Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

falta vaciar los "puntos verdes" en castro.-

Se aplaude que la Municipalidad de Castro haya instalado nuevos puntos verdes en la comuna, destinados a que la comunidad deje separadamente botellas plásticas, latas de aluminio y cartones, a fin de que se les dé un nuevo uso posterior. Pero se echa de menos un retiro periódico. Al menos desde hace días se ve colapsado el espacio para cartones en el contenedor frente a la Feria Alcalde José Sandoval, donde la gente está colocando tales envases desechados en los otros apartados, lo que no es la idea.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Nota aglomeraciones en calles de su comuna?


La pregunta de hoy


¿Valora los últimos anuncios del Presidente para ayudas a personas necesitadas en esta pandemia?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

62% 38% no


Patrones de conducta

"No lo pensaría dos veces si Vial y Mosa me llamaran", Carlos Caszely, exfutbolista e ídolo de los albos, refiriéndose a la posibilidad de presidir Colo Colo.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $720,62

Euro $854,83

Peso Argentino $7,86

UF $29.381,51

UTM $51.489,00

Tweets


@SaludChiloe


Agrupación PRAIS de Castro recibió moderno televisor para la oficina. Lea la nota completa aquíDorso de la mano con el dedo índice señalando hacia abajo https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1788083518039833&id=100005146062981


@GASTONCARCAMOVI


Grande es aquel que para brillar, no necesita apagar la luz de los demás. Ven a un atardecer en #chiloe

6°C / 15°C

7°C / 15°C

5°C / 15°C

6°C / 15°C

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Claudia y su cariño malo

Desde que Claudia tiene uso de razón vio a su padre golpeando, insultando y maltratando a su madre. Un día, él fue detenido y condenado por tráfico de drogas. La madre intentó tomar las riendas del negocio, pero fue descubierta y encarcelada. Claudia y su hermana menor, que entonces tenían 9 y 7 años, fueron ingresadas a un hogar del Sename.

A los 14 años, en una salida, Claudia conoció a Mario, de 34. Iniciaron "una relación amorosa". Ella lo consideraba el hombre de su vida; él le daba regalos, ropa, marihuana. A veces, la golpeaba, pero era porque ella no se portaba bien. Claudia lo ayudaba a repartir encargos de drogas y, cuando les iba bien, hacían fiestas, donde él la dejaba consumir alcohol, drogas y le pedía que tuviera relaciones sexuales con sus amigos.

Hoy, Claudia, de 17, sigue vinculada a la residencia de protección, aunque en la práctica está siempre fuera. El equipo del hogar no sabe cómo enfrentar la situación. Y, pese a las múltiples denuncias, no ha sido posible hacer justicia sobre la evidente explotación sexual comercial de la que es víctima. Lo peor de todo es que Claudia no es la única adolescente que es usada y abusada por estas mafias que se valen de su pobreza y vulnerabilidad. Por estas redes que se instalan descaradamente frente a las residencias para niñas y jóvenes, ofreciéndoles la falsa ilusión de amor y recursos económicos, aunque de lo que se trata es de perpetuar y profundizar el abuso, la violencia y el daño que, tanto ellas como una cadena de mujeres que las anteceden, padecen.

Las causas de ingreso dan cuenta de cuánto más complejo es el caso de las mujeres en residencias de protección que el de los hombres. Según datos de ingreso al Sename de 2019, el 93% de ellas había sufrido violación; de ellos, solo un 7%, y el 85% de ellas, abuso sexual; de ellos, un 15%. Esto revela una gran falencia del sistema de protección: no considerar la mayor vulnerabilidad de las niñas y la falta de una mirada de género para su cuidado, protección y reparación del trauma. Por el contrario, incluso dentro del sistema, se les sigue victimizando desde los estereotipos sexistas, el prejuicio y la estigmatización, propios de una cultura machista que normaliza el abuso. Esta es una de las grandes deudas que tenemos en Chile. Es una vergüenza nacional que ni las policías, la Fiscalía, los sistemas de salud, educación, protección, sean capaces de impedir estos crímenes monstruosos. Por eso pedimos basta de palabras y pasemos del dicho al hecho para proteger los derechos de las más postergadas de todas.

Carlos Vöhringer, director, técnico del Hogar de Cristo

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko