Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Destacan a los artesanos en su día internacional

20 creadores comparten su talento en videos de la Red de Cultura de Chiloé. Además, resaltan a 12 artistas que trabajan la quilineja.
E-mail Compartir

Redacción

María Báez, Margarita Cáceres, Uberlinda Calbuante, Ariela Cheuquepil, Estela Coñoecar, Lucinda Coñuecar, Yohana Díaz, Isabel Guenchur, Luzmenia Levill y Deifilia Mansilla son algunas de los creadores chilotes cuyo arte se comparte desde ayer a través de videos en el canal de YouTube de la Red de Cultura de Chiloé.

Tales piezas audiovisuales fueron subidas a la plataforma justo en el Día Internacional de los Artesanos y también hay registros sobre Magally Mansilla, Mirta Mansilla, Mónica Mansilla, María Mayorga, Boris Olavarría, Roberto Panichine, Blanca Rogel, Adelina Soto, Rosario Subiabre y Carmen Vidal.

Se trata de 20 figuras insulares que participaron en el 9° Encuentro Provincial de Artes y Oficios Tradicionales de Chiloé-Red de Cultura, más un minidocumental denominado "Manos de Chiloé", según comunicó la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, entidad que también destacó el proyecto "Quilineja, raíces que se tejen", el que incluye 12 portafolios para que artesanos puedan participar en ferias virtuales.

"Sabíamos que el trabajo en pandemia no iba a ser fácil, pero también teníamos claro que nuestra misión era seguir trabajando y potenciando a nuestros artesanos y artistas", destacó la seremi Paula Concha.

Las personera apuntó que los 20 minidocumentales muestran "la esencia del artesano en nuestro territorio en este caso Chiloé, su carácter humano, la significancia que tiene el desarrollo de la artesanía en su vida y cada uno de sus procesos, sensibilizar a quienes compran artesanía para que conozcan lo que hay detrás, el corazón puesto en el trabajo de las artesanas y artesanos; y en el mismo sentido, también hicimos un catálogo que les permitiera difundir y generar ventas en tiempos de pandemia".

A su vez, Yasna Mansilla, encargada de Turismo de la Municipalidad de Quinchao e integrante de la Red de Cultura de Chiloé, explicó que "para llevar a cabo el proyecto viajamos con el equipo a los sectores rurales y urbanos de las distintas comunas y a las islas".

Portafolios

Respecto a "Quilineja, raíces que se tejen", fue un trabajo en conjunto con Museo Regional de Ancud y la Fundación de Artesanías de Chile, destacando a una docena de creadores que trabajan con esta fibra vegetal en Chiloé. "Consistió en toma de fotografías y entrevistas para generar el texto que acompaña el portafolio", contó Marijke van Meurs, directora del recinto cultural del norte de la Isla.

Sumó la profesional que "se elaboraron 12 portafolios de Quellón, Quemchi, Castro, Tenaú0n, Dalcahue y Ancud, todos lugares donde se puede encontrar aún esta fibra que está en peligro y su futuro depende de la existencia del bosque de Chiloé, también que sea recolectada en forma sustentable y que pueda ser propagada en aquellos lugares donde la fibra ha sido sobre explotada".

Tres bandas animan esta noche la primera jornada del Festival Chiloé Jazz 2021

E-mail Compartir

Con un formato audiovisual adaptado a la pantalla, se invita a los amantes de este estilo musical a presenciar el Festival Chiloé Jazz 2021 que produce la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Castro, encuentro que se reinventa en pandemia buscando destacar a los exponentes de este género en la capital provincial de Chiloé.

La cita contará en primera instancia con Christian Koppmann Quinteto, la banda liderada por el trompetista curicano que fue fundador de Trifulka. A la parrilla se une Parajazz, agrupación liderada por Carlos Mansilla en la que confluyen ritmos como el punk y el latin con la armonización y tonalidad del jazz, además de Nave, conjunto liderado por Matías Azócar que fusiona ritmos modernos.

Claudio Pérez, parte del equipo del Departamento de Cultura del consistorio, expuso que cuatro grupos fueron elegidos para el festival, con tres de ellas presentándose hoy a la 21 horas a través del canal Castro Municipio TV y la fanpage de Facebook de la Dirección de Cultura y Turismo: Cultura Muni Castro.

"Invitamos a todas las personas que puedan sintonizar nuestro trabajo en las redes sociales, este producto que sale desde Castro apoyando y aportando al movimiento musical local", aseveró el artista.

Las presentaciones se grabaron en el Centro Cultural de Castro, como así mencionó Matías Azocar, líder de la banda Nave. "Todo muy particular por el contexto de la pandemia, lo hace todo muy distinto, no hay público y todo eso del distanciamiento se conserva a la hora de trabajar en el escenario. En general bien: la técnica, el sonido, el trabajo de los sonidistas del Centro Cultural es siempre todo súper bueno, los equipos de buena calidad", evaluó el músico.

La organización del festival acotó que el concierto de la cuarta agrupación contemplada en el programa será anunciado en fecha a definir.

Invitan a los ancuditanos a participar en concurso de microcuentos

E-mail Compartir

La Corporación Cultural de Ancud inició la convocatoria para que la comunidad se sume a un concurso de microcuentos denominado "Ancud, una pequeña historia". Ya están publicadas las bases en la fanpage de esta entidad municipal y su objetivo es que los vecinos puedan crear libremente textos, ya sean niños, jóvenes o adultos.

El secretario ejecutivo de la entidad, Agustín Peña, explicó que la idea es fomentar la creación literaria y la participación de los ancuditanos. "Pueden participar todas las personas de Ancud y la temática es que los microcuentos deben estar relacionados con la comuna; puede ser sobre cultura, anécdotas, historias sobre la ciudad, campo, el mar, hazañas, mitología, por mencionar algunas", sostuvo.

Los concursantes deben enviar los textos en formato Word y estos no deben sobrepasar las 100 palabras. Existen tres categorías de participación: infantil, hasta los 14 años; juvenil, desde los 15 a 34 años, y categoría adultos, desde los 35 años en adelante. Habrá tres premios de $80.000, $60.000 y $40.000 pesos en cada una de ellas a los mejores.

Jurado y redes

En tanto, la decisión de los galardonados será a través de una modalidad mixta. "Cuando tengamos los preseleccionados que serán 3 por cada categoría se van a publicar en el Facebook de la corporación y también en Instagram para que la gente pueda dar su voto, con un me gusta en caso de Instagram o con cualquier reacción en el caso de Facebook. Esa votación será desde el 29 de marzo al 4 de abril", comentó Peña.

Los trabajos se recepcionarán hasta el 25 de marzo y deben ser enviados al correo electrónico_ culturaancud@gmail.com.