaló la seremi Viviana Sanhueza.

La quellonina Lastenia Hernández, de 86 años, profesora normalista y miembro de Bomberos fue una de las chilotas homenajeadas. Desde muy pequeña le gustaba enseñar y en el año 1.955 comenzó a ejercer como docente de la Escuela Yaldad, a la que debía cruzar en lancha, subir cerros y barrizales para enseñarle a los niños a través del canto, la música y los juegos.

"Me siento humildemente orgullosa y muy agradecida por haber sido elegida sabiendo que hay otras mujeres al igual que yo que también lo merecen, por eso mis felicitaciones a todas ellas, a la mujer que se esfuerza, a la mujer que camina con dificultad muchas veces", resaltó la isleña

Cada municipio eligió a su propia representante, siendo las otras chilotas consideradas la pescadora artesanal quemchina Julia Chiguay; la dalcahuina Lorena Nahuelquin, presidenta de la Comunidad Indígena Rayén Mapu; Mirta Muñoz, dirigenta de centro de madres de Curaco de Vélez; la oficial civil María Vidal, de Quinchao; la emprendedora castreña Corina Miranda; Luz Vera, tejedora y líder social de Chonchi; Marisol Santana, agricultora y recolectora de Puqueldón; la agricultora queilina Rosa Carrera, y la comunicadora radial ancuditana Luisa Sandoval.

Esta última figura insular compartió que es estimulante ser honrada a su edad. "Estoy casi por cumplir 80, tenemos esta posibilidad que de repente reconozcan a quienes hemos pertenecido a tantas instituciones, ayudado a fundarlas. En mi caso estuve en el inicio de la Agrupación de los Amigos del Hospital de Ancud cuando Fidelisa Mayorga era presidenta, en la Fundación Abel Macías Gómez, en las Aldeas SOS cuando recién llegaron, soy integrante del Rotary Club Pudeto", contó la propietaria de Radio Pudeto.