Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Salud dice que la situación por covid en la región es "estable"

Desde la Seremi salieron al paso de presuntas amplias cuarentenas para la zona. Para Chiloé no hubo anuncios en el Paso a Paso y con un nuevo muerto en Ancud, la provincia llegó a 115 fallecidos y la comuna a 29.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Un nuevo fallecimiento producto del coronavirus registró la provincia de Chiloé, llegando así a los 115 decesos por esta enfermedad desde que comenzó la pandemia. Esta vez se trató de una mujer de 73 años de la comuna de Ancud, quien falleció en el hospital de esta ciudad debido a covid -19, con resultado positivo a la prueba. Las causas asociadas a esta defunción fueron paro cardiorrespiratorio, neumonía por el virus SARS-CoV-2 y diabetes mellitus tipo II.

Mientras, las cifras del reporte de ayer del Minsal indicaron para el Archipiélago 328 casos activos, de los cuales 100 mantenía la comuna de Castro, siguiendo Ancud con 83 y Quellón con 37 activos. En tanto, Dalcahue registró 21 casos y Quemchi y Quinchao 20 cada una. 19 contabilizaba Quemchi, 9 Queilen y 7 Curaco de Vélez.

En relación al Plan Paso a Paso, no se anunciaron nuevos cambios para la provincia, a pesar de la serie de rumores por un eventual retroceso que incluso fue comentado en Chilevisión por el senador Iván Moreira.

Así, se mantiene la situación local con Quemchi en cuarentena (paso 1), Quellón y Curaco de Vélez en preparación (fase 3) y las siete comunas restantes en transición (etapa 2).

Frente a la situación regional el médico epidemiólogo de la Seremi de Salud de Los Lagos, José Antonio Vergara, manifestó que en general no se ha producido, al menos en estos días, un aumento significativo de los casos, calificando el momento de "estable".

"No hemos continuado la tendencia al ascenso que se había instalado, incluso hay signos de un pequeño descenso en toda la región, excepto la provincia de Osorno (Río Negro mañana iniciará cuarentena); estamos en una situación estable, y por ejemplo nuestro R efectivo, que es nuestro número reproductivo, estamos mejor que la Región Metropolitana, por ejemplo", mencionó.

Agregó que "como siempre se ha reiterado, no podemos cantar victoria en ningún sentido, pero tenemos una situación expectante, una oportunidad de ir avanzando en la medida en que se vaya avanzando con la vacunación, completando segundas dosis y las personas van a ir progresivamente pasando a ser inmunes".

Por otra parte, 42 hospitalizaciones registraba ayer la red asistencial de Chiloé, con 26 personas internadas en Castro, 7 en Ancud, 3 en Quellón y 6 en Achao. En cuanto a las tomas de PCR, en 24 horas se contaban 834 exámenes tomados en el Archipiélago, con un 5,04% de positividad.

Vacunación

Sobre el proceso de vacunación, en la región se han aplicado 255 mil y 127 mil segundas dosis. La próxima semana partirán las inoculaciones para los vocales de mesa y para el entorno de personas inmunodeprimidas menores a 16 años de edad. Así lo destacó David Sánchez, enfermero de la Seremi de Salud.

"Nos enviarán el listado desde el Servel para acceder al proceso de vacunación. También se dará inicio a la estrategia capullo para las personas que están inmunocomprometidos que no pueden acceder a la vacunación porque la única vacuna autorizada para administrar a mayores de 16 años es la Pfizer; para todos aquellos inmunocomprometidos menores a 16 años se ha establecido esta estrategia, se vacuna no a la persona con la patología, sino al entorno familiar bajo una indicación médica. Se van a vacunar promedio a 4 personas y máximo 6 al entorno familiar para la seguridad de los pacientes", indicó el profesional.

9.168 casos confirmados de personas que han contraído el virus totaliza Chiloé. De ellos, 8.729 se han recuperado de la enfermedad. En Los Lagos, los números son 57.039 y 54.356, respectivamente.

Pollo contaminado

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, llamó a la calma de la comunidad de la zona y especialmente de Chiloé, debido a la alarma que causó la entrega de pollo congelado Marval como parte de las canastas de Junaeb para estudiantes, en las cuales se detectó presencia anormal de bacterias tras análisis de laboratorio. Específicamente fue en el lote 1335 PBCC con fecha de elaboración del 25 de febrero 2021 y vencimiento el 25 de noviembre 2021. Al menos, se pesquisó el producto en Los Lagos, Lago Ranco y Lanco, Región de Los Ríos.

El médico comentó que dicha partida contaminada fue retirada, se activó vigilancia epidemiológica y que no es la misma que llegó a Chiloé. "Si eventualmente alguien hubiera consumido estos alimentos, que requieren de cierta carga bacteriana para que produzcan algún efecto, y si eventualmente los alimentos están bien cocidos, tampoco iban a ocasionar problemas. La situación es de tranquilidad absoluta", expuso.