Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Acusan ataques de visón a fauna nativa y a gallineros en la Isla

Especie invasora fue avistada en los últimos días en sectores rurales de Dalcahue y en Estero Chacao.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A los menos una veintena de aves de corral fue víctima de dos ataques del visón en sectores rurales de Dalcahue en los últimos días. Se trata de eventos que se repiten en distintos lugares de la provincia y que incluso ponen en riesgo a la fauna nativa.

Dos fueron las gallinas muertas por el ataque de estos animales introducidos que debió lamentar ayer el vecino de Calen Cristóbal Cárdenas, quien tras sentir un inusual actuar de sus aves salió al gallinero a ver qué pasaba, percatándose de la presencia de un visón (Neovison vison).

"Era como un gatito pequeño, como de tres meses, yo lo vi, pero no lo pude atrapar", afirmó el afectado, quien se comunicó con funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para dar cuenta de esta situación y tratar de contar con trampas en el sector que permitan su captura.

Asimismo, el dalcahuino comentó que "este no es el primer ataque, hace unos días hubo también otro que dejó 8 gallinas y varios pollos muertos en Estero Toicohue. Otra cosa que nos preocupa es la fauna nativa que también está en peligro".

20 fueron los animales que perdió la vecina Carmen Nancuante en un nuevo ataque del visón, ya que el año pasado también sufrió la pérdida del total de su corral.

"Este animal ha matado a muchas aves por acá, lo que pasa es que no toda la gente hace público lo que está pasando, mi marido incluso lo ha visto salir del mar", afirmó, dando cuenta además de su preocupación por otras especies que viven en los alrededores como los cisnes.

"Yo creo que han atacado a estos animalitos, este año hemos visto pocos cisnes, yo creo que se han comido los huevos", relató la afectada.

Justamente un ejemplar de esta ave murió producto de otro ataque que ocurrió a principios de mes en Estero Chacao, tal como lo recordó Jorge Valenzuela, del Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural, (Cecpan), entidad que acudió al lugar y que logró atrapar a uno de estos animales en sus trampas.

"En la zona de Tocoihue tenemos registro de la presencia del visón desde el año antepasado, se han atrapados varios en esa zona. Incluso, hace un tiempo una persona encontró a uno que estaba atacando a un pequeño pudú en Chovi, por eso el riesgo que tiene la fauna nativa es grande", advirtió.

reactivación

Para el biólogo es clave que se reactive el programa de erradicación del visón americano de Chiloé que impulsaba el SAG en conjunto con el Gobierno Regional.

A fines de 2018 se elaboró el programa de control para la especie insavora en el Archipiélago, el que fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por $400 millones. De ellos, cerca de $150 millones se destinaron a la adquisición de jaulas, cámaras y otros equipos necesarios, tal como lo detalló el SAG.

El año siguiente se realizó un trabajo en terreno que permitió contar con un informe sobre zonas donde había avistamientos.

Eduardo Monreal, director regional del SAG, indicó que "el programa de control del visón continúa el presente año en Chiloé, proyectándose su continuidad para el año 2022 también. Chiloé por sus características de biodiversidad, como lugar de descanso y refugio de aves migratorias, requiere intervención para evitar que el visón se establezca de manera definitiva en el territorio".

fotos: cedidas
fotos: cedidas
dos gallineros fueron atacados en sectores rurales de dalcahue.
Registra visita

Suman puntos verdes en Castro y Curaco

E-mail Compartir

Contribuir al cuidado del medio ambiente busca la instalación de nuevos puntos verdes en dos comunas de la provincia, los que se suman a los que ya estaban a disposición de los vecinos para separar la basura tanto en Curaco de Vélez como en Castro.

En la villa Bicentenario, San Javier y Palqui están en funcionamiento desde las últimas semanas los nuevos puntos curacanos, con lo que la comuna suma más de una veintena de estos lugares para el manejo de los residuos.

Se trata de una iniciativa ambiental por más de 28 millones de pesos que el municipio se adjudicó en el Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional (GORE) y que permitió habilitar estas estructuras.

Al igual que en isla Quinchao, en Castro se sumaron otros depósitos que permiten a la población separar la basura entre vidrio, papeles y cartones y latas. Se trata de los puntos instalados en la Feria José Sandoval, cerro Millantuy, las poblaciones Las Lomas y Mirador, Parque El Encuentro, la Universidad de Los Lagos en Gamboa y calle Chacabuco.

Con este tipo de iniciativas, el municipio busca generar conciencia en torno a la importancia del reciclaje, sumando 15 de estos puntos en que se reciben botellas plásticas, latas de aluminio y cartones.

cedida
cedida
instalación de puntos verdes en castro..
Registra visita