Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

apoyo al comercio provincial.-

Con la finalidad de potenciar el crecimeinto económico basado en el espíritu colaborativo y apoyar el emprendimiento de las pymes que han enfrentado un complejo escenario producto de la pandemia, se lanzó hace algunos días el programa Chiloé Compra Local. La iniciativa es impulsada por el Centro de Negocio Sercotec Chiloé e incluye a 92 pequeños y micro empresarios de la provincia y que espera seguir creciendo en el territorio insular, en los más diversos rubros.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿El Gobierno debe permitir que los restaurantes funcionen con 25% de aforo en su interior en paso 2?


La pregunta de hoy


¿Nota aglomeraciones en calles de su comuna?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

70% 30% no

"No hay fecha de corte porque estamos haciendo todo lo posible por contener los contagios", Jaime Bellolio, ministro vocero de gobierno, tras referirse sobre la opción de postergar las elecciones de 11 y 12 de abril.


Elecciones

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $717,96

Euro $854,71

Peso Argentino $7,86

UF $29.373,94

UTM $51.489,00

Tweets


@SaludChiloe


CERCA DE 650 PCR RÁPIDAS YA SE HAN PROCESADO EN EL LABORATORIO DEL HOSPITAL DE ANCUD - Servicio de Salud Chiloe


@soychiloe


Pescadores salvan de incendio que arrasó su lancha en Dalcahue » https://bit.ly/3seT0RY #chiloe

6°C / 18°C

6°C / 18°C

8°C / 16°C

7°C / 17°C

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Solucionar el Centralismo

La construcción de la nueva Constitución no solo representa el Chile que renace, ese que volvemos a pensar en conjunto a partir de las particularidades de nuestros grupos, como también aquello que nos une. Es un momento histórico para lograr una verdadera regionalización a partir de la descentralización del poder.

Desde la mirada de la actual Constitución la regionalización de nuestro país no tiene relación con la descentralización. En efecto, la regionalización fue más bien diseñada para facilitar la administración y seguridad nacional, por tanto, las regiones desde su creación han sido pensadas con escasas atribuciones políticas, administrativas y fiscales. Pero, ¿cómo nos gobernamos actualmente en Chile? Hasta ahora lo que tenemos es un Estado Unitario, hay un solo pueblo soberano, con un gobierno centralizado. En el otro extremo a nivel global podemos encontrar los estados federales, como ocurre en Estados Unidos o Argentina, que reconocen independencia territorial, a través de leyes locales, aunque sometidos en ciertos asuntos a las decisiones del poder federal central. Pero hay una posición intermedia, que es el denominado Estado Autonómico, como el que rige en España, que nos permitiría contar con autonomía política y administrativa en las regiones, para convertirnos en una estructura eficiente de nuestra gobernanza territorial, que al mismo tiempo contribuya a la cohesión y solidaridad entre los distintos territorios, y que su finalidad no sea el poder de los partidos políticos o de los grupos económicos, sino la atención y el servicio a los ciudadanos.

Si visualizamos lo que tenemos hoy, los intendentes regionales -por ejemplo- responden a los gobiernos de turno y ejecutan las prioridades de inversión definidas desde el nivel central. Es precisamente eso lo que cambia con la elección de los gobernadores regionales, quienes no tendrán que priorizar las agendas centralizadas, es decir, ya no tendremos que pedirle permiso al gobierno central para priorizar los recursos que se invertirán en la región y que, además, son de nuestra región, y sin embargo no se quedan en la zona. Si bien hemos avanzado hasta el momento, en la descentralización político-electoral, que con la elección de gobernadores regionales implica casi la totalidad de las autoridades locales elegidas y no designadas, también sumaremos la descentralización administrativa a partir del traspaso de una parte de las decisiones de inversión territorial y competencias de algunos servicios públicos.

Camila Castillo, abogada y, candidata constituyente distrito 2

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko