Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Fijan versiones de imputado y 4 testigos del fatal atropello a soldado dalcahuino

Defensa insiste en que no existió dolo. Fiscalía mantendrá la figura legal del homicidio y pedirá 12 años de cárcel.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con la presencia de peritos de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Puerto Montt y por más de dos horas se extendió hasta la madrugada de ayer la reconstitución de escena del siniestro vial en que falleció un conscripto de Dalcahue. Una diligencia que se concentró en el cruce La Vara de la capital regional y que constituye la última de esta causa.

Justamente, para llevar a cabo esta pericia y esperar un informe del Ejército se reabrió la indagatoria contra el sujeto de iniciales R. A. C. R. (25), quien ya había sido acusado por el delito de homicidio contra Hugo Jonathan Muñoz Sotomayor (19), el soldado chilote atropellado en horario de confinamiento el 7 de junio del 2020, en pleno punto de control sanitario.

Para sustentar su teoría del caso, enfocada en el concurso de un delito culposo, el defensor particular Sergio Coronado solicitó este peritaje en que se fijó la versión del encartado y otros cuatro colegas de la víctima, quienes también fiscalizaban las medidas por pandemia esa fatídica jornada.

"Fue fundamental para nosotros esta diligencia, puesto que por primera vez pudimos plasmar la versión de mi representado y logramos percibir de forma directa, con similares condiciones de luminosidad, la forma en que operó la patrulla que realizó el control en esa noche", explicó el abogado.

Asimismo, el profesional remarcó que este ejercicio pericial ratifica sus reparos a la planificación del operativo militar.

"Vimos los dos lugares de control, lugares absolutamente poco adecuados. (El sector donde fue impactado el isleño) Fue colocado bajo un semáforo, lo que induce al error a cualquier conductor. Además, había carencia de luz en el lugar donde colocaron al conscripto para hacer el control", añadió la fuente.

Figura

Dentro de la dinámica del siniestro, según el jurista, con la reconstitución de escena quedaría ratificado que el chilote "se encontraba recogiendo uno de los tambores de protección, los cuales incumplían la normativa de tránsito, ya que no estaban con peso por lo que uno se dio vuelta con el viento. En la acción de levantarlo se produjo esta acción trágica del atropello".

No dudó en señalar el profesional que este siniestro no fue buscado por el chofer. Apunta por la configuración de un cuasidelito de homicidio, insistiendo en el rol de la institución castrense.

"El conscripto fue expuesto a una situación de riesgo altísimo participando de un control sin las mínimas medidas de cuidado", remató Coronado.

Por su parte, el fiscal Marcelo Maldonado, quien instruye la causa, puntualizó que con la diligencia no se ven modificadas sus pretensiones punitivas expuestas en la acusación que ya había presentado y que ahora, tras los informes que emane la SIAT y el Ejército, tendrá que reformular.

"Nuestra convicción es que todos los elementos de imputación ya estaban recogidos durante la investigación penal que se llevó adelante antes. Si bien estos nuevos antecedentes pueden ser recogidos no revisten hasta ahora elementos suficientes para cambiar la calificación jurídica, ni el tipo de participación del imputado", sentenció el persecutor.

Confirmó el representante del Ministerio Público que solicitará las mismas penas del primer requerimiento; es decir, 12 años de presidio por el homicidio y otros 300 días por infracción del artículo 318 del Código Penal (atentar contra la salud pública).

Dolo

Los querellantes igual mantendrían su postura original. Ya se habían adherido a la primera acusación y ahora harían lo mismo. Es más, como sostuvo la asesora legal de la Intendencia de Los Lagos, Javiera Oyarzún, la reconstitución de escena refuerza sus argumentos.

"Con esta diligencia, pese a ser solicitada por la defensa, se confirmará nuestra teoría del caso, que estamos frente a un delito de homicidio cometido con dolo, en horario de toque de queda y en circunstancias de un control sanitario que intentó evadir el imputado", manifestó la jurista, quien invocaría las mismas penas que Fiscalía.

A su vez, la abogada del Ejecutivo en la región avaló el desempeño militar en este punto de control, al analizar el despliegue de la pericia. "Conforme a la diligencia que reconstituye casi de forma idéntica lo sucedido en junio, todo estaba señalizado, los efectivos del Ejército estaban con chalecos reflectantes, cascos, habían tambores reflectores, además el lugar tenía luz artificial y semáforo", finalizó.

Cavd

El coordinador del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD), Álex Contreras, que representa a la madre de la víctima como querellante, consignó que la reconstitución de escena será incorporada como prueba pero no modificará el fondo de la acusación. "La figura legal se mantendrá, no cambia el valor probatorio esta pesquisa que solicitó la defensa con fines exculpatorios. Consideramos que todo el resto de la prueba reunida apunta a que se cometió un homicidio. Por eso está formalizado el joven, por eso fue acusado, instancia a la que adherimos en su momento", señaló el abogado.

"Se buscó tratar dentro de lo posible representar las características del lugar en el momento de los hechos".

Marcelo Maldonado,, fiscal de la causa.