Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Francisco Cárcamo criticó la "falta de gestión" para frenar aumento de las listas de espera en Chiloé

Core dijo que hay 2.700 millones de pesos para obras de mitigación del Augusto Riffart de Castro. Además, cuestionó la falta de un hospital de campaña, un oncólogo y resolutividad de la red pública.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El "colapso" de los hospitales, las listas de espera y la falta de especialistas e insumos médicos están pasando la cuenta en Chiloé. Así evaluó el consejero regional Francisco Cárcamo (RN) el sistema de salud isleño, basándose en la percepción y demandas que los propios ciudadanos manifiestan en la actualidad.

La problemática más grande -a su juicio- se evidencia porque la sanidad no ha "mejorado" en los últimos años, pese a que el gasto e inversión de la cartera ha ido aumentando, incluyendo algunos convenios aportados desde el GORE (Gobierno Regional).

Para Cárcamo la salud pública en este lado del país no es capaz de satisfacer las nuevas demandas, por lo que hay que reformarla, cambiar el modelo de atención y de organización, conjuntamente con la gestión de quienes están en frente, haciendo hincapié en el desempeño del Gobierno respecto a la bajada de recursos para territorios apartados.

Una "cirugía mayor" por parte del Minsal, con participación relevante de los parlamentarios de la zona en temas como el fortalecimiento de Fonasa o la descentralización del trabajo por parte de la cartera, son algunos de los planteamientos del político oficialista.

Más de 3.200

-¿Qué pasa con el aumento de las listas de espera en el Archipiélago?

-Hay más de 3.200 personas que aún no han sido resueltas sus intervenciones ¿Por qué? Porque hoy día estamos en pandemia. Valoro profundamente el esfuerzo que están haciendo los profesionales de la salud, pero hago un llamado al nivel central a tener una mirada distinta. Hay muchas atenciones médicas, prestaciones médicas, sobre todo cirugías de las listas de espera que son más de 3.200, que no han sido resueltas desde el año 2017.

-¿Hace falta mayor resolutividad en salud pública en Chiloé?

-En algunas especialidades no estamos siendo resolutivos en salud pública; por ejemplo: hoy día no tenemos un especialista en cáncer, no tenemos un oncólogo en la provincia de Chiloé. Esa es una de las demandas más sentidas que esperamos el próximo año (se resuelva) en el nuevo proyecto de Ancud (hospital), donde hay un compromiso del Servicio de Salud (Chiloé) de incorporar dentro de la dotación médica por 33 horas -inicialmente para la red de salud pública- un oncólogo.

-En razón a ello, ¿se hace necesario mejorar las condiciones que hoy por hoy existen en el Hospital Augusto Riffart de Castro?

-Es necesario mejorar sus condiciones a través de obras de mitigación, lo señalé públicamente; no hay excusas del ministerio, no hay excusas del servicio de salud, porque los recursos están del Gobierno Regional de Los Lagos por más de 2.700 millones de pesos para obras de mitigación, para poder ampliar la infraestructura de pabellones y la tecnología para poder entregar el servicio. Sobre los operativos médicos que tanto hemos solicitado, el año pasado solicité un convenio y se firmó un convenio entre una universidad y una fundación para hacer operativos médicos, pero se hicieron pocas intervenciones.

-¿Existió equivocación por parte del Servicio de Salud Chiloé al retirar el proyecto de hospital de campaña para Castro?

-Hubo error, fue un error por donde lo mires, por un tema netamente de sentido común; hoy día no hay excusas, se iba a financiar con recursos del Gobierno Regional. Me llama profundamente la atención que fue una propuesta que presentó el Servicio de Salud (Chiloé) ante el Gobierno Regional, y nosotros lo defendimos porque consideramos que era una tremenda idea considerando la urgencia. Nadie pensó que hoy día iba a haber una situación crítica, la disponibilidad de camas críticas está al límite.

Carabineros espera el arribo de móviles para Quellón

E-mail Compartir

Con el objeto de revisar la problemática por la escasa dotación de vehículos policiales planteada por dirigentes sociales y vecinos de Chiloé, el diputado Alejandro Santana se reunió telemáticamente con el gobernador Pedro Andrade y el prefecto de Carabineros Pedro Álvarez.

Se indicó que la institución actualmente se encuentra en proceso de compra de nuevos vehículos para reforzar su dotación, mientras, en lo inmediato, se redestinará una unidad para Quellón.

Álvarez, en tanto, indicó que esta comuna tuvo el último fin de semana "50 detenidos, 41 de ellos en 2 fiestas clandestinas. Y en ese sentido estamos esperando la respuesta del Gobierno Regional y a nivel local esperamos esta semana ya tener al menos 2 motos más que en algo van a ayudar al comisario de Quellón a continuar con este trabajo".

Sumó que "si logramos recuperar un vehículo del retén Queilen que depende de esta comisaría, otorgar otro vehículo más a Quellón porque sabemos los requerimientos que tienen los vecinos".

Mientras Santana dijo que "esperamos que en los próximos meses se concrete esta buena noticia", Andrade reafirmó que "Carabineros está gestionando a través de recursos del Gobierno Regional la adquisición de vehículos para la provincia".

"Es vital que una institución como Carabineros cuente con todo el equipamiento necesario para poder atender a la comunidad y desarrollar su labor preventiva y de fiscalización como corresponde, con todos los elementos necesarios", recalcó el diputado.

En tanto, el gobernador reconoció que "últimamente ha aumentado la cantidad de denuncias de parte de la ciudadanía y Carabineros no puede responder adecuadamente ya que actualmente cuentan con un solo carro policial".