Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

reponen el busto de o'higgins en monumento.-

Luego de haber sido sacado del monumento a los héroes de la Plaza de Armas de Castro, el busto de Bernardo O'Higgins volvió a su sitial, incluso con mayor brillo en el metal. Así, con una huincha de advertencia, se veía ayer la estatua en una jornada nublada y algo fría, marcando la despedida del verano. Y eso porque el equinoccio no será mañana, como es habitual, sino hoy bien temprano a las 6.37 horas, por lo que cuando leerá estas líneas ya será otoño y la temporada estival habrá quedado en el pasado.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿El Gobierno debe permitir que los restaurantes funcionen con 25% de aforo en su interior en paso 2?


La pregunta de hoy


¿Nota aglomeraciones en calles de su comuna?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

70% 30% no

"No comparto el planteamiento", Paula Narváez, candidata presidencial del Partido Socialista, tras los dichos del abanderado presidencial del Partido Comunista, Daniel Jadue, quien en conversación con El Mercurio emplazó a "quienes gobernaron con el neoliberalismo" a dar "muestras serias" de que superaron esas experiencias.


Gobierno abierto

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $717,96

Euro $854,71

Peso Argentino $7,86

UF $29.373,94

UTM $51.489,00

Tweets


@SaludChiloe


Medios de #prensa de la #Provincia destacan la donación de de equipos y equipamientos al Hospital de #Quellón en el marco de la campaña " Comprometidos con el Sur". Revise aquí Dorso de la mano con el dedo índice señalando hacia abajo


@soychiloe


Entregan sistemas contra incendios en dos cárceles » https://bit.ly/2PcBXkz #chiloe


@jo_naggal


Que llegue pedidos ya, uber eats, rappi o cornershop a Chiloé, porfi Quiero sushito!!

6°C / 18°C

9°C / 17°C

8°C / 16°C

7°C / 17°C

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Deuda previsional: el problema de la educación municipal

El modelo de subvención de la educación pública está obsoleto. Está haciendo crisis hace mucho tiempo. Al igual que lo que ocurre con las AFP, es un sistema que colapsó y que debe ser revisado por el Gobierno, básicamente, porque no responde a la realidad de hoy; las escuelas públicas y su baja matrícula son un costo económico, social y estatal que no se condice con el modelo que nos rige.

La principal fuente de financiamiento del sector de educación municipal proviene del DFL N°2 DE 1996, Ley de Subvenciones que establece un monto de pago a los sostenedores de establecimientos educacionales municipales por asistencia media. Este sistema actualmente y desde muchos años atrás ha presentado una notable caída. El caso de Ancud es un claro ejemplo de este fracaso, si consideramos además de la disminución sostenida de la matrícula en nuestras escuelas y liceos, la rigidez de la dotación de personal de docentes y asistentes de la educación, el ausentismo laboral y la baja tasa de natalidad en la comuna.

Entonces, ¿cómo cubrimos déficits económicos si nuestro gasto estructural es superior? La respuesta tiene muchas aristas y es de larga data. Los ingresos provenientes de la subvención de escolaridad son insuficientes para cubrir todos los gastos que genera el servicio educativo comunal, lo que se ha visto reflejado en una cuantiosa deuda de arrastre al asumir la actual administración. Sumado a lo anterior, existe un déficit estructural que se incrementa mensualmente, lo que, en simple significa que, los ingresos percibidos por la subvención de escolaridad solo permiten el pago de las remuneraciones líquidas de la dotación de personal del área de educación, en perjuicio de los pagos previsionales de los trabajadores/as.

Es de conocimiento público la compleja situación financiera del área de educación de la Corporación Municipal de Ancud, que, pese a los esfuerzos realizados de aportes municipales directos en estos últimos 4 años de administración y gestiones ministeriales realizadas, siguen siendo insuficientes para alcanzar el anhelado equilibrio entre ingresos y gastos en el sector de educación municipal de la comuna.

Por nuestra parte, podemos señalar con total transparencia que todos los recursos recibidos en el área de educación han sido destinados íntegramente para los fines dispuestos por ley y otros reglamentos. Tanto los fondos de Subvención Escolar Preferencial SEP como el Fondo de Apoyo a la Educación Pública FAEP son utilizados para el desarrollo y aprendizaje de los/as estudiantes de establecimientos educacionales municipales de la comuna.

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko