Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

a un año de la partida de mariano puga.-

El docente Juan Pablo Torres compartió esta imagen en redes sociales. "A un año de la partida de Mariano Puga Concha, recuerdo este grato momento... el cura obrero acordeón en mano, al lado aplaudiendo mi abuela Lucrecia en medio de un compartir en Achao #Chiloe larga vida Mariano", tuiteó en recuerdo del primer aniversario de fallecimiento del religioso que fue misionero en el Archipiélago, además de ser considerado una de las figuras más trascendentales de la Iglesia Católica chilena en el último siglo.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Apoya que el control fijo en El Avellanal pase a ser ahora una aduana móvil en Chacao?


La pregunta de hoy


¿Está de acuerdo con que Puqueldón retroceda a fase 2 (transición) del Plan Paso a Paso?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

60% 40%

"No es bueno que llame a no cumplir con las normas sanitarias", Enrique Paris, ministro de Salud, comentando los dichos del obispo de Punta Arenas, Bernardo Bastres, quien calificó como "injusta" la ley y "en contra de la conciencia", al referirse a las restricciones sanitarias que limitan el aforo para reuniones en espacios cerrados durante la pandemia de covid-19.

No


Covid-19: retorno seguro a clases

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $722,92

Euro $862,38

Peso Argentino $7,94

UF $29.366,37

UTM $51.489,00

Tweets


@AEscobarPM


En #Chiloé el 2020 fallecía 1 persona por c/148 casos, este año por c/62 contagios hay un muerto por #Covid19, se cuadruplicaron los decesos.


¿Entrete volver a mochilear a la isla cierto? Infaltable la foto en los palafitos de #Castro


(Imagen: Diario @estrellachiloe) 7/7


@Surterritori


Pase por su PCR y si es positivo le avisamos en unos días y si contagio a alguien en #Chiloé es por irresponsabilidad ciudadana.


Bienvenidos al #ArchipielagoDeChiloé


@memo5fire


@snakepit78


Con chicha de Manzana después de haberme pegado flor de Curanto con Milcao y chapalele ..


En #Compu ..al interior de la isla de Chiloé .


2 días de dolor de cabeza y sed..


Pero lo comido no se olvidará

5°C / 18°C

8°C / 18°C

6°C / 17°C

8°C / 18°C

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

No es feminismo, es justicia

En el Mes de la Mujer nuevamente han surgido diversas temáticas que se repiten año a año sin grandes cambios; avanzado marzo se pone fin a la discusión pública y desaparecen los reportajes de la TV y diarios sobre las múltiples brechas que existen entre los hombres y las mujeres.

Según datos del Consejo Nacional de Educación, la participación de las mujeres en la matrícula de las universidades es de 55%, y pese a su mayor capacitación, tienen dificultad para acceder a cargos directivos ya que el 53,7% de las empresas no tiene mujeres ejerciendo roles ejecutivos. Esto significa que tienen menos acceso a mayores remuneraciones y si acceden a esos cargos, reciben menos remuneración que sus pares hombres, situación que a todas luces es tremendamente ingrata.

Frente a este panorama es importante recordar que ONU Mujeres y en específico la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, con más de 20 años desde su creación, apoya la consecución de la igualdad de género y formula una declaración explícita sobre la responsabilidad de los Estados de cumplir los compromisos asumidos. La Carta de las Naciones Unidas garantiza la igualdad de derechos de mujeres y hombres, y pese a que muchos países han revalidado la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, aún existen brechas importantes por superar.

Por esa razón, la tarea por terminar con la desigualdad salarial y salir del quinto lugar dentro de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) no es un reclamo feminista, no es mejorar la calidad de vida de la mujer como algunos dicen, sino que simplemente es reconocer a la mujer el derecho a tener la misma remuneración que los hombres y exigir lo que corresponde; es simplemente exigir justicia.

Paulina Hernández, secretaria general, Universidad de Las Américas (UDLA)

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko