Instan a pacientes crónicos a vacunarse contra el covid-19
Las comunas más pobladas de Chiloé reconocen baja cantidad de inoculados de este grupo hasta el momento. Entre el domingo y el lunes llegaron casi 16 mil nuevas dosis de los dos sueros que se están aplicando en Chile.
319 casos activos de covid-19 tenía reportó el último informe de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, entregado el martes, sin notificarse nuevos fallecimientos por la enfermedad, total que se mantiene en 144. Todo mientras avance el proceso de vacunación que ha tenido una menor concurrencia a lo esperado entre enfermos crónicos de las principales ciudades de la Isla.
Respecto a los contagiantes, según el Minsal , son 91 en Castro, 79 en Ancud, 37 en Quellón, Chonchi y Dalcahue con 20 cada una, Quinchao 17, Quemchi 16 e igual número Puqueldón. Mientras, Queilen registró 15 y Curaco de Vélez añadió 8.
En 24 horas, en Chiloé se realizaron 403 tomas de PCR con un 4,9% de positividad, totalizando 122 mil 272 exámenes en lo que va de la pandemia. En ella van 9 mil 62 infectados en el Archipiélago, con 8.633 recuperados.
La red asistencial tiene 37 pacientes hospitalizados en los diferentes recintos del Archipiélago, 8 de ellos en cama UCI, todos en el Augusto Riffart de Castro, donde hay 21 pacientes ingresados. El resto se distribuye en el San Carlos de Ancud con 7, el de Quellón con 3 y el Comunitario de Achao con 6.
Respecto a la vacunación, esta semana la labor se orienta especialmente a aquellas personas con patologías crónicas entre 45 y 16 años, así como también aquellos rezagados de distintos grupos y las segundas dosis para trabajadores de la educación.
En torno a las cifras, 344.223 dosis totales se han aplicado en la Región de Los Lagos, de las cuales 240.142 corresponden primeras dosis y 104.081 a segundas. Esto cubre a un 33,7% de la población objetivo. Cifra que fue valorada por parte del seremi de salud, Alejandro Caroca. "Felicitamos nuevamente a todos los centros vacunadores y la atención primaria en particular y hacemos un llamado a la comunidad a asistir ordenadamente a los diferentes puntos de vacunación, informarse en las diferentes comunas y a seguir conservando las normas sanitarias", expresó.
En este sentido, en las comunas chilotas más pobladas se hizo el llamado a los vecinos, especialmente aquellos que tienen alguna de las 70 enfermedades crónicas consideradas por la autoridad a asistir a los centros de vacunación.
Castro
La directora de salud primaria de la comuna de Castro, Jeannette Santana, comentó que se observó al menos hasta ayer una baja concurrencia del grupo de personas crónicas que debiesen ser inoculadas.
"Estamos con todos los crónicos de los 16 años hacia arriba, pero si hay alguien que quedó rezagado de la semana anterior, se vacunan igual. Si bien hemos vacunado harto, esperábamos una mayor cantidad de gente crónica porque tenemos más de 5 mil en la comuna ingresados (en los registros de la APS), más los que se atienden en forma particular o aquellos que son crónicos y tienen un solo diagnóstico y nunca más se han controlado, o sea, hay mucha más gente crónica en la comuna", dijo.
La profesional instó a los vecinos que tengan patologías a asistir a los centros de vacunación en la capital provincial durante esta semana. Los lugares son el Gimnasio Municipal (destinado a población general y servicios esenciales, como transportistas y otros) y el Polideportivo (para profesores y crónicos).
"A ellos se les hace el llamado, que vayan a los centros de vacunación, que lleven su documento que indica que son crónicos de las que están indicadas en el calendario y que se acerquen para que sean vacunados", mencionó la matrona.
Ancud
En relación a aquellas personas con enfermedades crónicas en la comuna de Ancud, se ha inyectado a unas 1.300, pero entre las edades de 18 a 64 años ya se ha inoculado a 3.562, según dio a conocer la directora del Cesfam Pudeto Bajo, Ximena Bohle, por lo cual se espera mayor participación de dicho grupo durante esta semana.
"Esta cifra da un avance de un 37% en este grupo. Y todavía tenemos que terminar la semana porque estamos vacunando hasta el sábado. Ha ido bien, pero nos gustaría que se interesen más en acudir a la vacunación, porque en realidad en los otros grupos ya hemos pasado los porcentajes de cumplimiento, y logramos la cobertura deseada, si bien estamos en desarrollo con los crónicos, esperaríamos a esta altura llevar un poco más", manifestó.
Quellón
Más al sur, en Quellón, el proceso ha tenido esta semana una amplia convocatoria. En total y a nivel comunal la cifra llega a 7.318 dosis administradas, como indicó el director del Departamento de Salud Municipal, Pedro Pacheco. "Ayer (lunes) tuvimos un pequeño problema que se nos acabaron las vacunas, pero se fueron a retirar rápido a Castro -donde está el Depósito de Vacunas e Inmunoglobulinas (DVI) de Chiloé-, así que hemos tenido bastante demanda. Especialmente los días lunes llega mucha gente, hoy (ayer) también ha llegado harta gente y creemos que vamos bastante bien", mencionó.
El único punto donde se aplican los sueros en Quellón es el Gimnasio Fiscal. "Está todo concentrado en este establecimiento, tenemos más menos 397 personas en promedio que asisten a vacunarse. Esperamos que, a quienes les corresponda vacuna lleguen y ojalá no todos durante la mañana, que se aglomera mucho, habiendo espacio durante todo el día", recalcó Pacheco.
La Autoridad Sanitaria informó que el domingo llegaron 12 mil dosis de la CoronaVac del laboratorio chino Sinovac, sumando 3 mil 900 de Pfizer-BioNTech que arribaron el lunes en vuelo de JetSmart.
45 a 16 años es el segmento etario de crónicos que se está vacunando esta semana en Chile; hoy corresponde al tramo de 30-35 años.