Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Partes se reunieron por el conflicto de profesionales del Hospital de Ancud

Dirigentes afirman que sus demandas no han sido acogidas.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Continúa la tensión al interior del Hospital San Carlos de Ancud, producto del rechazo que han manifestado distintos gremios de trabajadores -entre ellos Fenpruss y Asofha- por las políticas de recursos humanos que a su juicio han desplegado autoridades de la dirección de Servicio de Salud Chiloé y del propio establecimiento ancuditano.

Los dirigentes aseguran que las demandas no han sido acogidas e incluso que las "malas prácticas" han aumentado. Así lo expresó Eduardo Barrientos, presidente de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud del recinto del norte de la Isla, quien hizo hincapié a los cuestionamientos que existen por parte de sus asociados hacia la concursabilidad de puestos de trabajo que han sido ocupados por prolongadas etapas.

"Tuvimos una reunión donde había presente gente de nuestra confederación Fenpruss, en donde comprometimos al equipo directivo de la dirección del servicio de salud a sentarnos en una mesa de trabajo, ojalá que se genere pronto y puedan revisar las políticas de recursos humanos", precisó.

Por su parte, Ana Garrido, presidenta de la Asociación de Funcionarios del Hospital de Ancud (Asofha), expuso que "no ha sido para nosotros una ventaja el hecho de tener a nuestro director de hospital titular en la dirección del servicio (José Cárdenas), más bien al contrario, porque en realidad cuando el conflicto escala habitualmente uno hace el conductor regular, entonces si la situación no atiende a nivel local, uno asciende a la siguiente etapa".

Dentro de los casos ya expuestos y denunciados se encuentran los de los funcionarios de pabellón, urgencias y GES "que han sido removidos de sus cargos tras estar años asumiéndolos de forma eficiente y comprometida", se argumentó desde la Fenpruss.

josé cárdenas

El Servicio de Salud Chiloé confirmó que se desarrolló una reunión con dirigentes de la Fenpruss, ocasión en la que estuvieron presentes representantes zonales y nacionales, además del director (s) del Servicio de Salud Chiloé, José Cárdenas, y funcionarios.

El directivo afirmó que "queremos generar un ambiente de honestidad, de transparencia, en donde podamos conversar con los gremios y llegar a acuerdos. Para nosotros como servicio es una prioridad el bienestar de nuestros funcionarios en todo sentido y eso queremos dejarlo claro".

columna de opinión

E-mail Compartir

El emprendimiento como apoyo al empoderamiento de la mujer

Es en tiempos de crisis cuando las mujeres han demostrado saber sortear las adversidades y obstáculos que se les presentan en el camino. Es bajo este prisma donde aflora la energía, la entereza, convicción, habilidad, pasión para sacar adelante a sus familias y finalmente perseguir sus sueños. El emprendimiento es una actividad que hoy en día ha logrado que muchas mujeres consigan llevar el sustento a sus hogares y que a la vez permita que aflore la creatividad, ideas y convicción que existe en cada una de ellas como una medicina que alivia sus apremios y carencias económicas.

El emprender para las mujeres implica asumir riesgos sabiendo que sobre sus hombros lleva el peso y la carga de las obligaciones del hogar, la crianza de los hijos, el manejo, producción y venta de los productos que elabora o de los servicios que presta; una mujer emprendedora persigue sus sueños y busca incansablemente ese logro dosificando todas sus energías en ese cometido.

Según datos del Banco Mundial, las mujeres representan el 40% de la población económicamente activa en América Latina, y las emprendedoras suman el 14%; en Chile esa cifra es del 19,6% en etapas iniciales, cifra que sin duda aumentara producto de la pérdida de empleos que hoy afecta al rubro económico a causa de la pandemia que estamos viviendo. Es por esto que se hace necesario implementar políticas de apoyo para las mujeres emprendedoras y aunque existen entidades como Sercotec, Fosis, Sence y otras más que han realizado esfuerzos por apoyar a un número importante de mujeres, aún existe un sector de ellas que no tiene acceso a estos planes y programas de apoyo, por falta de conocimiento de su existencia o de capacitación que les permita conocer cómo, en definitiva, se postula.

Las entidades bancarias han incorporado en estos últimos años apoyo económico a través de créditos a las mujeres emprendedoras a nivel nacional, pero no todas logran cumplir con los requisitos de acceso, lo que les dificulta el obtener el capital inicial que requieren para llevar a cabo sus ideas de negocio, y en otros casos a ampliar sus actividades siendo una barrera importante la adquisición de recursos monetarios, factor que en muchos casos lleva a las mujeres a declinar la decisión de emprender.

El emprendimiento permite que las mujeres logren empoderarse, ya que la mujer emprende con el propósito de hacer mejor la vida de su familia, de las personas que la rodean y de la sociedad en su conjunto; hace que su trabajo inspire a otras mujeres, y que su carácter motive y su actitud se contagie. Muchas mujeres emprendedoras no se reconocen como empoderadas, no son conscientes de este hecho, pero lo cierto es que el empoderamiento es el poder para crear, transformar sus propias vidas, ser las dueñas de sus decisiones, las responsables de sus resultados y las que escogen el camino que desean lograr. Eso es una mujer empoderada.

Es de esperar que a futuro existan políticas públicas que refuercen a las entidades gubernamentales que hoy en día trabajan y apoyan el emprendimiento de las mujeres, es necesario entregarles herramientas, capacitación, orientación y acompañamiento, lo que permitirá no solo tener a mujeres económicamente independientes, sino que también a mujeres empoderadas dueñas de su presente y de su futuro.

"Es de esperar que a futuro existan políticas públicas que refuercen a las entidades gubernamenta-les".

Soraya Cárdenas Barría, trabajadora de programas sociales, profesora de EGB y candidata a concejala de Chonchi por el Partido Radical