Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Entregan sistemas contra incendios en dos cárceles

En los CDP de Castro y Ancud se invirtieron casi 900 millones para implementar estas modernas redes.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En plena etapa de capacitación de personal se encuentran los centros de detención preventiva (CDP) de Castro y Ancud, después de ser entregadas las millonarias inversiones realizadas en los recintos para implementar dos modernas redes contra incendios.

Superando la contingencia del covid-19, que llevó a paralizar durante semanas las faenas, la empresa AMV Ingeniería y Mantención S. A. finalizó las construcciones y equipamientos de los sistemas. Un largo trabajo que se extendió desde diciembre del 2019 y que ahora está próximo a quedar operativo.

Así lo señaló el mayor Carlos Olavarría, jefe del recinto penitenciario emplazado en calle Monjitas, en pleno centro de la capital chilota, añadiendo que están en plena etapa técnica.

"Ya vinieron a hacer entrega de la red. Se probó y ahora estamos en la parte de capacitación de los funcionarios para efecto de tener gente con dedicación exclusiva, dada la magnitud de la implementación", explicó el oficial.

Junto con reiterar la importancia que tiene este proyecto para todo el sector céntrico, "ya que esta moderna red no solo garantizará la vida de nuestros internos y personal, sino también dará mayor seguridad a la comunidad", como mencionó, el jefe penitenciario valoró las características de este sistema contra siniestros.

Caracteríticas

Dentro de estos detalles, el jefe de obras de la empresa santiaguina que estuvo a cargo de la labores, Fabián Figueroa, detalló que se construyeron dos estanques de 6 mil litros de agua y una sala de bomba para capacidad de mil galones por minuto.

La implementación contempla cuatro gabinetes con cinco grifos para la red húmeda (línea viva), que maneja la brigada que disponga la unidad penal; como también cinco grifos de red seca, con una presión de 120 psi (libra de fuerza por pulgada cuadrada, en sus siglas en inglés), que opera Bomberos. Hasta 50 metros de distancia efectiva podrán cubrir estas líneas.

Por su parte, la implementación en el CDP de Ancud -de similares características a la de Castro- se encuentra en la misma fase. Ya se realizó una primera capacitación y se espera por una segunda para que todo se encuentra listo para enfrentar una emergencia.

Mientras la inversión en el norte de la Isla llegó a $430.670.645, en la capital isleño alcanzó a 458 millones 48 mil 611 pesos.

Apelan para reintegrar 12 pruebas en caso de incendio de iglesia

E-mail Compartir

Por 12 medios de prueba específicos, el fiscal jefe de Ancud, Javier Calisto, dedujo un recurso de apelación al tribunal de alzada, buscando el reintegro de esta evidencia tras su exclusión en la reciente preparación de juicio oral por la causa del incendio que arrasó la Iglesia San Francisco y destruyó parte de la casa parroquial.

La discusión de la audiencia realizada en el Juzgado de Garantía de la ciudad del Pudeto en que se buscó fijar los antecedentes acusatorios contra el imputado de iniciales D. M. C. V. (25), sindicado como responsable de provocar estos siniestros la madrugada del 22 de enero del año pasado, se trasladó a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

En su requerimiento el persecutor especificó que "de manera errada se ha privado de pruebas de cargo importantes para fundar las imputaciones sometidas al conocimiento del Tribunal Oral en lo Penal de Castro", donde se realizará el futuro juicio contra el encartado que permanece en prisión preventiva.

Las declaraciones de seis funcionarios de la Policía de Investigaciones y otro testigo buscan ser reincorporadas al auto de apertura por parte del representante del Ministerio Público. A estas se suman las intervenciones de dos peritos (fotográfico y sicólogo), otros dos medios fotográficos y una evidencia material (cortavientos).

Estos elementos fueron rechazados en primera instancia al acogerse los argumentos del defensor penal público Humberto Ramírez, quien señaló que fueron recogidos en base a vicios policiales. "El tribunal entendió que el imputado fue detenido de manera ilegal y que existían ciertas especies que fueron incautadas ilegalmente", acotó en su momento.

Lícito

Para revertir este escenario, el fiscal consignó que la declaración que se pueda prestar con respecto a la aprehensión del imputado es lícita. "La exposición y explicación de esas pruebas en juicio, no puede implicar un agravio a derechos fundamentales, sea quien fuere el testigo que efectúe el ejercicio en la audiencia", expuso en su escrito.

En definitiva, serán los ministros de alzada los que definirán el auto de apertura para este bullado caso, considerando que en su acusación, tanto el Ministerio Público como los querellantes (Intendencia de Los Lagos y el Obispado de Ancud) fijaron un centenar de pruebas. La resolución será entregada la próxima semana.

9 fotos referentes a las especies incautadas se busca reintegrar.

10 años y un día de cárcel invocaron los acusadores como pena.

Unidad del SAMU choca con animal en la ruta

E-mail Compartir

Confirmando el riesgo evidente de siniestrabilidad por presencia de ganado en las rutas isleñas, en las últimas horas una ambulancia del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) impactó con un animal en plena Ruta 5 Sur, pasado el sector conocido como Kilómetro 14.

Tal como explicó Gonzalo Baeza, jefe provincial de este organismo, el choque se produjo "cuando la unidad avanzada local trasladaba un paciente crítico del Hospital Quellón al de Castro. Fue una situación muy desafortunada, pero hay una cantidad enorme de animales en este sector", reflejando lo que considera como una "irresponsabilidad" de parte de sus dueños.

Como balance, el kinesiólogo remarcó que "solo se registraron daños materiales, el paciente y los funcionarios no se vieron afectados". Agregó que el móvil logró llegar hasta la capital chilota, siendo escoltado por la unidad de Castro.

Además, con el objeto de no dejar desprovisto de una máquina a la comuna del sur de la Isla, Baeza indicó que la ambulancia básica del SAMU castreño "se equipó para transformarla en una unidad avanzada que se fue a Quellón".