Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Expedición analiza en la zona el impacto del cambio climático

Científicos realizan muestreo en las costas chilenas, teniendo a Chiloé como una de las estaciones.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La fundación francesa Tara Océan, en colaboración con 36 importantes instituciones científicas internacionales, además de nueve centros de investigación de excelencia en Chile, inició a finales del pasado año 2020, una expedición cuyo objetivo es la investigación del microbioma marino (bacterias, virus y otros) que unirá a los océanos Atlántico y Pacífico, en un proceso que de acuerdo a los propios expertos se extendería por dos años (2021-2023), incluyendo estaciones en Chiloé.

En términos técnicos, la misión realizará un muestreo integral de la costa chilena, desde la Antártica hasta Iquique, con el fin de comprender de mejor manera el impacto del cambio climático, contribuyendo a la capacidad chilena de adaptarse a este y mitigar sus efectos.

Alejandro Maass, director del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile y uno de los coordinadores nacionales del proyecto, comentó que "es una expedición que tiene dos grandes partes: una se llama 'Ceodos' que es la que coordinamos en Chile, y que incluye a nueve centros científicos chilenos; esa expedición por Chile partió en Punta Arenas el 12 o 13 de febrero, y tiene distintas paradas entre Punta Arenas e Iquique".

Junto con ello el profesional agregó que justamente durante la jornada jueves, tras recorrer fiordos y canales de la Patagonia chilena, el velero científico Tara llegó a Puerto Montt, segunda escala del trayecto.

"En este primer break se pararon en una serie de estaciones, en cada estación se toman datos con el protocolo de Tara, que esencialmente consiste en sacar agua y después esa agua mandarla a centros de secuenciamiento, para tener la genómica de los microorganismos que estaban en los lugares donde se pararon, en paralelo se toman condiciones físico-químicas. La idea final es que uno pueda caracterizar la genómica de las aguas a lo largo de la costa Chile", explicó el experto.

Relación

Añadio la fuente que en resumen se busca "entender la relación que hay entre biodiversidad y condiciones del medio ambiente".

En esta misma línea, el especialista del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) y biólogo marino, Rodrigo Torres, detalló que "la mayor parte de la biodiversidad está en los organismos microscópicos que componen el plancton (conjunto de organismos, principalmente microscópicos, que flotan en aguas saladas o dulce) cosas que no vemos regularmente, y en eso se ha centrado la investigación".

Respecto a la recalada del velero científico Tara en las costas de Chiloé, los expertos indicaron que se van a incluir puntos específicos, estando el recorrido sujeto a las condiciones climatológicas de los próximos días.

Con talleres y concurso valoran la importancia del agua

E-mail Compartir

Hoy se celebra el Día Mundial del Agua y en este marco Essal desarrolla diversas actividades abiertas a la comunidad a través de plataformas digitales.

Ya se encuentra en ejecución un concurso de arte que tiene como premio una tablet por cada categoría. Los niños de 7 a 12 años podrán postular comics, los jóvenes de 13 a 20 años podrán presentar afiches y los adultos de cualquier edad participarán con fotografías. Los trabajos deberán ser digitalizados y enviados hasta el viernes 26 al correo comunidad@essal.cl.

En tanto el 23 y 24 de marzo, se llevará a cabo el taller "La Cultura del Agua", mediante la plataforma Teams, cuyo objetivo es promover la sostenibilidad y cuidado del agua. Las inscripciones para esta actividad estarán abiertas hasta hoy en comunidad@essal.cl, a los inscritos se les enviará un link de acceso y obtendrán un certificado de participación.

Como indicó el gerente técnico de Essal, Andrés Duarte, estas iniciativas buscan "fomentar la valoración y cuidado del agua en la comunidad".