Schick: "Debemos abogar por un modelo de desarrollo productivo para Ancud"
El personero retorna a la arena política en busca de un lugar en el Concejo Municipal de Ancud.
El ex concejal de la UDI por dos periodos en Ancud, Sergio Schick, se embarcó nuevamente en el desafío de competir por una concejalía en la comuna del Pudeto, luego de algunos años alejado de las lides políticas.
El actual secretario general de la Corporación Municipal de Educación y Servicios Ramón Freire de Dalcahue, aseguró que dado el llamado que le hizo su correligionario y candidato a alcalde en Ancud, Aliro Caimapo, sumado a la situación que a su juicio ha debido enfrentar esta ciudad en los últimos años, decidió volver a una elección popular, la que en este caso se desarrollará los días 10 y 11 de abril.
-¿Cómo se da la posibilidad de volver a competir por uno de los sillones edilicios de la Municipalidad de Ancud?
-Varia gente lo sabe, no es que yo haya estado alejado del tema político, siempre voy a estar mentalizado y siempre voy a participar. Aliro Caimapo, candidato a la alcaldía de Ancud, me solicitó específicamente que yo lo pudiera acompañar como candidato a concejal; acompañarlo en esta ruta que él se ha trazado y que básicamente consiste en recuperar Ancud para los ancuditanos, es el eslogan de mi campaña, pero refleja una realidad que mucha gente lo siente.
- ¿Cuáles son las principales carencias y necesidades que actualmente tiene la comuna?
-Básicamente el tema de que no hay un modelo de desarrollo productivo para nuestra comuna, hoy día como se dice "hay muchos palos de ciego", en el sentido de que no existe claridad respecto de hacia dónde apunta el desarrollo de nuestra comuna, no hay una línea de trabajo real, concreta, exacta, que sobre todo en esta última administración se hizo muy patente. Aquí todo el mundo habla del turismo, de que Ancud es una ciudad turística, si efectivamente tenemos los parajes, tenemos las condiciones naturales para transformarnos en una gran ciudad turística, sin embargo, el apoyo que se necesita para estas iniciativas no se ha dado.
-¿Cómo proyecta una eventual concejalía en medio del escenario adverso con el que se van encontrar, en términos sociales y económicos producto de la pandemia?
-El próximo escenario que se nos presenta es uno de los más adversos de la última década, no solamente por el tema de la pandemia que vino a acrecentar y colocar una lápida a todo lo que eran las posibilidades de crecimiento y desarrollo de nuestra comuna; el estallido social del 18 de octubre, y además en el caso nuestro los altos déficit que maneja la municipalidad, sobre todo en áreas tan sensibles como es la educación ¿Esto cómo puede revertirse?, básicamente con una buena gestión. Primero hay que traer mucho recurso, mucha inversión pública, la inversión privada también es interesante y necesaria, pero tenemos que partir por la inversión pública.
-En elecciones anteriores, Sergio Schick ha triunfado con buenos números en Ancud. ¿Por qué la ciudadanía debería inclinarse nuevamente por este candidato?
-Debo agradecer porque siempre la comunidad de Ancud me ha tratado muy bien y con cariño, eso demuestra que uno ha hecho algo positivo por la gente. En estos días de campaña, la recepción ha sido bastante positiva de la gente, entonces yo les agradezco de que siempre me hayan privilegiado como uno de los candidatos que ha obtenido las más altas mayorías, y espero sinceramente -a pesar de que habemos tanto candidato, son 37- pero ojalá la comunidad considere mi postura. Mi único objetivo que tengo como concejal es ayudar a mi comuna.