Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

Sepa cómo despegar los ojos del celular y evitar así una adicción

Experta recomendó preguntarse si se tiene un objetivo claro cada vez que se toma el dispositivo. Las técnicas son varias e incluso hayappsque ayudan.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

Un problema que lleva años presente, pero que aparentemente se ha ido acrecentando desde la llegada de la pandemia, es la adicción a los celulares. Hoy, prácticamente todo se hace con el teléfono.

Afortunadamente, en la medida que una persona se da cuenta que pasa demasiado tiempo mirando la pantalla, se pueden poner en práctica algunas técnicas para disminuir el tiempo dedicado al dispositivo.

La psicóloga de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Daniela Rocha, dijo que, por ejemplo, se puede hacer el ejercicio de "cada vez que se quiera tomar el celular preguntarse si se tiene un objetivo claro al hacerlo. Si se da cuenta de que no, sino que es algo más automático, es más fácil no hacerlo".

También se puede usar la función que hoy ofrecen muchos smartphones que consiste en registrar el tiempo que se pasa semanalmente frente a la pantalla y, a partir del primer "diagnóstico", ponerse metas para ir disminuyéndolo.

Asimismo, la experta dijo que puede marcar una diferencia también el hecho de borrar algunas apps que no sean tan útiles, para evitar meterse solamente "de aburridos", o también eliminar algunas notificaciones para reducir la tentación de tomar el teléfono para ver todas las novedades que puede haber.

"Se pueden también buscar otras actividades fuera del celular, evitar ir al baño con el celular y no escribir o trabajar con el teléfono a la mano", añadió Rocha.

Apps también ayudan

Aunque pueda resultar paradójico, incluso existen aplicaciones creadas con el fin de ayudar a los adictos a los celulares a superar este problema que trae consecuencias negativas tanto en lo personal como en lo laboral.

Es el caso de Forest (iOS y Android), que incluso ha recibido el reconocimiento del famoso diario estadounidense The New York Times, que reconoció que "Forest funciona bien, y si tu objetivo es vivir el presente, ignorar tu celular y verdaderamente hablar con tus amigos cuando estás con ellos, esta es la aplicación para ti".

¿Cómo funciona? Cuando una persona tiene la intención de dejar el teléfono de lado para dedicarse en un 100% a otra cosa puede optar por plantar -virtualmente- una semilla en la app. A medida que va pasando el rato, esta semilla va creciendo y finalmente se convierte en un árbol. Sin embargo, si el usuario de la aplicación no logra resistir la tentación y sale de la aplicación para hacer otra cosa en el celular antes del final de un lapso determinado, el árbol se marchita.

Cada árbol que se logra desarrollar se va sumando a un bosque que cada usuario puede atesorar como el fruto de sus esfuerzos y se pueden ir plantando distintas especies. El precio de la app es $1.900.

Otra alternativa que al igual que la anterior está disponible en español es Focus To-Do (iOS y Android), que se enfoca en la planificación para mejorar la productividad en los estudios y en lo laboral. Esta app también incluye el crecimiento de arbolitos que de seguro nadie quiere que dejen de crecer. Es gratis.

la cocina de don tinto

E-mail Compartir

Lechuga, más allá de la ensalada

Es probablemente una de las hortalizas más populares del mundo entero. Por lo mismo, todos tenemos una o más lechugas siempre guardadas en el cajón de las verduras del refrigerador. Las hay de varios tipos y todas gozan de gran aceptación por parte de la gente a la hora de preparar sus ensaladas. De hecho, muchas de estas preparaciones parten con la lechuga como base.

Además, hace bien comer lechuga, por lo que los profesionales de la salud también le tienen mucha simpatía y por la misma razón la recomiendan cada vez que pueden. Y así nosotros, el público general, la consumimos en muchos casos diariamente. Obviamente, siempre como ensalada.

En algunos casos mezclada con otros vegetales aunque también solita y -en Chile- casi siempre aliñada con aceite, sal y una cantidad de jugo de limón tan impresionante que casi hace flotar sus hojas. Como sea, cuando hablamos de lechuga estamos hablando derechamente de ensalada.

Sin embargo, la cosa no tiene por qué siempre ser así, ya que esta hortaliza también resiste otros usos. Por ejemplo, un sándwich frío de jamón, queso y tomate o una hamburguesa con queso derretido y pepinillos ganarán mucho si se le agrega también una hoja de lechuga escarola, ya que le agregará una crocancia y frescura que se sentirá en el paladar a cada bocado.

En México hay tacos en que éstos se reemplazan por hojas de lechuga, lo mismo en la cocina asiática, donde se hacen arrolladitos con hojas de lechuga en vez de masa. También en la cocina asiática se le pone lechuga picada a algunas sopas, tal como nosotros lo hacemos con el cilantro en la cazuela.

Y acá en Chile, la salvadora tortilla de lechuga es una gran opción para comerla de una forma novedosa, sobre todo cuando ya se está poniendo fea. Pero si quieren algo lindo lindo, hagan la receta de hoy, obviamente con la lechuga como protagonista.

Ingredientes

(Para cuatro personas)

-8 corazones de lechuga costina o similar

-2 cdas. de miel

-¼ taza de vinagre balsámico

-½ taza de aceite de oliva

-2 cdas. de mostaza tipo Dijon

-sal y pimienta

En un bol poner la miel con el vinagre balsámico y la mostaza. Revolver un poco con una cuchara para que se mezclen los ingredientes y luego agregar el aceite de oliva más una pizca de sal y pimienta. Finalmente, revolver con un batidor manual hasta que la mezcla se emulsione y quede bien estable. Reservar. Calentar una sartén, ponerle apenas un poco de aceite de oliva y sellar ahí los corazones de lechuga previamente cortados por la mitad a lo largo. Son tan solo dos minutos por lado, para que así se marquen levemente y entibien. Por último, poner los corazones de lechuga en un plato, bañarlos con la vinagreta y servir inmediatamente.


Corazones de lechuga a la plancha con vinagreta

por Álvaro Peralta / @dontinto