Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Emilfork: "Las injusticias con Chiloé se deben terminar en la nueva Constitución"

Candidato a la Convención Constituyente por el distrito 26 por Vamos por Chile apuesta por la descentralización, mayor seguridad pública y más derechos sociales.
E-mail Compartir

Redacción

Cuando queda poco menos de un mes para las elecciones de convencionales constituyentes, el exfiscal regional Marcos Emilfork planteó sus intenciones de escribir la nueva Constitución desde la necesidad de entregar mayor reconocimiento y autodeterminación a las regiones, argumentando que muchas de las dificultades que vive el Archipiélago son producto de decisiones tomadas en Santiago y que desconocen la realidad de la zona y su cultura.

Este candidato independiente en cupo de la UDI, quien durante su carrera en el Ministerio Público fue conocido como el "fiscal de los niños", al liderar la investigación en el denominado "Caso Sename", realizó un categórico diagnóstico sobre las dificultades de la provincia, aseverando que "es brutal el centralismo en nuestro país, pero especialmente el que sufren las provincias de Chiloé y Palena. Es evidente que las necesidades de nuestra región son muy distintas a las de otras zonas; sin ir más lejos, la misma pandemia ha desnudado el cómo la concentración de las decisiones nos coloca en posiciones muy desventajosas".

Tras un extenso recorrido por la provincia, el abogado -quien es magíster en Derecho Constitucional- se reunió con diversos representantes de organizaciones y vecinos a fin de recoger sus inquietudes y efectuar una priorización de demandas que deben plasmarse en la nueva Constitución.

"Durante esta candidatura y en mis 8 años como fiscal regional, me he reunido con dirigentes gremiales, juntas de vecinos, pescadores artesanales y organizaciones sociales, quienes me han planteado sus principales sueños para este histórico proceso, por lo que velaré como un chilote más para que esos anhelos estén plasmados en la Nueva Constitución", recalcó la carta del bloque Vamos por Chile.

Uno de quienes lo ha respaldado en sus intenciones de redactar la nueva Constitución es el actual candidato a alcalde por Curaco de Vélez de Chile Vamos, Víctor Ilnao, quien consignó que "es urgente una mayor generación de proyectos, mejorar la conectividad, la protección de los trabajadores y establecer pensiones que permitan llevar una vejez con dignidad".

En Quellón, Emilfork se ha reunido con Patricio Altamirano, quien apunta a convertirse en el nuevo jefe comunal, explicando que considera fundamental consagrar los derechos de agua para la ciudadanía. Al mismo tiempo, Altamirano expuso que "es imperioso que la nueva Constitución nos devuelva el mar y permita el desarrollo pesquero sustentable de Quellón. Hoy nos vemos muy afectados por las zonas contiguas y esperamos que, en un futuro, la nueva Constitución nos entregue mayor libertad".

Asimismo, estableció que "para nuestra comuna, es importante tener un derecho a la vivienda, así como también la protección de las comunidades indígenas y entregar autonomía a las regiones".

En tanto, Ricardo Lagno, candidato al municipio ancuditano, expuso también sus anhelos para el proceso constituyente, destacando sus propuestas en materia de regionalización, asegurando que "una descentralización con elásticos no será una descentralización efectiva". En esa misma línea, el excore destacó la trayectoria del exfiscal Emilfork, indicando que "lo que realizó anteriormente en la Fiscalía Regional nos muestra sus capacidades, basta buscar un poco en internet para saber todo el trabajo, vinculado principalmente a la protección de los niños".

PROTECCIÓN A VÍCTIMAS Y DELINCUENCIA

Los delitos sexuales contra niños y niñas y la violencia contra la mujer son algunos de los aspectos que más preocupan a Marcos Emilfork y que, con la nueva Constitución, espera generar más herramientas para su prevención, persecución penal y apoyo a las víctimas. Al respecto, indicó que "queremos que las víctimas tengan más derechos que los delincuentes. En mi experiencia como fiscal, constaté el abandono que viven las víctimas y la falta de humanidad con que a veces son tratadas en los servicios públicos y de justicia. Por eso, la gente tiene la impresión que no tiene derechos y, lo que es peor, que los derechos de los imputados son los únicos que importan. Todos merecemos vivir sin miedo a la delincuencia y confiados en que el Estado nos tratará con la dignidad, eficacia y eficiencia que merecemos".