Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Coronavirus se lleva a "El Chauquino", reconocido folclorista de la provincia

Pesar existe en el ámbito de la cultura insular por la muerte de Sergio Barrientos.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La cultura chilota está de luto. A los 83 años falleció el destacado músico insular, Sergio Barrientos, "El Chauquino", oriundo de las islas Chauques (Quemchi) y avecindado en Dalcahue, desde donde desarrolló un importante aporte al patrimonio intangible del Archipiélago.

El reconocido intérprete, difusor y acordeonista tradicional campesino se había contagiado de covid-19 hace algunas semanas, encontrándose en complicado estado por la enfermedad que terminó costándole la vida en las últimas horas.

Sus múltiples apariciones en festivales, muestras costumbristas y diversas actividades culturales de esta parte del país, lo consolidaron como una de las figuras más importantes y reconocibles de las artes musicales chilotas. Figuras de todo el arte insular ya han expresado su lamento por la partida de Barrientos a través de redes sociales y distintos medios de comunicación.

"De niño nació siendo folclorista y ligado a la tradición; se dedicó al trabajo agrícola y también al mar, siendo un navegante entre las islas, cumpliendo las labores de pesca, de mariscador, de venta, algo que sirvió de escenario para sus propias composiciones. Varias de las canciones que se oyen hoy en Chiloé son de él", relató Armando Bahamonde, presidente de la Red Provincial de Cultura de Chiloé.

Como explicó la fuente, "El Chauquino" fue parte de una tradición artística que se arrastró por generaciones.

"La familia de él, prácticamente están todos ligados a la música, todos cantores, lo cual habla del apego y la fuerza con que él participaba de la música tradicional chilota", expresó.

A la sensible pérdida de Barrientos -la cual será reportada como covid por el Ministerio de Salud en los próximos días- se une un nuevo deceso informado oficialmente en la comuna de Ancud.

Se trata de un varón de 85 años, quien dejó de existir como causa básica por el nuevo coronavirus, el pasado martes 16 del presente mes, en su domicilio en la ciudad del Pudeto. Las circunstancias asociadas a la defunción de acuerdo a los antecedentes con los que se cuenta, sería un paro cardiorrespiratorio, falla multisistémica y shock hipovolémico.

Con esto la lista de fallecimientos por este temido virus en el Archiélago, asciende a 117 confirmados por la Seremi de Salud en Los Lagos.

Reporte

Respecto a la actualidad regional, el encargado de la red asistencial de salud en Los Lagos, Jorge Tagle, comentó que el escenario actual "mantiene un alto número de personas hospitalizadas por covid-19. Pero al mismo tiempo, la tendencia a la estabilización se mantiene, lo que hemos visto durante toda la semana".

Agregó el también director del Servicio de Salud Reloncaví que "tenemos 299 personas hospitalizadas por covid-19, en los distintos centros asistenciales de la región (públicos y privados)".

Sumó el doctor en este contexto que "62 de ellos están en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y 59 en ventilación mecánica. La capacidad de camas UCI de la red en el día de hoy es de 99 camas, y tenemos en este momento disponibles 8", es decir, poco menos de un 8 por ciento de disponibilidad.

En relación a las cifras, las que corresponden al reporte epidemiológico de la Seremi de Salud de Los Lagos de este sábado, se da cuenta de 42 nuevos contagiados con la enfermedad en la provincia, que llega a 323 casos activos, dentro de un total de 9 mil 258 acumulados desde iniciada la pandemia.

Castro sigue teniendo la mayor cantidad de pacientes con capacidad de transmitir el SARS-CoV-2, totalizando 97, seguido de Ancud con 88, Quellón con 32, Quinchao 24, Chonchi con 21, Dalcahue y Quemchi con 16 respectivamente, Queilen 11, Curaco de Vélez 10 y Puqueldón con 8.

Se agregan 8 mil 822 casos confirmados como recuperados, junto a 2 mil 45 probables acumulados. 1.035 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) se realizaron en jornada de viernes, con 3,96 % de positividad. A la fecha se totalizan 125 mil 823 testeos realizados en Chiloé.

Vacunación

Por su parte, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, sostuvo que "el proceso de vacunación se ha seguido llevando de acuerdo a lo planificado, de manera muy rigurosa; en la Región de Los Lagos tenemos administradas como primeras dosis, un total de 267 mil 446 vacunas, y como segundas un total de 142 mil 928 vacunas, lo que nos da un total de administración de vacunas de 416 mil 374".

Fases

En cuanto a la actualidad insular del Plan Paso a Paso, en Fase 1 de cuarentena se encuentra únicamente Quemchi. En la etapa 2 de transición están Ancud, Dalcahue, Castro, Quinchao, Chonchi, Puqueldón y Queilen, mientras que Curaco de Vélez y Quellón permanecen en preparación (fase 3).

"La capacidad de camas UCI de la red (regional) es de 99 y tenemos en este momento disponibles 8".

Jorge Tagle, encargado red asistencial en la región.

39 pacientes están hospitalizados con covid en Chiloé, según el reporte del Minsal.

14 casos nuevos sumó Castro liderando en la provincia. Fue seguido por Ancud con 13.