Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Mediocampo concentra la juventud en debut de la era Lasarte con la Roja

Nombres como Ignacio Saavedra, Pablo Parra y Carlos Palacios están llamados a ser figuras en el primer amistoso ante Bolivia.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

El debut de Martín Lasarte ya está confirmado. La Selección Chilena ya tiene rival para que el uruguayo pueda probar sus primeras armas a cargo de la Roja. Este viernes los dirigidos por "Machete" se medirán contra Bolivia con sus primeros 24 nominados: 10 que juegan en el exterior y 14 en el fútbol local.

Lasarte comenzó su trabajo pensando en Paraguay y Ecuador, los próximos rivales de las Clasificatorias camino al Mundial de Catar 2022, pero la Conmebol decidió suspender la fecha por la amenaza de los clubes europeos. Por lo mismo, el debut del uruguayo se retrasó. Sin embargo, la ANFP confirmó a Bolivia la semana pasada para jugar en el Estadio El Teniente de Rancagua.

Primero se especulaba que el cuerpo técnico de la selección nacional solamente iba a citar a futbolistas del medio local por la pandemia. Sin embargo, Lasarte sí podrá contar con jugadores que juegan en Europa, incluso con varios históricos como Claudio Bravo (37), Gary Medel (33) y Jean Beausejour (36).

El promedio de edad del primer equipo de "Machete" es de 27 años. Una mezcla entre experiencia y juventud. Además de los históricos ya mencionados, están Fabián Orellana (35) y Luis Jiménez (36). Este último sigue demostrando su calidad en el torneo local, siendo goleador en Palestino y si mantiene el nivel puede ser considerado de cara las Clasificatorias principalmente porque en el ataque la Roja está coja sin un centrodelantero y el "Mago" está cumpliendo esa función a cabalidad con José Luis Sierra en La Cisterna.

Y Lasarte lo ve ahí, en esa posición, incluso lo comparó con su compatriota Enzo Francescoli, que según el exentrenador de la Católica y la U jugaba de nueve y medio cuando era más grande. "A Jiménez lo veo ahí, se puede enganchar, define bien y tiene cualidades técnicas fantásticas", dijo en ESPN.

El futuro en la mitad

Uno de los que más pedía una nómina cuando estaba Reinaldo Rueda en la Roja era Ignacio Saavedra (22). El volante de Universidad Católica fue tricampeón con los cruzados en el fútbol chileno y tuvo muy pocas oportunidades con el colombiano en la banca. Ahora, Saavedra junto con Pablo Galdames (24) y Tomás Alarcón (22) forman parte del recambio en un mediocampo que está blindado por Charles Aránguiz, Erick Pulgar y Arturo Vidal, jugadores que no estarán en este duelo ante Bolivia.

Además, Ángelo Araos (24) volvió a aparecer en la Selección Chilena tras ganar minutos en el Corinthians de Brasil. Lo mismo con Pablo Parra (26). El volante de Curicó Unido espera ser una opción más que juegue por fuera en la Roja.

Incluso fue alabado por un histórico como Mauricio Isla. "Me sorprendió mucho su técnica, su físico. No sé qué le falta a él para subir un poco más. Yo lo hablé con él y lo felicité por el último entrenamiento que hizo cuando estuve", dijo "Huaso" en conversación con AS la semana pasada.

Quien puede ser utilizado tanto en el ataque como en toda la mitad de la cancha es Carlos "La Joya" Palacios (20). El exjugador de la Unión Española perfectamente puede ser el creador del equipo por su buena visión de juego, gambeta, físico y rapidez.

Relevo de la antorcha olímpica iniciará este jueves con precaución

E-mail Compartir

Los organizadores tienen planeado tener una extrema precaución cuando arranque el relevo de la antorcha olímpica esta semana, conscientes de que cualquier tropiezo podría hacer peligrar los postergados Juegos Olímpicos de Tokio, que inician en cuatro meses.

Los organizadores detallaron el plan del relevo, programado para comenzar el jueves en la prefectura de Fukushima, al noreste. El relevo recorrerá Japón durante cuatro meses con cerca de 10.000 corredores cargando la antorcha.

También marcará de manera simbólica el inicio de los aplazados Juegos y no hay margen de error. Si hay un tropiezo en el relevo -como un brote de covid-19- podría ser el fin de la cita de verano boreal y la esperada inauguración del 23 de julio.

"El objetivo del relevo de la antorcha olímpica es realizar el entusiasmo", reconoció Toshiro Muto, el director ejecutivo del comité organizador y quien está a cargo del relevo. "Necesitamos equilibrar las cosas entre atraer el entusiasmo y prevenir infecciones de covid-19", dijo

Además, los organizadores anunciaron el sábado que a los aficionados provenientes del extranjero se les prohibirá acudir al evento, para evitar el riesgo de que se produzcan contagios masivos.

23 de julio se espera que comiencen los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.