Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Concretan golpe al tráfico de carga marina en Ancud

La Armada con Sernapesca incautaron más de mil kilos de mariscos en Chacao.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En un operativo enmarcado en la Red Sustenta y en los despliegues conjuntos que se han intensificado por la proximidad de la Semana Santa, personal de la Armada y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), incautaron más de mil kilos de productos hidrobiológicos en la barrera sanitaria de Chacao, comuna de Ancud.

Pasadas las 21 horas del domingo se llevó a cabo el control a un camión tres cuartos que transportaba mariscos, con destino al continente.

Así lo detalló el capitán de puerto local, Miguel Ángel Bravo, añadiendo que la inspección se realizó cerca de la rampa. "En el interior de la máquina se detectaron recursos sin su acreditación de origen legal, lo que constituye una infracción al artículo 65 de la Ley General de Pesca y Acuicultura, lo cual fue notificado al Juzgado de Letras de Ancud", explicó.

Por orden judicial, se dispuso el decomiso de las especies marinas y del móvil utilizado en el ilícito. La carga compuesta por 512 kilos de cholgas y 562 kilos de choros quedó en poder del infractor como depositario provisional. "Fue citado a comparecer al tribunal en mayo", añadió el oficial.

En tanto, el director regional (s) de Sernapesca, Branny Montecinos, subrayó que se mantendrá la vigilancia para evitar la extracción, circulación y venta ilegal de productos en la zona.

"Continuaremos con estos operativos de fiscalización, en los diferentes puntos de la región, con el objeto de frenar prácticas que no solo dañan la sustentabilidad de los recursos del mar, sino que también hacen daño al sector pesquero artesanal. Quiero recordar que estamos ad portas de una fecha importante, como es Semana Santa, por lo que también continuaremos estos operativos permanentemente", apuntó.

Patrullajes

Dentro de este mismo contexto, el capitán Bravo expuso que los patrullajes ya han sido reforzados por esta fecha en que se observa un mayor movimiento de recursos hidrobiológicos.

"Los dispositivos están orientados a que todos los productos del mar que salgan de nuestra provincia, cuenten con las acreditaciones de origen y las certificaciones por parte de la Autoridad Sanitaria, como aptas para el consumo humano", señaló el jefe naval.

Valoran impacto de red contra incendios en las cárceles chilotas

E-mail Compartir

Como un sistema que tendrá un positivo impacto para los recintos penales como la comunidad aledaña fue calificada la inversión de más de 863 millones de pesos que Gendarmería realizó en las cárceles de Ancud y Castro, para implementar sendas redes contra incendios. Ya fueron entregadas las instalaciones y ahora se está capacitando al personal para su manejo.

El director regional de la institución penitenciaria, coronel Sebastián Urra, destacó la trascendencia de esta nueva infraestructura que viene a remediar una importante carencia que se extendió durante años.

"Las cárceles de Castro y Ancud no contaban con los estándares de seguridad necesarios y normados para enfrentar posibles eventos de incendios en su interior. Por ese motivo, a nivel regional se hicieron las gestiones para poder realizar esta inversión que va en directo beneficio de la población penal bajo nuestra custodia, pero también de nuestros funcionarios y de la comunidad de ambas ciudades, sobre todo si consideramos que las dos cárceles están en la zona céntrica", expresó el oficial.

Esfuerzo

Por su parte, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Alex Meeder, valoró el significado que tiene esta moderna obra.

"Gendarmería ha realizado una inversión muy importante para proteger a las personas privadas de libertad que están recluidas en Chiloé, que son alrededor de 150, y también para brindar mayor seguridad a sus cerca de cien funcionarios que laboran en ambas cárceles. Si bien se trata de dos recintos pequeños, se hizo el esfuerzo, porque merecen la misma preocupación que las cárceles más grandes", acotó el personero.

El sistema de redes contra incendios de ambas cárceles, que está certificado por Bomberos, será manejado por el personal de Gendarmería que forma parte de las Brigadas Especiales Contra Incendios (BECI).