Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Incautan $3 millones en ostras tras operativo naval

Despliegue entre la Armada y Sernapesca se realizó en el sector oeste de Ancud.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tras una vigilancia discreta que se extendió por varios días, funcionarios de la Capitanía de Puerto de Ancud junto al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), lograron desbaratar una extracción ilegal de ostras chilenas. Un operativo que terminó en la incautación de más de 3 millones de pesos en este recurso en veda, como también la lancha involucrada y otras especies.

Este golpe al tráfico de productos marinos se concretó en el oeste de la comuna del Pudeto, en las proximidades del sector El Dique.

Así lo detalló el titular de la unidad marítima local, Miguel Ángel Bravo, añadiendo que estos patrullajes se han intensificado con la proximidad de la Semana Santa.

"Se detectó una embarcación cuyos ocupantes extraían ostras en un área libre de la bahía (banco natural) y luego se le realizó el seguimiento al punto de desembarco, constatando que hubo venta del recurso en un centro de cultivo del lugar", apuntó el oficial.

En el dispositivo, el contingente fiscalizador incautó al interior de la nave "pirata", cuyos tripulantes se dieron a la fuga, 120 kilos de Ostrea chilensis. Pero el procedimiento no quedó ahí. En una inspección detallada del área, se logró descubrir el grueso de la carga ilegal.

"Logramos detectar un apozamiento de 490 kilos del mismo recurso. Por ello, se informó al Ministerio Público que dispuso la incautación de la lancha y la detención de una mujer (titular del centro de cultivo) por infracción a la Ley de Pesca, en lo que respecta al apozamiento y comercialización de recursos en veda", explicó el jefe naval.

Tras ser fijados sus datos, como reportó la fiscal (s) de turno, Pilar Werner, la infractora "quedó en libertad, apercibida y en espera de citación. Ella ha colaborado con la investigación".

En cuanto a los dos pescadores que escaparon del sitio del suceso, el capitán Bravo remarcó que igual se logró dar con la ubicación de alguien ligado a la nave. "Por el número de serie del motor se identificó a su propietario y se hará la denuncia al Ministerio Público por el delito de transporte y extracción de recurso en veda", sostuvo.

Daño

Por su parte, el personal de Sernapesca cursó una citación a la titular del centro acuícola y comercializadora de recurso al Juzgado de Letras de Castro (el único que tiene competencia en Chiloé cuando un ilícito se produce en el mar), por infringir la normativa vigente en el plano administrativo, arriesgando millonarias multas.

Branny Montecinos, director regional (s) de este servicio dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, manifestó que "queremos reiterar que el extraer recursos en veda, en este caso una veda biológica, genera un gran daño a la sustentabilidad de nuestro patrimonio marino, por lo que seguiremos fiscalizando y vigilando, en el marco de la Red Sustenta y por supuesto con apoyo de la Armada, para resguardar a estos recursos, sobre todo en etapa reproductiva".

Recordó el personero que "la comercialización, almacenamiento y transporte de recursos en veda constituye un delito".

Finalmente, por instrucción de la fiscal Werner, el recurso fue derivado a la Reserva Marina Pullinque, banco natural y reserva genética de ostra chilena, especie endémica y de gran valor ecosistémico.