Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Firman mandato para la nueva Posta de Tenaún

Inversión por casi $590 millones repondrá el actual recinto de salud que está fuera de norma del Minsal.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Después de diversas gestiones, finalmente se llevó a cabo la firma del convenio mandato con el Gobierno Regional de Los Lagos para la ejecución del proyecto "Reposición Posta de Salud Rural de Tenaún" en la comuna de Dalcahue.

La iniciativa, cuya inversión alcanza los 588 millones de pesos en obras, contempla la construcción de 215 metros cuadrados para el recinto de atención primaria de salud (APS), 55 metros cuadrados para la vivienda del paramédico y 16 metros cuadrados de recintos exteriores, consultorías de apoyo para la construcción, además de la adquisición de equipos y equipamiento necesario para el correcto funcionamiento del recinto.

Marcos Velásquez, administrador municipal, comentó que "luego de estudios y revisiones, el 19 de junio de 2020 el Servicio de Salud Chiloé aprobó el proyecto de arquitectura y especialidades y el 23 de setiembre del 2020 el Ministerio de Desarrollo Social entregó su recomendación satisfactoria (RS) para poder obtener su financiamiento"

Fu así como el pasado 10 de marzo el alcalde Juan Hijerra (pro UDI) firmó dicho documento con el GORE, lo que permitirá en un corto plazo hacer el llamado a licitación para ejecutar la obra.

corporación

Sergio Schick, secretario general de la Corporación Municipal de Educación y Servicios Ramón Freire de Dalcahue, expresó que "es un tremendo proyecto para la comunidad de Tenaún, largamente anhelado, los últimos cuatro años se han hecho una serie de gestiones para poder completarla y poder llegar a lo que hoy día tenemos, como lo es la firma del convenio".

Añade que "ahora estamos en el proceso de llamado a licitación; la comunidad de Tenaún se merecía tener una posta a la altura y las condiciones de lo que es".

En tanto, Lilianette Paredes, directora de Salud del ente municipalizado, destacó que "la posta actual está construida antes del año 2005, lo que quiere decir que está fuera de toda normativa que solicita el Ministerio de Salud, como la normativa de accesibilidad, el distanciamiento que tienen que tener los pasillos para personas con discapacidad. Viendo estas condiciones se solicitó hacer un proyecto para reposición".

Recuerdan fin de plazo para sello de leña

E-mail Compartir

Un llamado a postular al Sello de Calidad de Leña realizó el seremi de Energía de Los Lagos, Rodrigo Barahona, ya que quedan pocos días para ser parte de este proceso, cuya fecha tope es el próximo 31 de marzo.

Para ello "los comerciantes deberán someterse voluntariamente a un proceso de evaluación del cumplimiento del estándar de calidad de leña, donde los principales criterios a cumplir son contar con inicio de actividades en un rubro relacionado a la comercialización de leña; cumplir con la legislación forestal vigente en relación con el origen de la leña; la leña comercializada debe ser leña seca y cumplir con las categorías de dimensiones establecidas, y se debe entregar información al consumidor sobre los atributos de la leña que se comercializa".

Para mayor información los interesados pueden acceder a la página web www.sellocalidadlena.cl. Obteniendo el sello, el emprendedor recibe un galvano y la acreditación.

columna de opinión

E-mail Compartir

La escasez de los recursos hídricos

El agua es un recurso natural, único e indispensable para todo organismo viviente y para gran parte de las actividades económicas y productivas del ser humano.

A pesar de su aparente abundancia, solamente un 2,5% del agua es dulce y se encuentra en lagos, ríos, pantanos, glaciares, depósitos subterráneos, la atmósfera y los sistemas biológicos.

El fuerte incremento que ha experimentado tanto la población mundial como las actividades productivas ha generado una demanda creciente por los recursos hídricos.

En un contexto marcado por los efectos del cambio climático, hay múltiples regiones que hoy ven amenazadas las posibilidades de asegurar el acceso del agua a la población, o de disponer de ella en cantidad suficiente para sostener las actividades que la sustentan.

En nuestro país este fenómeno nos afecta de manera particular, y sabemos que enfrentamos y seguiremos enfrentando condiciones más difíciles que las que hemos tenido en el pasado.

Las ciencias, el avance tecnológico y la innovación pueden hacer un aporte insustituible en este reto crucial para Chile, en dominios como el aseguramiento del abastecimiento del agua para nuestra población, la conservación de nuestros ecosistemas y la riqueza de nuestra biodiversidad, la comprensión del valor y la relación con el agua de nuestras comunidades, el hacer sustentable nuestra biodiversidad, la comprensión del valor y la relación con el agua de nuestras comunidades, el hacer sustentable nuestra matriz productiva y exportadora.

esfuerzos insuficientes

Los esfuerzos que estamos haciendo en estas materias son muy insuficientes ante la magnitud de los desafíos.

Pero, además estamos convencidos que requerimos también dar un sentido en dirección a la actividad que desplegamos actualmente, así como a la necesaria expansión.

Fortalecer la contribución desde incrementar la disponibilidad sostenible de este recurso vital para el desarrollo de Chile es la gran aspiración para la sostenibilidad de recursos hídricos.

"En un contexto marcado por los efectos del cambio climático, hay múltiples regiones que hoy ven amenazadas las posibilidades de asegurar el acceso del agua a la población, o de disponer de ella en cantidad suficiente para sostener las actividades que la sustentan. En nuestro país este fenómeno nos afecta de manera particular, y sabemos que enfrentamos y seguiremos enfrentando condiciones más difíciles que las que hemos tenido en el pasado".

Julio Muñoz García, candidato a concejal por Castro por la DC