Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Invocan perpetua calificada contra el acusado de femicidio en isla Caguach

Fiscalía presentó su requerimiento que incluye 106 medios de prueba.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tal como lo pedía fervientemente la familia de la víctima, el Ministerio Público solicitó cadena perpetua calificada contra el acusado por un delito de femicidio perpetrado en la isla Caguach, comuna de Quinchao. En su acusación presentada en las últimas horas incluyó 106 pruebas para sustentar la máxima pena que tiene nuestra legislación.

Después de una indagatoria formal que se extendió por un año, se llegó a esta nueva instancia procesal por el asesinato de Mónica Mansilla Muñoz (54), quien fue hallada sin vida el 19 de diciembre del 2019. La conocida vecina del sector fue estrangulada y, según la autopsia, sufrió a lo menos 24 lesiones, tanto a nivel facial, abdominal, torácico, dorsal y en las extremidades.

Todos los dardos acusatorios están puestos en el exconviviente por 17 años de la víctima, quien actualmente se encuentra en prisión preventiva. El isleño de iniciales C. I. V. V. (44) fue encausado el 2 de marzo del año pasado y desde entonces permanece en la cárcel de Castro.

Como consignó el fiscal Luis Barría, quien instruye la causa, el requerimiento recién interpuesto es fruto de una larga y profunda indagatoria. "Desde fines del 2019 se llevaron a cabo las diligencias, por parte de la Brigada de Homicidios (BH) y el Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de Puerto Montt. Se suman numerosos intervinientes y hasta pericias particulares complejas", explicó.

Poco menos de la mitad de los medios probatorios la componen 50 testigos, a los que se agregan 14 peritos, 28 documentos y 14 evidencias materiales.

"Se buscará acreditar con esta abundante y contundente prueba la figura legal como la participación del imputado en este gravoso delito", remarcó el persecutor, agregando que para sustentar su pretensión punitiva "invocamos tres agravantes de responsabilidad".

Estas circunstancias que buscan potenciar la solicitud de pena máxima son el abuso del delincuente de la superioridad de su sexo o de sus fuerzas; ejecutar el hecho con desprecio a la dignidad de la víctima o en su morada, y la medida específica del femicidio consistente en cometer el delito en el contexto de violencia física o sicológica habitual contra la afectada.

Los querellantes destacaron la sanción invocada por el Ministerio Público y están analizando al detalle la acusación para determinar si adhieren o formulan una particular. Eso sí, existe coincidencia en cuanto al quántum solicitado.

Hijo

Así fue destacado por Iván Aro Mansilla, hijo de la víctima, quien contrató hace un par de semanas a un abogado particular (Patricio Olivares), el que se suma a las acciones legales que emprende el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), en representación de Isabel Aro, y el municipio de Quinchao, que asesora a Marcia Aro, la otra hermana que participa en la causa.

"Siempre hemos insistido en la cadena perpetua calificada. Eso es lo que postulamos desde el comienzo, puesto que la gravedad y forma en que se dio el asesinato de mi mamá merece el máximo castigo. Nosotros solicitaremos esa pena, se debe hacer justicia de forma ejemplar", enfatizó en su momento el joven.

Contacto

Por su parte, Milton Cuevas, jurista del consistorio quinchaíno, ya analizó con su cliente esta acusación para determinar los pasos a seguir. Ratificó que se adherirán a la acusación.

"Existe numerosa prueba para sustentar estas pretensiones, relativas a la forma en que se dio el caso, la nula colaboración del acusado y otras circunstancias que agravarían su responsabilidad", reportó el profesional.

La preparación de juicio oral quedó fijada para el 19 de abril próximo, en una audiencia virtual con el Juzgado Mixto de Quinchao.